Free-G se me aproa

desconozco el trimado que pide esa vela, pero asi con la foto me da la impresion que aun le falta algo de tension abajo, lo habitual es que quede totalmente tapada la base del alargador aparte que no se ve arruga alguna en los paños superiores
 
Un sistema bastante bueno para tensar mejor es amarrar el cabo al gancho del arnés y así puedes tirar con ambas manos agarrando la barra del arnés, mientras pones un pie en la base del pie de mástil, así puedes hacer mucha fuerza, sobre todo si dejas el cabo un poco largo, que no tengas que doblar mucho la espalda...
 
chulis dijo:
La polea no llega a tocar el pie de mastil a pesar de que lo puse con sus medidas, el tema es que ya no pude tensarlo más, me dolia la mano,

SI la montas con sus medidas y la polea no toca el pie de mástil es como si no la montaras con sus medidas.
Y si te duele la mano para tensar usa un palo o el gancho del propio arnés...coges un palo le haces un ballestrinque y tiras hasta que la polea llega a la base del prolongador...ya veras como desaparecen esas arrugas del todo, los sables se separan mas del palo y aparecen las arrugas en la baluma.

He visto esa misma vela montada en la playa, bien montada a mi parecer, porque a la tuya yo creo que le falta tensión y pintaba muy bien...en funcionamiento ya no la llegue a ver.
Como se te ocurra seguir tensando solo con las manos aparte de que vas a agarrar dolor de manos te vas a cortar...usa el arnés hombre...!!!
 
freeg2011_zps786aff25.jpg
[/img]

Es una vela muy técnica, orientadisima al freestyle, tengo clientes que no se han adaptado a ella y otros que están encantadísimos.
Ojea la foto y orientate con el montaje que llevo, siempre teniendo en cuenta, que yo ese día iba 5.7 y la mayoría de gente con 5.3.
Va montada con un mástil de la marca 430 55% RDM.
Un saludo.
 
Como dije antes yo uso una mordaza para tensar, con la mano sola me sería imposible, os cuelgo otra foto pisando el pie de mastil para que se levante el tope del palo, logré tensar un pelín más, el cabo de arnes los retrasé un poco más ya luego me gustaria afinarlos cuando navegue con esa vela. El dia que me pasó lo del aproamiento etc la vela iba mucho mas floja del pie de mastil pero mucho mas comparandola como está ahora que parece que va a reventar.
 

Adjuntos

  • DSC_3145.jpg
    DSC_3145.jpg
    130,1 KB · Visitas: 1.684
Pedazo de truco lo del arnes, lo he hecho y ahora si que ha tensado como dios manda fijaros como se ha arrugago la vela en la zona del tope igual que las velas de la escuela y por fin los sables han separado bastante ya no les cuesta cambiar al girar la vela, estoy frito por probar la vela pero ahora resulta que no hay viento [muro] a ver si el sabado se mete de nuevo...en cuanto la pruebe os comentaré resultados, supongo que ahora no se me deberia aproar la tabla ni hacer extraños...
 

Adjuntos

  • definitiva.jpg
    definitiva.jpg
    38,4 KB · Visitas: 1.686
Lo sables los habia puesto lo más flojos posible pera que pasaran más fácilmente al girar la vela pero sí, supongo que hay que apretarlos un poco. Por cierto no tengo claro cuanto hay que apretarlos, cuantas vueltas hay que darles a las tuercas y si todas se aprietan por igual... X Benelli ¿no crees que sería demasiado alejado del palo los cabos de arnes como tu dices?
 
Ahora si…!!!!

En este punto puedes jugar un poco, si te falta viento o potencia de vela, puedes soltar un centímetro o más del puño de amura, así ganaras bolsa y potencia, pero sin que desaparezca la arruga entre los sables de arriba, pues volverías a tenerla como al principio, piensa que esta arruga desaparece cuando vas navegando, porque la vela se “retuerce” hacia afuera, dejando escapar el viento y las rachas más fuertes, por eso si no tiene arruga es muy potente, pero menos controlable.

Si vas muy pasado o fuerte de vela, puedes tensar un poco más, y conseguir más arruga, con lo que se abrirá más, con el gancho del arnés ya has visto que puedes hacer mucha fuerza, pero has de jugar con poca variación, y observar cómo esta afecta al comportamiento de la vela, pues si te pasas en un sentido u otro la vela se puede convertir en muy incontrolable…

Lo mismo se puede hacer con la tensión en la escota, pero siempre dentro de unos márgenes donde tu observarás si consigues lo que pretendes o te has pasado y la vela ya va muy mal.
Hay velas que permiten mucho juego en este sentido, y otras que enseguida se comportan mal, es cuestión de ir probando.

Los sables los tendrías que tensar justo hasta que desaparezcan las arrugas de su funda, no más.
 
Muchisimas gracias por vuestra ayuda chicos, ahora sí que tengo bastante claro el tema del trimado, en cuanto tenga ocasión pruebo la vela y os contaré, yo espero que con estos reglajes no tenga que comprarme un palo RDM y escape bien con el que tengo. [applaudit]
 
1º y segundo sable empezando por abajo, tensadetes al limite de que se te giren para el lado contrario de la bolsa y los de arriba más flojetes, para que la vela desaloje bién el viento.
[saludo] [saludo] [saludo]
 
Bueno pues ya probé la tabla esta tarde y aunque las condiciones eran muy flojas (apenas 14 nudos) la vela ni se parecia a la otra vez, nada de aproamientos ni extraños, vamos, como una vela normal, lo único es que como el viento era flojo pues tensé poco el pie de mástil pero claro el sable de abajo tenia que empujarlo para que pasara al otro lado al virar. Está claro que hay que llevarla bien tensa pero claro no eran las condiciones apropiadas para esa vela pero las ganas de probarla me podían... [qmeparto]
 
Comentaste que la vela era a estrenar. Todas las Chs cuando están nuevas son bastante rígidas, hacen bastante bolsa abajo de la botavara , pero en cuanto la uses 5 veces todo va a su sitio y te girará bastante mejor.
Disfrutala.
 
Sí es a estrenar y estoy muy mosqueado porque a pesar de que es nueva cuando estaba metiendo el palo se me rajó un poco por encima de la mitad por donde el palo empezaba a hacer presion, se descoció un poco, no quiero ver cuando ya lleve mucho usos [muro]
 
Volver
Arriba