freerace, freestyle, slalom,...

aehso

Totalwind Addicted
Mensajes
355
Puntos
0
Ubicación
Sevilla
hola. ya habia puesto este mensaje en la tertulia, pero he observado que el nivel es pesimo y he decidido que encaja mejor en el rincon de los novatos [meparto] [meparto] me gustaria saber la diferencia entre los distintos tipos de material que existe porque nunca lo he llegado a diferenciar bien. freeride, freerace, freestyle, slalom,... me lo podriais explicar?

otra cosa. sabeis de que tipo es la bic techno 283 de 152L.?

muchas gracias a todos
 
Hola,


Tu pregunta es un mundo, busca información por internet para saber más, pero asi, grosso modo, la historia es:

Las diferencias reside en la construcción de las tablas, las aletas y las velas.

Respecto a las tablas hay un montón de factores que determinan su comportamiento: la eslora, la manga, la curva del alzado por la popa, por el centro y por la proa (rocker y scoop, creo), la la curva del perfil de la planta, la forma que tengan los cantos (si son afilados o redondeados), la distribución de volumen, etc...

Contarte de forma exhaustiva en que influye cada cosa sería pretencioso por mi parte, puesto que no soy ningun experto, además casi que ocuparía un libro.

Lo que sí te digo es que la clasificación más o menos es freeride, freestyle, slalom y olas (las fórmulas son fórmulas y se ve que lo son, asi que van aparte). Todo lo demás son denominaciones comerciales de híbridos que están a caballo entre dos categorías y en las que se potencian más o menos ciertas características de cada una (es mi opinión).

Por ejemplo, las freerace son tablas de slalom pero con cantos más redondeados y alerones más curvos, de forma que son un híbrido entre slalom y freeride: rápidas, pero no tanto como las slalom y más controlables que estas últimas. Los cantos menos afilados y los alerones más curvos las hacen trasluchar más fácil, sin necesidad de una técnica depuradísima. Sin embargo, ciñen menos y al largo van más lentas.

Otro ejemplo, las freewave modernas suelen tener cero centímetros de rocker en popa. Es decir, la carena termina en plano, eso hace que planeen antes y con menos técnica que las tablas puras de ola, pero como contrapartida giran peor bajando la ola.

Los alerones se diferencian en el largo, la curva del cirte transversal, la curva del perfil, la flexibilidad, ect... Pero, más o menos, los de olas son curvos y cortos, los de freeride más largos y más rectos y los de slalom suelen ser punteros casi completamente rectos. Luego están los de freestyle, cortos para que no se enganchen en el agua al deslizar hacia atras y muy anchos para tener suficiente área que compense su corta longitud y haga salir la tabla pronto al planeo.

Las velas otro mundo. Influyen los materiales de fabricación (más o menos reforzadas) que lleven o no cambers, la relación de aspecto (long. botavara vs. long. mastil), el número de sables, etc...

En fin, p'abernos matao....

Respecto a tu tabla, es una freeride, sin dudas.

Saludos
 
[ojos2] [ojos2] que complicado todo [ojos2] [ojos2] a medida que me adentro mas en este mundo me doy cuenta de lo amplo y complicado que es. muchas gracias por tu respuesta que mas o menos me dan una idea.

entonces se podria decir que las freeride son como un termino medio entre planeo, manejabilidad, etc?
 
entonces se podria decir que las freeride son como un termino medio entre planeo, manejabilidad, etc?

No, las freeride son comodidad extrema.

Supuestamente son las de planeo más fácil, más cómodas de navegar, más cómodas de trasluchar/virar y más fáciles de maniobrar.

Pero no te confundas, el término "más fácil" no quiere decir que sean las que lo hacen mejor, sino con menos necesidad de técnica o de esfuerzo físico por parte del navegante.

Por ejemplo, una tabla de olas gira muchísimo mejor que una freeride, pero necesitas la técnica suficiente para mantener el peso en la cincha delantera, que el canto aguante en el agua y la tabla no haga el giro rebotando como loca. Eso en una freeride es más fácil, pero ni el giro es tan cerrado ni tan rápido como en una de olas y al más mínimo error no te vas al agua, sino que perdonan.

Otro ejemplo, la tabla que planea antes es una fórmula, sin duda alguna. Ahora bien, en este foro hay compañeros que te pueden explicar el esfuerzo físico y técnico que supone hacer planear a una fórmula con un velón de 11m en 8 ó 9 nudos de viento.

En una freeride, te tiras al largo, te sientas a muerte en el arnés y si no vas completamente de "perritis aguda" pegas unos tironcillos simbólicos con la mano de escota... y ¡alehop! .... planeando, luego los pies encuentran las cinchas casi solos. Eso sí, siendo novato de doce nudos p'abajo ni de coña.

Si con 12 nudos intentas hacer eso con una fórmula vete poniéndole gps a tus pies y un waypoint hacia los footstraps, porque salir al planeo sale, pero es un caballo desbocao. En cuanto salga al planeo, o te calzas las cinchas rapidamente o verás lo que es una buena hostia, sobre todo con chopi (yo intenté aprender planeo y cinchas con una fórmula). Los footstraps están lejísimos, completamente al canto y ese ancho de tabla.... uffffff.....

En fin, más o menos ¿Te haces la película?
 
Buena respuesta, en tablas queda clara la diferencia, pero...¿en velas?, ¿realmente, a la hora de aprender a planear, se nota mucho la diferencia entre un tipo de vela u otro? Mientras tenga unas medidas adecuadas al viento debe valer, no?
 
En velas para aprender, mientras no controleis más y tengais otras necesidades, sólo hay una cuestión a tener en cuenta: cambers NO.

Luego que sean freeride, freestyle u olas... es es más cuestión de precios que otra cosa.

Los amigos a los que enseño suelen salir con mis velas de olas, aguantan mejor el mal trato que otras. Mi Ezzy 5,2 se maneja más fácil que la Natural 5m con la que ha estado aprendiendo mi mujer... y es infinitamente más dura. En cuanto a potencia... ahí le anda, pero encima tiene un perfil más estable y una respuesta más noble.

En fin, como ya he comentado, las velas da para otro mundo...


[saludo]
 
mmm si ke me la hago. gracias. por lo tanto es la mas indicida para un novato no? por lo menos acerte con la compra

yyyy mira. ya se ke me estoy desviando del tema un poquito... pero la posicion de los pies afectan al navegar? quiero decir si los pones mas dentro o mas en el borde de la tabla. sobre todo me interesa la la hora de ceñir. es que abri un tema de ceñida pero no ha tenido exito [muro] jaja. lo que me pasa es que estoy en una zona en la que hace viento pero no es una locura. ademas mi vela es pequeñita para empezar (4,5) y me cuesta ceñir. ceñir ciño, pero poco y me cuesta tiempo y esfuerzo llegar hasta ciertos lugares. por eso queria saber si hay detalles tales como la colocacion de los pies, del cuerpo, etc para una mejor ceñida
 
Hombre, la más indicada para un novato igual no diría yo tanto.

Lo dejaría en una buena tabla para empezar, en función de tu persistencia. Me explico, ese modelo tiene al menos 6 ó 7 años, hoy día existen mejores tablas de iniciación, pero esa tabla te va a servir muy bien como tabla no sólo de iniciación sino de progresión. Quizas mejor que otro modelo más adecuado para iniciación.

Por eso te dije que era freeride, no iniciación.

De todas formas 4,5 es muy poco trapo, para empezar no esta mal, pero para navegar te falta vela. Aunque no planees, si la tabla no anda no ciñe... y la tuya más que no es de iniciación, asi que salvo que tengas 18-20 nudos constantes 4,5 es poco.

Tienes que pillarte algo más grande, lo malo es construirte un juego de velas en que casen las medidas.

Las mías son 3,7; 4,2; 4,7; 5,2; 6 en velas de olas y 8m en freeride. Con mi tabla de freeride (Techno-E 135L) uso desde la 5,2 a la 8 (con alerones de 38, 40 y 46).

Si piensas conservar esa vela, píllate una 5 ó 5,5 para empezar. Aunque para darte un consejo que te sirviera necesitaría conocer tu peso y la fuerza del viento en tu playa. Lo mejor, que consultes con los locales.

[saludo]


P.D.: suponiendo lo que te ha costado... no, no te has equivocado con la compra, es una buena freeride, de las mejores en relación calidad/precio, y dura... muy dura. Eso sí, cuando comiences con el arnés cuidado con esa proa. [bonk]
 
hombre es que descarte las de iniciacion desde un primer momento porque solo sirven para eso, iniciarse. yo ya estoy mas o menos iniciado y queria algo que me sirviese mas tiempo. en cuanto a lo de la vela y eso tengo una 4,5 y una 5,2. basicamente porque no tengo fuerza/tecnica para mas [muro] peso 58 kg. mido 1,60 y pico. en mi playa suele hacer fuerza 3 - 4
 
basicamente porque no tengo fuerza/tecnica para mas

Con tu peso la 5,2 en F4 debería darte para planear, y más con esa tabla.

Si es cuestión de fuerza (por el drizado, supongo) usa los días de mucha castaña para aprender el beach y el water. De esa forma pasarás más tiempo en el agua sin reventarte para aprender todo lo demás.

[saludo]
 
es que lo que pasa es que con la vela de 5,2 me cuesta muchisimo trabajo navegar porque me pesa mucho. entonces puedo acabar en la conchinchina. los virajes y eso es lo que mas me cuesta con mucho viento. por eso tengo que utilizar de momento la de 4,5, y con esa veo mas dificil lo del water. enfin que lio... [loco]
 
hola antonio. pues peso sobre 58 kg. esta claro que me falta tecnica, pero un poco de mas fuerza no me vendria nada mal jjeje. cuando coja un poco de mas tecnica cogere la 5,2. mientras tanto tirare con la 4,5
 
Capt. Haddock dijo:
Hola,


Tu pregunta es un mundo, busca información por internet para saber más, pero asi, grosso modo, la historia es:

Las diferencias reside en la construcción de las tablas, las aletas y las velas.

Respecto a las tablas hay un montón de factores que determinan su comportamiento: la eslora, la manga, la curva del alzado por la popa, por el centro y por la proa (rocker y scoop, creo), la la curva del perfil de la planta, la forma que tengan los cantos (si son afilados o redondeados), la distribución de volumen, etc...

Contarte de forma exhaustiva en que influye cada cosa sería pretencioso por mi parte, puesto que no soy ningun experto, además casi que ocuparía un libro.

Lo que sí te digo es que la clasificación más o menos es freeride, freestyle, slalom y olas (las fórmulas son fórmulas y se ve que lo son, asi que van aparte). Todo lo demás son denominaciones comerciales de híbridos que están a caballo entre dos categorías y en las que se potencian más o menos ciertas características de cada una (es mi opinión).

Por ejemplo, las freerace son tablas de slalom pero con cantos más redondeados y alerones más curvos, de forma que son un híbrido entre slalom y freeride: rápidas, pero no tanto como las slalom y más controlables que estas últimas. Los cantos menos afilados y los alerones más curvos las hacen trasluchar más fácil, sin necesidad de una técnica depuradísima. Sin embargo, ciñen menos y al largo van más lentas.

Otro ejemplo, las freewave modernas suelen tener cero centímetros de rocker en popa. Es decir, la carena termina en plano, eso hace que planeen antes y con menos técnica que las tablas puras de ola, pero como contrapartida giran peor bajando la ola.

Los alerones se diferencian en el largo, la curva del cirte transversal, la curva del perfil, la flexibilidad, ect... Pero, más o menos, los de olas son curvos y cortos, los de freeride más largos y más rectos y los de slalom suelen ser punteros casi completamente rectos. Luego están los de freestyle, cortos para que no se enganchen en el agua al deslizar hacia atras y muy anchos para tener suficiente área que compense su corta longitud y haga salir la tabla pronto al planeo.

Las velas otro mundo. Influyen los materiales de fabricación (más o menos reforzadas) que lleven o no cambers, la relación de aspecto (long. botavara vs. long. mastil), el número de sables, etc...

En fin, p'abernos matao....

Respecto a tu tabla, es una freeride, sin dudas.

Saludos

¿y no hay ningun tipo de tabla entre freeride y freestyle? Me refiero no a la freecarve sino a una tabla que sirva para freestyle pero también para pasearte de aqui para alla planeando y que no te cueste mucho trabajo virar.
 
Lo que necesitas ya, si es que no lo tienes, es un arnés. Cuando lo domines podrás aguantar la 5,2 sin problemas, volarás y te cansarás muchíiiiiisimo menos.
 
lo que pasa es que ahora mismo no tengo tabla ni vela propias. La vela más grande que e llevado es de 4.5 y ahora no se porque tengo que coger la 3,5. Con suerte dentro de tres o cuatro semanas cuando vuelva de viaje puedo convencer a mi padre pa comprarme el equipo y un traje de neopreno para no tener que esperar al verano que viene.
 
Alonso dijo:
¿y no hay ningun tipo de tabla entre freeride y freestyle? Me refiero no a la freecarve sino a una tabla que sirva para freestyle pero también para pasearte de aqui para alla planeando y que no te cueste mucho trabajo virar.

La Tabou 3S, por ejemplo.. yo tengo la 107 y va muy bien.


Saludos
 
hola, bueno me tendreis que perdonar que me lo e leido pero o no me enterado muy bien o no se, para por ejemplo lo que yo estoy buscando, que seria correr, planear y saltar las olas que pille, seria freeride, no? entonces freerace que es? y otra cosa el tema de los litros eso tiene que ser dependiendo del peso de cada uno o cuantos menos litros mejor para y mas rapido, pero claro depende de la persona puede llegar a undir la tabla, no se ayudarme porfaaa
 
para lo que tú quieres, freeride.

Los litros, 150 es correcto para empezar
 
hola, si es lo que llevo ahora, pero la veo muy ''pesada'', no se, estoy mirando una de 80l., e esto mirando una bic 263, que la veis para lo que busco, un saludo
 
Volver
Arriba