ariznaf
Totalwind Supergurú
Vamos a ver hombre. Si aquí a todos nos encanta planear al máximo de velocidad.Namor dijo:Vale, te entiendo...te doy la razón.....para flotar por al ría mejor una raceboard.
Ya di mi opinion antes en ese asunto. Yo creo que son dos deportes diferentes....volvemos al pasado entonces. Veo que yo no practico windsurf ni el 80'% de los que estamos aquí, lo nuestro es el Funboard.
Pero no me digas que eso es polivalente.....no pretendas luego pegar saltos con eso, solo ir de aki palli planeando rebotando. Tampoco que las tablas de Peter Thomen esas que hay en la web son para eso.....porque son funboards, no tablas de desplazamiento. esas tablas no están hechas para no llevar los pies en los straps salvo en el momento de transición de entrar en planeo.
No me hables de polivalencia, hablame entonces tambien de una super especialización para salir a dar un paseo los dias sin viento.
Cualquier tabla de menos de 3 metros está pensada para ir en planeo. Si no los hay, no tiene sentido, que puedes salir con ellas, SI, y pasar un momento de diversión, SI.....tambien con un todo terreno en un circuito de asfalto, pero no es lo suyo.
Salu2.
El caso es que muchos no tenemos tantas ocasiones de planear en condiciones.
Yo támbién me he dejado llevar por esa fiebre desde hace 20 años, y me he ido a por tablas cortas planeadoras y demás.... el problema es que a consecuencia de ellos cada vez navego menos.
Tengo dos tablas y 5 velas desde 8,2 a 4,2 y como resultado... me encuentro que no navego ni 15 días al año la mayor parte de los años, y la mayor parte de ellos (por no decir todos) durante las vacaciones de verano que llevo a toda la familia a eso, a un sitio a poder navegar.
Y si resulta que sale rana como este año, pues al final de año no habré navegado ni 10 días.
Y encima debido a haberme lanzado a buscar el planear con tabla corta a toda costa, pues creo que he perdido la ocasión de practicar más las maniobras y trasluchadas, y no me salen (hablo de trasluchadas en condiciones, no de dar la vuelta) en la mayoría de las ocasiones.
Como te decía somos muchos los que no tenemos la suerte de vivir cerca de una ría o un lago y además con playas cercanas y buenas condiciones de viento.
Aquí hay playas, pero no hay viento a menudo con buenas condiciones, y si no estás al lado de la playa, la mayoría de los días te los pierdes, pues no te enteras de que había condiciones.
Y estoy harto de pasear material de un lado a otro para al final no navegar.
Por ello creo que una tabla que me permita estar más en el agua me va a dar más satisfacciones y me va a permitir progresar.
No se trata de estar flotando, una raceboard planea como Dios manda cuando el viento sube.
Se trata de poder entrar los días que el viento anda subiendo y bajando, aprovechar a planear cuando sube algo e ir cómodo cuando baja, no como ocurre ahora que cuando baja y no planeo sufro en la tabla y no disfruto.
También he probado alguna tabla más ancha de 125 y 75, planeas un pelo antes y no sufres tanto cuando no planeas, pero tampoco es para tanto la diferencia y siguens derivando (eso sí es flotar a la deriva).
Con vela más grande aún igual la cosa puede mejorar, pero entonces tengo que andar por el mundo con un camión.
Mi intención y perspectiva con una tabla tipo race moderna y planeadora es poder ir con ella, una botavara y dos velas (8,0 y 6,5) y sacar más días de navegación en las condiciones que se dan muchas veces de vientos cambiantes de 8 a 14 nudos (y si sube más, entonces también puedo disfrutar con la race, aunque requiere más técnica).
Si el día promete y vamos a navegar porque hay previsión, pues llevo la tabla corta.
Desde luego no pretendo dar saltos con una tabla de 3m, de hecho tampoco los doy con la mía.
Y en el caso de las thommen yo siempre hablé de las de la linea experience, que están más orientadas al planedo que una race pura, pero también (según él) funcionan en desplazamiento a pesar de no tener orza (habría que probarlo, claro).