Filosofia moderna Peter Thommen1

Namor dijo:
Vale, te entiendo...te doy la razón.....para flotar por al ría mejor una raceboard.

Ya di mi opinion antes en ese asunto. Yo creo que son dos deportes diferentes....volvemos al pasado entonces. Veo que yo no practico windsurf ni el 80'% de los que estamos aquí, lo nuestro es el Funboard.

Pero no me digas que eso es polivalente.....no pretendas luego pegar saltos con eso, solo ir de aki palli planeando rebotando. Tampoco que las tablas de Peter Thomen esas que hay en la web son para eso.....porque son funboards, no tablas de desplazamiento. esas tablas no están hechas para no llevar los pies en los straps salvo en el momento de transición de entrar en planeo.

No me hables de polivalencia, hablame entonces tambien de una super especialización para salir a dar un paseo los dias sin viento.

Cualquier tabla de menos de 3 metros está pensada para ir en planeo. Si no los hay, no tiene sentido, que puedes salir con ellas, SI, y pasar un momento de diversión, SI.....tambien con un todo terreno en un circuito de asfalto, pero no es lo suyo.

Salu2.
Vamos a ver hombre. Si aquí a todos nos encanta planear al máximo de velocidad.
El caso es que muchos no tenemos tantas ocasiones de planear en condiciones.

Yo támbién me he dejado llevar por esa fiebre desde hace 20 años, y me he ido a por tablas cortas planeadoras y demás.... el problema es que a consecuencia de ellos cada vez navego menos.

Tengo dos tablas y 5 velas desde 8,2 a 4,2 y como resultado... me encuentro que no navego ni 15 días al año la mayor parte de los años, y la mayor parte de ellos (por no decir todos) durante las vacaciones de verano que llevo a toda la familia a eso, a un sitio a poder navegar.
Y si resulta que sale rana como este año, pues al final de año no habré navegado ni 10 días.

Y encima debido a haberme lanzado a buscar el planear con tabla corta a toda costa, pues creo que he perdido la ocasión de practicar más las maniobras y trasluchadas, y no me salen (hablo de trasluchadas en condiciones, no de dar la vuelta) en la mayoría de las ocasiones.

Como te decía somos muchos los que no tenemos la suerte de vivir cerca de una ría o un lago y además con playas cercanas y buenas condiciones de viento.

Aquí hay playas, pero no hay viento a menudo con buenas condiciones, y si no estás al lado de la playa, la mayoría de los días te los pierdes, pues no te enteras de que había condiciones.

Y estoy harto de pasear material de un lado a otro para al final no navegar.

Por ello creo que una tabla que me permita estar más en el agua me va a dar más satisfacciones y me va a permitir progresar.

No se trata de estar flotando, una raceboard planea como Dios manda cuando el viento sube.
Se trata de poder entrar los días que el viento anda subiendo y bajando, aprovechar a planear cuando sube algo e ir cómodo cuando baja, no como ocurre ahora que cuando baja y no planeo sufro en la tabla y no disfruto.

También he probado alguna tabla más ancha de 125 y 75, planeas un pelo antes y no sufres tanto cuando no planeas, pero tampoco es para tanto la diferencia y siguens derivando (eso sí es flotar a la deriva).
Con vela más grande aún igual la cosa puede mejorar, pero entonces tengo que andar por el mundo con un camión.

Mi intención y perspectiva con una tabla tipo race moderna y planeadora es poder ir con ella, una botavara y dos velas (8,0 y 6,5) y sacar más días de navegación en las condiciones que se dan muchas veces de vientos cambiantes de 8 a 14 nudos (y si sube más, entonces también puedo disfrutar con la race, aunque requiere más técnica).

Si el día promete y vamos a navegar porque hay previsión, pues llevo la tabla corta.

Desde luego no pretendo dar saltos con una tabla de 3m, de hecho tampoco los doy con la mía.
Y en el caso de las thommen yo siempre hablé de las de la linea experience, que están más orientadas al planedo que una race pura, pero también (según él) funcionan en desplazamiento a pesar de no tener orza (habría que probarlo, claro).
 
solo por darle otro enfoque, te planteaste que a lo mejor en otro sitio te entra el viento mas limpio o mas fuerte, vale que aquí no tampoco fue un verano que se caracterizara por vientos fuertes, pero unos grados de diferencia de orientación marcan la diferencia de tener o no viento o que entre entre mas limpio, supongo que en esa costa pasara tambien al ser tan recortada. y estar muchas playa con bastante abrigo.
 
Sí, claro.

Pero para poder encontrar dónde está mejor tienes que recorrerte la costa entera (o controlas un montón de todos los spots), aquí los viento como dices son muchas veces racheados o no entran de buena dirección en la costa. El NE (que entra más limpio) suele ser más bien flojo.

Si te refieres a las vacaciones, pues esas tengo que pensar que son para toda la familia, no solo para mi.
En Rosas (en la Ballena Alegre) es un buen sitio para todos, los niños lo pasan bien y la mujer tiene buenas condiciones de playa.
Supuestamente yo tengo térmicos y alguna tramontana (aunque no haya mucha suerte últimamente).
Antes tenemos ido a Tarifa durante varios años, cuando no teníamos niños o eran bebés.
Ahora a lo mejor puedo volver.
De todas formas en Tarifa tampoco es qe haya tenido mucha mejor suerte en varios de los años (alguno salió bien con buenos levantes) y desde luego la comodidad es inferior de cara al tema de llevar material a la playa y para la familia. Además ahora parece que está bastante tomado por los kites y hay problemas para navegar con los vigilantes de la playa, cosa que en Rosas por ahora no hay problema.

En cualquier caso agosto tampoco es un buen mes en Tarifa para los vientos.

También fuimos alguna vez a fuerteventura y a El Medano (el sitio que más me gustó para el wind pero no tanto para la familia). Pero ahora hay que pagar el billete de 5 y desde Asturias los vuelso cada vez están peor.

Así que sí, si me he planteado muchas alternativas (Guincho u otras más radicales de ola no me las planteo porque no hay nivel ni forma física después de no navegar en todo el año).

Lo que pretendo es navegar más con las condiciones habituales que hay en casa, eso también facilitará aprovechar mejor los días cuando hay condiciones mejores.
eni
Lo que procuraré es hacer alguna visita a vuestra zona, a Galicia, pero para las vacaciones no lo veo tanto, la familia quiere sol (ni eso hemos tenido este año en Rosas).
 
no me refería a las vacaciones, si no al día a día ahí, aquí cambia mucho el cuento en muchos sitios en función de la orientación y no queda otra que arriesgarse a moverse, con lo que conlleva, a veces sale bien y otras no, y poco a poco vas conociendo como funciona mejor cada sitio, creo que es parte del juego.
 
Si aqui también y además con menos playas y sitios para ir y a más distancia.
Hay quien va a Santander o a Galicia según condiciones.
Para eso hay que saber y poder.
Yo no me lo puedo plantear llevar a todabla familia detras de un lado a otro en pos del viento.
Algun dia podemos hacerlo pero pocas veces y encima no suele salir bien.
Por eso me planteo algo con lo que no haga falta andar tan pendiente de ese nudo mas o menos y aprovechar lo que hay ahi donde estemos. A menudo es la zona del eo y me lo planteo para la ria de foz la del eo y el mar cuando no este muy agitado.... rosas los dias de ttermico flojito etc
 
Yo creo que tu problema se solucionaba cambiando de deporte, lo que no puede ser no puede ser, querer hacer windsurf sin viento o sin poder moverte a donde hay viento creo que es un error. Deberías plantearte pillarte un barco de vela ligera si quieres navegar o algo así....

Es como plantearte andar en coche, pero no tener al alcance gasolina....pues habrá que pensar en una bici o algo.....

Pero bueno, es una decisión jodida, pero práctica.....yo no lo dudaría.....de hecho tengo otras opciones a la falta de viento que me aportan tanta diversión y sensaciones como el wind.

Lo que no se puede hacer es poner en duda todo lo existente por una situación personal que no puede ser generalizada.

Ya lo decía bien una frase mítica del windsurf "No wind, No Fun"

Salu2.
 
[sherlock.gif] [big-laugh]

Namor dijo:
Pero bueno, es una decisión jodida, pero práctica.....yo no lo dudaría.....de hecho tengo otras opciones a la falta de viento que me aportan tanta diversión y sensaciones como el wind.

Namor dijo:
Mismas sensaciones??? que que?? yo no encuentro mismas sensaciones en muchos deportes.....he hecho muchos, dime en cual puedes ir a toda hostia como en una moto, dar saltos de 4 metros, hacer rotaciones y surfear olas y aun encima, caerte y no hacerte daño??? he practicado, vela ligera y crucero en diferentes barcos durante más de 20 años y ahora me invitan a subir a un barco y es como si me invitaran a jugar una partida de cartas con viejos, PASO!!, también anduve en moto en el monte, Snowboard y me pasaba el día con fracturas, hago surf, sup, MTB enduro y DH que son muy divertidos y complementarios, pero todos dejan algo que desear con respecto al wind, o no son tan completos o cuando te das una hostia te pasas como minimo dos semanas si no son 3 meses parado.....y algunos son igual de caros sino más y el mismo rollo de desplazar material.
 
Namor dijo:
Yo creo que tu problema se solucionaba cambiando de deporte, lo que no puede ser no puede ser, querer hacer windsurf sin viento o sin poder moverte a donde hay viento creo que es un error. Deberías plantearte pillarte un barco de vela ligera si quieres navegar o algo así....

Es como plantearte andar en coche, pero no tener al alcance gasolina....pues habrá que pensar en una bici o algo.....

Pero bueno, es una decisión jodida, pero práctica.....yo no lo dudaría.....de hecho tengo otras opciones a la falta de viento que me aportan tanta diversión y sensaciones como el wind.

Lo que no se puede hacer es poner en duda todo lo existente por una situación personal que no puede ser generalizada.

Ya lo decía bien una frase mítica del windsurf "No wind, No Fun"

Salu2.

Ya, pero mira tú que hace años sí que navegábamos y bastante, y disfrutábamos oye.
Luego llegó la fiebre del planear a toda costa y con material cada vez radical (en la que yo también caí), y durante un tiempo sí que navegué mucho por que me iba casi todos los fines de semana a la ría del EO y aprovechaba siempre que entraba SO.
Las cosas han cambiado, por que los SO ya no entran igual que entraban y por que ya no puedo estar al borde de la ría tan a menudo.

El que creo que generaliza y extiende su situación personal a los demás eres tú. No todos están cerca de la playa, en un lugar con muchas playas y rías y viento a menudo.
Somos muchíiisimos los que estamos en situación de tener poco viento habitualmente y que por afición nos trasladamos a donde podamos encontrar más cuando podemos, principalmente en vacaciones.

En buena parte de centro europa se conforman con navegar en lagos y tienen material para ello.
Luego cuando les veo aquí, tienen un buen nivel, por que en esto lo importante es echar horas en el agua, en las condiciones que tengas.

Buena parte de la culpa del declive de nuestro deporte es el haberse centrado exclusivamente en las condiciones más radicales, lo que limita mucho la entrada de nuevos aficionados y la continuación de la gente que ha empezado.
He conocido muchos, sobre todo chicas, que lo han dejado en el punto en que empezaron a reducir volumen e intentar planear en tabla corta. Hasta entonces se lo pasaban bien un su tabla larga y planeaban metidos en los footstraps.

Estoy convencido que ha sido un error por mi parte el pasar tan rápido a tablas cortas (de forma exclusiva) y seguir la estela, porque ha limitado mi progresión, dado que en esto lo importante es echar horas (bueno como en todos los deportes) y he echado muchas horas trajinando con el material y esperando el viento y no tantas en el agua.
Y luego cuando se dan buenas condiciones, resulta que te encuentras fuera de forma e inseguro por unos días, hasta que vuelves a tomar confianza, por que hace 9 meses que prácticamente no has tocado la tabla.

Eso es lo que pretendía enmendar buscando alguna alternativa razonable aunque no sea la más extrema y excitante.
Evidentemente es mi situación personal la que pretendo resolver o mejorar (con ayuda de los consejos que me pueden dar, que alternativas me han dado muchas y las agradezco) pero esa situación no es ni mucho menos única (el resurgir de las tablas race, la tímida organización nuevamente de regatas, e incluso el boom de las tablas formula o del SUP y las tablas windsup demuestran que mi situación no es ni mucho menos única).

No te preocupes por mi, que otros deportes ya practico en la medida que puedo, pero este me gusta.
 
Siento decir que no estoy de acuerdo contigo pero es solo mi opinión claro esta yo ni nadie esta en la posesión de toda la verdad. No creo que el declive de este deporte sean las tablas cortas, tampoco veo el declive. Hace poco que hago wind pero la gente que conozco que lo hace, sigue día a día y cada vez con mas ganas y hablo de gente que lleva 10 años mínimo. Todos al final nos tenemos que mover, yo cuando me levanto por la mañana miro por la ventana veo el mar y hai días que navego a 3 minutos de casa y otros días tengo que hacer 200 km. Con esto quiero decir que todos en mayor o menos medida tenemos que desplazarnos. Esto es asi y en parte es lo bonito de este deporte. La parte buena de desplazarte es que conoces sitios y buena gente. Yo desde que empece que aun soy un novato que solo llevo un año como quien dice he ido a playas y sitios que no fuera en 30 y eso que estaban al lado de casa y también he conocido muy buena gente. Es verdad que a veces por las obligaciones no es fácil desplazarse pero creeme el que mas y el que menos tiene que hacer números. Te comento todo esto por lo que pones que no todos vivimos al lado de la ria y esto todo va de buen rollo que a veces el foro lo carga el diablo jejejjej
 
A ver que me malinterpretas.
No estoy diciendo que la culpa la tengan las tablas cortas ni que yo no disfrute con ellas.

El caso es que el deporte está en declive (bueno últimamente igual se ha estabilizado, incluso diría que está subiendo un poco).
Por supuesto puede haber muchas causas (y de hecho creo que todas influyen) como
  • El precio de los equipos. Han mejorado muchísimo, pero ahora tienen un precio muy alto y es equipo muy especializado, necesitas velas, palos adecuados, botavara. Antes eran caros, pero con una tabla y un par de velas te apañabas.
  • Las modas y auge de otros deportes como el kitesurf (que creo que está declinando o al menos estabilizándose, en favor del wind, pero es sólo una impresión).
  • La poca accesibilidad y facilidad del deporte en sí. Es un deporte complicado, fácil para empezar, pero cuando te metes en el mundo de la tabla corta y planear...
  • La dificultad para tener buenas condiciones para poder planear. El esquí ya es un deporte que depende mucho de las condiciones meteorológicas y demás, pero el windsurf mucho más.
  • La dificultad de desplazarse y la necesidad de hacerlo con un material voluminoso y pesado (la pesadilla empieza cuando te pica el gusanillo de planear y empiezas a querer planear en todas las condiciones.
  • Para poder desplazarse en busca del viento, hace falta un coche adecuado, y supone un gasto adicional.

La lástima es que aún teniendo dos tablas, 5 velas, tres botavaras, etc... uno se encuentra que muchos días no tiene lo adecuado para navegar, o navegas sólo a ratos, te cansas y no disfrutas por estar racheado (si encima llevas tiempo sin practicar este problema se acusa).

Yo también pasé épocas en las que mi única preocupación era qué iba a soplar el fin de semana y en cuanto tenía ocasión me desplazaba a intentar navegar.

Pero la vida evoluciona y uno no siempre está en las mismas circunstancias.
Ahora ya no es sólo desplazarme yo, es que hay que desplazar a la familia, en condiciones muchas veces nada cómodas para ellos, pasar primero a recoger el material y montarlo en el coche... para luego ir y que muchas veces las condiciones no sean las adecuadas y no poder navegar a lo mejor por haber decidido llevar el material inadecuado.

Vamos no os cuento nada que no sepáis y hayáis sufrido en una u otra medida.

Si uno se lo puede permitir pues estupendo, nada tengo contra ir detrás del viento, yo lo hago en la medida que puedo.

Yo me levanto por la mañana y no veo el mar, tendría que hacer 30km sólo para verlo (no para navegar).
Parece una tontería, pero esos 30km son un mundo, aquí puede haber viento y en el mar no o al revés (o no tener la dirección adecuada).
Windgurú y compañía ayudan algo a intentar prever con lo que te vas a encontrar.
Pero es que aunque lo viera, pues tendría complicado el aprovecharlo durante semana (salvo alguna vez que otra) y cuando llega el fin de semana, pues según la ley de Murphy donde se pasó la semana con viento, ya no lo hay.

Simplemente pretendía aprovechar mejor las condiciones que tengo en las zonas en que estoy más a menudo y navegar algo más (así también aprovecharé mejor los días que haya buenos al estar más en forma y habituado a navegar).

No veo qué puede haber de malo en ello, parece que molestara el que diga esto, como si yo criticara a quien se desplaza a donde sea en busca del viento, y no es así para nada.
No estoy descubriendo nada que no sepamos todos con respecto a este deporte.

Otra cosa es que me digáis que las tablas que comento no sirven para lo que busco o que creéis que no se va a disfrutar con ellas o lo que sea.
 
Javi Lois dijo:
[sherlock.gif] [big-laugh]

Namor dijo:
Pero bueno, es una decisión jodida, pero práctica.....yo no lo dudaría.....de hecho tengo otras opciones a la falta de viento que me aportan tanta diversión y sensaciones como el wind.

Namor dijo:
Mismas sensaciones??? que que?? yo no encuentro mismas sensaciones en muchos deportes.....he hecho muchos, dime en cual puedes ir a toda hostia como en una moto, dar saltos de 4 metros, hacer rotaciones y surfear olas y aun encima, caerte y no hacerte daño??? he practicado, vela ligera y crucero en diferentes barcos durante más de 20 años y ahora me invitan a subir a un barco y es como si me invitaran a jugar una partida de cartas con viejos, PASO!!, también anduve en moto en el monte, Snowboard y me pasaba el día con fracturas, hago surf, sup, MTB enduro y DH que son muy divertidos y complementarios, pero todos dejan algo que desear con respecto al wind, o no son tan completos o cuando te das una hostia te pasas como minimo dos semanas si no son 3 meses parado.....y algunos son igual de caros sino más y el mismo rollo de desplazar material.


JAJAJA, me quieres pillar eh!!! pero no vas a poder, no seas demagogo... porque ya ves que digo "yo no encuentro mismas sensaciones en muchos deportes" pero si en algunos y más con la combinación de todos, tengo velocidad, tengo agua, tengo olas, tengo riesgo, tengo vuelos,tengo comida de olla con el material,tengo naturaleza, tengo todo repartiendo entre ellos....y en ocasiones con un solo deporte tengo incluso más que con la mayoría de los días de wind. Pero es cierto que en su expresión máxima, en el dia culmen y perfecto, el wind es insuperable, pero eso son 1o días al año joder.

Ante la imposibilidad que pudiera surgir como aquí al amigo que se le hace imposible navegar, que no es mi caso....pues no lo dudaría, tendría mucho deporte y diversión que entre todos me llenarían el vacío del wind...de hecho con todos ellos ya hace años que el wind no ocupa el papel principal en ciertas temporadas del año y ha pasado solo a ser el principal en primavera y parte del verano pasando a ser 2 o 3 opción en función del día.....pero ya para mi el invierno el wind pasa a un ya no segundo sino tercer plano, ahora tiene por delante el surf y la bici salvo que la condición este muy guapa y la inversión en recursos no sea excesiva o la recompensa a esa inversión sea grande....

Ya ni siquiera pierdo el culo por hacer 150km para navegar como me pasaba hace escasamente 3 años. Ahora selecciono y si los otros deportes me van a dar mayor rentabilidad sensaciones y diversión vs esfuerzo o consumo de recursos, paso del wind ese día, aun habiéndolo!!!! creo que eso ya te lo dice todo. El wind está guay y es parte fundamental en mi vida, pero hay veces en los que no vale la pena y no es la mejor opción.

SAlu2.
 
yo entiendo lo que buscas, y no lo critico ni mucho menos, eso si, me sorprende, por que a poco que se desplace uno las condiciones cambian totalmente, y no acabo de ver lo divertido del asunto en condiciones de no planeo, pero para nada lo critico, cada persona es un mundo y si algo tiene este deporte es amplitud de sensaciones.

Yo tengo la suerte de vivir a 2 minutos de tres o cuatro playas, que en función de las condiciones te aportan una u otra cosa, y ya no digo a 10 minutos, y aun así me desplazo cuando puedo o bien buscando mejores condiciones de olas o viento. Y eso tieniendo en cuenta que un día de planear con formula con 10 no lo cambio por nada, pero tampoco un día con ola y viento de lado, ya sea con material "grande" o "pequeño" y por supuesto tampoco me pierdo si puedo esos dias de castaña con slalom, apretando para no quedar atrás y aun con todo esto hay muchos días perdidos que te desplazas y falla la previsión social que te arriesgas y no aciertas.

Personalmente hace unos años era contrario a desplazarme, pensaba por aquel entonces "si no da para lo que tengo necesitare material diferente", por eso me veo un poco reflejado en tu planteamiento actual y por ello no lo crítico y te animo buscar otra alternativa, y más a sabiendas que este año no fue gran cosa en vientos medios o fuertes, por que de verdad cuando empecé a disfrutar y progresar fue adaptándome yo y no queriendo que fuera el sitio o el día el que se adaptara a mi.

Yo cada vez disfruto más y navego en cuanto puedo... o hago por poder y no son los días de flotar y pasear con el material los que hacen que cada día tenga mas ganas. Se que el material que comentas de en el otro hilo esta pensado para lo que necesitas, y en su día lo use aunque de aquella no sabia ni su nombre por eso no voy a opinar sobre el.
 
Ésa es la cuestión, hasta qué punto voy a poder disfrutar o no con ése material en condiciones "de no planeo".
Como mucha gente yo empecé en el wind aburrido de estar en la playa turrado al sol, ésa fue mi motivación principal.
Y eso me sigue ocurriendo, que preferiría estar encima de una tabla jugueteando que en la playa esperando a ver, y los fines de semana preferiría acercarme al embalse a juguetear que pasármelo en casa mirando la tele.

Otros deportes ya practico, principalmente esquí, pero la temporada es muy limitada (y más en Asturias).
Así que me quedan muchos otros fines de semana.

Desde luego no pretendo entrar con viento de 5 nudos o menos, por que ahí sí que creo que me aburriría, y no me merece la pena desplazarme para ello (salvo que uno esté tumbado en la playa sin hacer nada).

Pero sí pretendía aprovechar los días de 8 a 14 nudos que son bastantes más.
Ése era el planteamiento. Y no tanto por el navegar con 8 nudos, si no por que esos días también hay ratos que se pone en 13 o rachas de 15.

Mi idea era que con material adecuado podría disfrutar de esos días y planear un rato (ya sabes que una vez alcanzado es más fácil mantenerlo), y cuando baja, pues esperar al siguiente rato de planeo sin sufrir, o dándome un garbeo por la zona.
Eso no lo puedo hacer ahora con la tabla de freerace, por que sin planear no es ya que no disfrutes como un loco, es que estás más sufriendo que otra cosa.

Otra idea que me plantearon es el de tablas windsup (sealion) que también pueden ser una opción para cuando estás en la playa con poco viento pero hay olas.
Tendría que valorar cuál es la situación más habitual. Tal vez esas tablas pueden ser un buen juguete para la familia y a lo mejor los niños incluso disfrutan más. Y aquí con nordeste hay bastantes días flojos pero con algo de ola.
Pero sin probarlas primero no me decido, ya que ni siquiera las he visto en la playa.

Lo de desplazarme semana sí y semana también 300km (y otros tantos de vuelta) a ver si pillo viento ni me lo planteo (de vez en cuando si hay buena previsión por supuesto que sí).

Por cierto: si todo va bien, haré visita a vuestra tierra el fin de semana del 12 que es festivo.
Iremos a A Coruña que hace mucho que no pasábamos por allí, con la familia y a ver si conozco las instalaciones de Beach Escola y alquilamos material un poco en el estilo que busco (y para primavera a ver si hacen un curso allí que aquí en Asturias casi no quedan sitios, sólo sé de cursos en Gijón organizados por el ayuntamiento y el club de vela).
 
Volver
Arriba