Capt. Haddock dijo:
Hola,
Tu pregunta es un mundo, busca información por internet para saber más, pero asi, grosso modo, la historia es:
Las diferencias reside en la construcción de las tablas, las aletas y las velas.
Respecto a las tablas hay un montón de factores que determinan su comportamiento: la eslora, la manga, la curva del alzado por la popa, por el centro y por la proa (rocker y scoop, creo), la la curva del perfil de la planta, la forma que tengan los cantos (si son afilados o redondeados), la distribución de volumen, etc...
Contarte de forma exhaustiva en que influye cada cosa sería pretencioso por mi parte, puesto que no soy ningun experto, además casi que ocuparía un libro.
Lo que sí te digo es que la clasificación más o menos es freeride, freestyle, slalom y olas (las fórmulas son fórmulas y se ve que lo son, asi que van aparte). Todo lo demás son denominaciones comerciales de híbridos que están a caballo entre dos categorías y en las que se potencian más o menos ciertas características de cada una (es mi opinión).
Por ejemplo, las freerace son tablas de slalom pero con cantos más redondeados y alerones más curvos, de forma que son un híbrido entre slalom y freeride: rápidas, pero no tanto como las slalom y más controlables que estas últimas. Los cantos menos afilados y los alerones más curvos las hacen trasluchar más fácil, sin necesidad de una técnica depuradísima. Sin embargo, ciñen menos y al largo van más lentas.
Otro ejemplo, las freewave modernas suelen tener cero centímetros de rocker en popa. Es decir, la carena termina en plano, eso hace que planeen antes y con menos técnica que las tablas puras de ola, pero como contrapartida giran peor bajando la ola.
Los alerones se diferencian en el largo, la curva del cirte transversal, la curva del perfil, la flexibilidad, ect... Pero, más o menos, los de olas son curvos y cortos, los de freeride más largos y más rectos y los de slalom suelen ser punteros casi completamente rectos. Luego están los de freestyle, cortos para que no se enganchen en el agua al deslizar hacia atras y muy anchos para tener suficiente área que compense su corta longitud y haga salir la tabla pronto al planeo.
Las velas otro mundo. Influyen los materiales de fabricación (más o menos reforzadas) que lleven o no cambers, la relación de aspecto (long. botavara vs. long. mastil), el número de sables, etc...
En fin, p'abernos matao....
Respecto a tu tabla, es una freeride, sin dudas.
Saludos