Flex tail

Atlantic

Totawind Master
Mensajes
636
Puntos
16
Ubicación
A Coruña
Como algunos sabréis yo soy el orgulloso propietario de una Witchcraft, de la que hablamos bastante en el post que publiqué sobre ella.


He entrado a la página a ver si a estas alturas de año ya había alguna actualización al modelo como las que hubo en modelos anteriores y por el momento no, pero me he encontrado con esto:

http://www.witchcraft.nu/newsitem.php?id=330


La verdad es que me ha dejado alucinado...

Ya pensaba que todo está volviendo, los multifins, los shapes con volumen adelantado, las gafas rayban cuadradas y las bambas all-star... pero Flex-tail???

la verdad es que no se qué ventajas puede aportar, pero si se consigue hacer de forma que la durabilidad no sea un problema (y en ese aspecto Bouke me da mucha confianza) podría terminar siendo la nueva moda en tablas de olas...
 
Las Flextail no son un invento nuevo, ya se experimentaron con ellas allá por los 80 en Hawaii y por aquí se veían algunas también (creo que algún shaper de Tarifa hizo algunas - Michel de Funworks?) aunque me imagino que la tecnología de ahora será bastante más avanzada. Cayeron en el olvido...hasta ahora por lo visto.
 
Bastante trillado el tema este.

http://magma-customboards.com/es/windsurfboards/high-tech-windsurf.html

To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.

To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.
 
Hombre, estéticamente al menos hay diferencia respecto a la lengüeta esa, básicamente una tabla con añadido.

Me encantaría saber como está fabricada esa popa para que flexe así sin quebrar nada.
 
Las tablas WHY con FEXTAIL son bastante similares.

La pintura y el enmasillado superficial siempre acababan cascando, lógicamente.

Nuestro compañero NYVYKO vende una:
P1010028.jpg

http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=5&t=48726&p=365560&hilit=why#p365560
 
La gran diferencia en como funciona esta nueva flextail y las otras es como flexa. La mia solo puede flexar en la linea del rocker, no puede torcer, ni hacer V. Ya en los años 80 y 90 tuvo hecha varias maneras, como la de Why o de Copello. El problema que tuvo era demasiado blando, que ademas podria torcer al hacer el top turn, resultando en derraparse. Ni hablar de que pasa cuando incluyes la aleta en el parte flex.

El sistema de como lo hace Copello (El "tinklertail" por su inventor Mike Tinkler en los 80, creo que lo tuvo patentado) tambien tiene el problema que puede entrarse arena o agua con fuerza en la grieta que resulta en que se delamina. El sistema de Why (lo tuvo probado ya en los 80 y lo he visto de varias shapers) le falta el soporte al aterizar con la popa y puede partirse. Las de Magma de hace unos 10 años tambien se desaparecieron poco despues.

El sistema mia de ahora consiste de una placa de carbono UD en la carena y le he cortado puntas de la cubierta, rellenado desde arriba con Sikaflex negro. Asi que se forman "bisagras" entonces no puede torderse. Abajo del Sikaflex tiene aire encerrado que amortiza el atterizaje. Tuvo la idea ya hace años pero no lo hizo porque no iva a doblarse 100% fluido. Pero al final da igual, sables en una vela dan bollas tambien en la superficie pero todavia sirve para hacer todo el perfil mejor.
 
raffig dijo:
Las Flextail no son un invento nuevo
neira dijo:
Bastante trillado el tema este.



Si precísamente por eso lo decía, que todo está volviendo. No tengo la menor idea de las ventajas que puede aportar el flex tail, pero si se ha intentado repetidamente es porque aporta alguna ventaja claramente.La sensación que me ha dado es que el sistema que está probando Witchcraft es un poco más resistente que otros que he visto, aunque probablemente no sea suficiente como para hacerlo de forma generalizada en tablas de serie , por ejemplo...
 
¿Entiendo entonces que las líneas negras que cruzan la cubierta es sicaflex?
 
como creo haberte leído por aquí otras veces, "a veces las soluciones más simples son las más efectivas".
Me parece perfecto.
 
la verdad es que tiene una pintaza, no se si vale para algo el flexitail pero tal como lo solucionaste me parece una idea muy brillante, lo que si que me parece es que con el uso la sika y la fibra no se van a llevar muy bien y terminarán despegándose o la lámina de carbono de debajo tendrá problemas al doblarse tanto, pero bueno comparado con los otros sistemas que se sacaron en las fotos anteriores tiene pinta de estar a años luz del resto en durabilidad. Bouke cual es el concepto del flexitail, cual es la ventaja al ponerlo en una tabla de olas ?
 
Puedes tener una tabla mas plana que entonces planea mas rapida porque cuando planeas no das tanto presion atras. En el giro y especialmente el top turn, si lleva mas presion por las fuerzas G y puedes dar mas presion aun con la fuerza de la vela. Asi que le cola flexa por arriba dando hasta un centimetro y medio mas de rocker y la tabla gira mucho mas corta. Tambien amortiza el choppi y aterizajes. En este estimo que da un 20% mas de prestaciones pero ya tengo algunas ideas que mejorar en el siguiente. Pero primero vamos a ver como aguanta con el tiempo aunque tengo bastante confianza. El Sikaflex no creo que va a despegarse como las fuerzas son a presion pero tambien si lo flexas hacia el otros lado bastante, se pega todo. Utilizan el Sikaflex para pegar la quilla de toneladas debajo veleros.
 
Buenas!!!
Me gustaría comentar dos cosas al respecto.
neira dijo:
Las tablas WHY con FEXTAIL son bastante similares. La pintura y el enmasillado superficial siempre acababan cascando, lógicamente.
Realmente el acabado que te recomiendan en Why no lleva esa espuma de relleno. La espuma es simplemente un relleno, (que no afecta a la estructura del flextail ni a la de la tabla pues va superpuesta....y el que la pintura se agriete da igual) para la gente a la que no le gusta la forma original del flextail que Vicent (Why) hace y recomienda encarecidamente desde los años 90 en la mayoría de sus tablas. Las mías no tienen esas espuma....esta tabla se hizo en 2008:
DSCN7449_653x435.jpg

Witchcraft Fuerteventura dijo:
El sistema de Why (lo tuvo probado ya en los 80 y lo he visto de varias shapers) le falta el soporte al aterizar con la popa y puede partirse.
El sistema Why es básicamente igual que el que pretendeis poner de moda ahora (2010)en WitchCraft...solo que se fabrica desde los 90 con la experiencia que ello da al shaper a la hora de elegir materiales y probar diferentes configuraciones hasta encontrar la que funciona. Actualmente la construcción que hacen...como ingeniero tengo que decir que es muy resistente y eficiente a la vez. Además no carga nada en peso la popa de la tabla.

Decir que en why ( no tengo nada que ver con la marca...solo soy cliente fiel) la configuración del flextail se adapta al peso del navegante (mas peso mas duro) con el objeto de conseguir hasta 2 cm mas de rocker al surfear. Yo no he visto ninguna why partida por el flextail...y creo que aguantar saltos...si no aguantan en Cabezo ya ni existiría la marca..., te lo digo yo.
Vicent probando una de las máquinas.....ooooopsss!!
vince222.jpg


La sensación al hacer bottom y jugar con la presión del pie trasero para cerrar mas o menos el giro sin derrapar es increible!!! Mike probando su flex tail
MikeSharkAttack.jpg



Por cierto si quereis saber mas...http://www.facebook.com/pages/WHY-custom-board-TENERIFE/109730955736972
Estamos intentando ayudar a Vincent con las nuevas tecnologías....ya que el artista no se puede dedicar a todo
Un saludo y buen viento
 
La verdad es que sí había visto alguna fotografía de las Why con flex tail, pero no tenía ni idea de que lo hacían de manera habitual en sus tablas. Eso habla claramente de la durabilidad del sistema y no creo que haya que ponerlo en duda. Todos sabemos que el Cabezo es de los sitios más exigentes con el material y con el piloto...

Creo que a la marca le falta un poco de proyección fuera de Tenerife, porque todos hemos oido maravillas de esas tablas pero luego yo no he podido ni encontrar una página web, aparte de la página de facebook que aporta thormeno muy amablemente.

Quizá lo que sí aporta el sistema de Witchcraft es la capacidad de flexar solamente en la dirección en la que interesa. Habrá que ver si es eficaz y demuestra la misma durabilidad que el método Why...

Me encantaría probar cualquiera de ellas!!! [big-laugh] [big-laugh]
 
Cuando quieras me acercas tu nueva tabla al taller y le hacemos unos cortes transversales a la cola.
Rellenamos con neopreno líquido o Sikaflex de ese y arreando...
 
Ahora capto el "secreto" de la cola flexible WHY:
31109_109740092402725_109730955736972_59404_951928_n.jpg


Veo que no soy el único que tiene el tallerucho manga por hombro...
 
neira dijo:
Cuando quieras me acercas tu nueva tabla al taller y le hacemos unos cortes transversales a la cola.
Rellenamos con neopreno líquido o Sikaflex de ese y arreando...

Pero mira que te gusta a tí meterle el serrucho a las tablas!!!

Deja, deja!! Primero que lo pruebe el fabricante y luego ya se verá...!!
 
thormeno dijo:
El sistema Why es básicamente igual que el que pretendeis poner de moda ahora (2010)en WitchCraft...

Alli te equivocas. Si lees bien de que se trata, sabes porque. Es hace tiempo que he visto una Why y nunca una Flex Tail en vivo, ni sabia que las estaba haciendo hasta ahora. Pero para las condiciones de Cabezo me parece bien como Vicente lo ha solucionado. Que efecto tendra un Pintail tan fina sea en principio menos pero asi a lo mejor tendra menos problemas con el torsion.

Yo lo estoy haciendo en primer linea para mejorar tablas para poco viento con olas. Y ademas quiero conseguir que se puede regular el flex. Porque no solo depende al peso del persona sin no tambien al velocidad. En Cabezo no lo teneis pero aqui cuando hay tamaño, igual si hay poco viento, te vas rapido. En Majanicho o La Caleta que es una ola larga, vas mas rapido que en el Burro o on shore en Punta Blanca. Aunque alli tambien encuentras olas de 1m hasta de palo y medio.
 
Buenas!!!

neira dijo:
Ahora capto el "secreto" de la cola flexible WHY:
31109_109740092402725_109730955736972_59404_951928_n.jpg

Veo que no soy el único que tiene el tallerucho manga por hombro...

Sii...aunque este era el taller antiguo....hace ya mas de dos años que cambiaron a unas nuevas instalaciones dónde está todo mucho mas organizado...con sala de pintado con su extraccion de aire todo artesanal........sala de shapeado con luz blanca a 1m del suelo....y una zona de laminado bastante guapa también. Comparte taller con Frank Paulin...shaper de surf (Ocean Vibe). Están hechos unos artistas los dos. A ver si ponemos mas fotillos......
Eso si...de páginas webs...y eso......nada de nada....ahi vamos echándole una mano con el facebook.

Witchcraft Fuerteventura dijo:
En Cabezo no lo teneis pero aqui cuando hay tamaño, igual si hay poco viento, te vas rapido. En Majanicho o La Caleta que es una ola larga, vas mas rapido que en el Burro o on shore en Punta Blanca. Aunque alli tambien encuentras olas de 1m hasta de palo y medio.
Me imagino que con mucho tamaño la cosa cambia....pero es que con mucho tamaño realmente para ir seguro hay que tener material adaptado a esas condiciones creo yo y dado que las líneas al surfear son mas largas y tendidas que en Onshore...no le veo mucha aplicación al flex, la verdad. Ya nos contarás como van esos diseños. La verdad es que me gustaría probar una de vuestras tablas y si es con flex pues mejor....tengo aqui en el guardatablas justo sobre la mía una witchcraft de Fernando (que por cierto tiene una why tambien como tabla pequeña...el podrá alumbrarnos mejor las diferencias...Fernendo di algo) y siempre he querido probar esos cantos gordos tan diferentes que haceis en la proa....tal vez un día de estos. Con on shore y viento fuerte hasta logo de ola..puedo confirmar que esto que hace Vincent funciona muy bien.... y que a mi me encanta. Y resistentes de cojones!!! Con perdón.

De todas formas no me gustaría estar delante de palo y medio para probar si funciona una nueva configuración de flextail la verdad.... [sorprendido] [sorprendido]
UN ABRAZO A TODOS Y BUEN VIENTO ESTE FINDE!!!!!
 
Volver
Arriba