javiervigo
Totalwind Jedi
Bueno al final cuando uno hace planes se le pueden joder como es mi caso, de campin a viana no puedo ir y bajar uno de los dos días lo veo complicado, pero como veo que hay interés y unos cuantos se están metiendo o tienen material para ir a las olas y sobre todo familia, os cuento un poco como va lo del campin Orbitur y alguna cosa más.
Cómo llegar a Viana
Vas por la autovía vigo tui A55 y al llegar a tui cruzas el puente a Valensa y esa es la A3 a 5 kilómetros despues de una recta en bajada muy larga pillas a la derecha la salida 14 dirección viana caminha vilanova de cerveira, te incorporasa a la nacional N13 y todo recto y en Gondarén antes de caminha pillas a la derecha la entrada a la IC1-A28 que es en subida y un sólo carril, todo tieso hasta viana, por la A28 después de una bajada larguísima ves la ría que se mete en viana de frente y justo al final de la bajada te metes a la derecha en la salida 24 a la A28 dirección Porto esa salida sigues recto dirección porto y un poco más adelante en 1 km más o menos te metes a la derecha dirección viana, sigues todo recto llegas a una rotonda grande y a la izquierda dirección viana pasa por delante de un hotel que te queda a la derecha que tiene forma de cubos rectangulares negros, sigues recto, pasas un macdonals que te queda a la derecha y como a 500 metros te metes a la izquierda por una calle de adoquines, luego a la derecha y llegas a un cruze en el que te metes a la izquierda y ves el puente eiffel lo cruzas por debajo y te metes a la derecha paralelo a el para ir a la base del puente y subirlo, cruzas el puente y justo al salir en la rotonda te metes a la derecha y ya vas todo recto a la playa do cabadelo en una recta con árboles inmensos por los dos lados, al salir de los árboles tienes una señal que te manda al campin orbitur a la izquierda o sigues recto hasta el espigón de viana donde está el acuario bar, ahí tienes dos opciones, o te vas a la parte de atrás del acuario en el final del espigón y aparcas allí y montas en la playita donde te queda un espigón a la izquierda (el mejor sitio para los que van a hacer slalom) o te metes por delante del acuario bar a la derecha y vas por ese espigón hasta el final del mismo y montas en la playa grande a pie del espigón (mejor sitio para los que quieren olas), no lo recomiendo si le tienes apego al coche ya que puedes quedarte enterrado al pasar y para desmontar te llevas el material lleno de arena. Otra opción por lo que me contaron muy buena es qeu al pasar la desviación del orbitur la siguiente desviación a la derecha te metas por ahí y en esa calle del lado de la duna que da al mar hay una zona para aparcar con duchas y aseo que montas el material cojonudamente y sales por una pasarela directamente a la playa en la zona de olas.
Con qué condiciones funciona Viana
Si el windgurú marca noroeste de anticiclón de las azores con más de 10 nudos y entre 20 y 25 grados y más o menos despejado, a partir de las 3 de la tarde tienes unos 20 nudos para velas de olas de 5.7 y 5.2 hasta las 8 de la noche, si marca 15 nudos puedes tener 25 para velas de 4.7 y si marca 20 nudos la cosa andará por los 30 nudos para arriba con velas de 4.2 o menos.
A partir de marcar olas de 1.5 metros dirección oeste y período 9 o más alto ya puedes tener una olita para divertirte, cuanto más noroeste o norte más pequeña será la ola y cuanto más oeste suroeste más grande, con menos de período 9 jodido, si ves 2.5 metros o más de perído 10 o más y de oeste, vete cagándo leches para allá que será un superdía.
DOnde se navega
Si haces slalom como algún pantanero qeu anda por aquí, se navega delante del aquari0 bar, mar plano con algo de chopy entre el espigón de la izquierda y el espigón de frente que se ve al fondo, en la salida del puerto es donde más se encañona el viento, prepararos para viento fuerte de verdad, no esa mariconada de días de Big day en Cesantes
Si haces olas lo mejor está entre el puesto de socorristas y la bajada a la playa desde la rampa de madera del campin orbitur, que coincide con las primeras rocas, viento de lado con una ola fácil y con poca potencia pero que abre bien, cuando el tamaño es muy grande ya está más jodida la cosa, pero para salir siempre es bastante sencillo porque suele haber viento en la orilla, el problema es las cometas qeu cuanto más hacia el espigón más cometas tienes y más peligroso es andar por allí.
Cuando hay poca ola te puedes ir a la morosa que es el final de la playa donde siempre te hace falta medio metro más de vela que en la zona de olas, viento onshore en esa zona y puedes pegarte unos saltitos bonitos teniendo en cuenta que en el resto de playa no hay ni un palmo de ola, lo único malo es que para volver te tienes que pegar tres o cuatro ceñidas kilométricas.
Si empiezas en olas procura no meterte en donde está la zona buena para no molestar y estate atento a no saltarle la ola a la gente.
Camping
Yo siempre voy al orbitur, señores es el paraíso de los windsurfistas, dejas a la familia por la tarde en la piscina con sus tumbonas y hierva para tomar el sol, un parque para jugar los más peques, su cafetería, aseos y duchas de agua caliente y lo más importante con cero viento y torrándose al sol, tu mientras terminas de comer nervioso porque ya has ido a la rampa desde las 9 de la mañana por lo menos unas 5 veces para ver las condiciones y sabes que a las dos empieza a entrar el fumeque, montas el material en el camping y subes la rampa de madera que cruza la duna y te encuentras 30 nudos de viento huracanado donde es imposible estar en la playa (playa que curiosamente estuviste hasta la hora de comer paseándo y bañándote con la familia con cero de viento o una ligera brisa) bajas la rampa y te vas a navegar, a las tres horas vuelves subes la rampa (lo peor de la navegada) al entrar en el camping a la izquierda tienes una zona de cemento con manguera para lavar el material, pones la vela contra la valla metálica a secar hasta el día siguiente y te vas a la piscina a saludar a la familia y meterte en el agua con el traje puesto a endulzarte, puedes estar un rato con la familia y a merendar.
Ahora el camping tiene mogollón de bungalows con dos camas nevera y aire acondicionado con mesita para 4 fuera que salen creo que por 50 euros la noche 4 personas en temporada alta, inconveniente te dejan entrar a las 4 hora portuguesa y te largan a las 12, otra opción es ir a unos bungalows más caros pero que son como casas con todas las comodidades, baño, cocina,dormitorios, etc. mirar la página de orbitur, luego si vas con caravana o furgo 2 adultos y 2 niños con todo te sale por unos 20 euros al día con la ventaja de que entras a la hora que quieres y sales a las 5 hora portuguesa, tu entrega las identificaciones a esa hora y le lloras al tío que sales una hora más tarde con lo qeu puedes estar hasta las 7 hora española.
Para hacer la compra el supermercado del camping tiene de casi todo o te puedes ir a un centro comercial de continente que está en viana al pasar el puente y metiendose en la dirección que entramos en viana o en la rotonda antes del puente ir en dirección darke a la izquierda a unos pocos kilómetros tienes un eleclerk o algo así que es centro comercial que abre hasta las 12 de la noche hora española todos los días, el otro día encontramos en dirección darke tambíen un poco después de la gasolinera un sitio que está a la derecha de la carretera al lado de un chino en la entreplanta que hace unos frangos a brasa que te cagas por 5 euros el pollo. En el aquario bar también se come que te cagas y bien de precio, y el cachorro aquario y la hamburguesa aquario está muy buena.
Si alguien quiere aportar algo más, adelante, esto lo escribo no para descubrir un spot que ya está más que descubierto, lo hago para que el resto de sufridos padres de familia windsurferos tengan la opción de ir a practicar su deporte favorito y que la familia vaya encantada con ellos, algo muy difícil de compaginar si no existiese el Orbitur, con lo que que no se os pase por la cabeza ahorrar dinero en los bungalows, pensad que que el material comprado y sin poder usarlo, eso si que sale carísimo. Así que ya sabeis Andresín, Nipatrás, Vento ... y sinó preguntarle a Juancho que este año se ha estrenado en el camping y ni te cuento lo que ha mejorado en olas
Cómo llegar a Viana
Vas por la autovía vigo tui A55 y al llegar a tui cruzas el puente a Valensa y esa es la A3 a 5 kilómetros despues de una recta en bajada muy larga pillas a la derecha la salida 14 dirección viana caminha vilanova de cerveira, te incorporasa a la nacional N13 y todo recto y en Gondarén antes de caminha pillas a la derecha la entrada a la IC1-A28 que es en subida y un sólo carril, todo tieso hasta viana, por la A28 después de una bajada larguísima ves la ría que se mete en viana de frente y justo al final de la bajada te metes a la derecha en la salida 24 a la A28 dirección Porto esa salida sigues recto dirección porto y un poco más adelante en 1 km más o menos te metes a la derecha dirección viana, sigues todo recto llegas a una rotonda grande y a la izquierda dirección viana pasa por delante de un hotel que te queda a la derecha que tiene forma de cubos rectangulares negros, sigues recto, pasas un macdonals que te queda a la derecha y como a 500 metros te metes a la izquierda por una calle de adoquines, luego a la derecha y llegas a un cruze en el que te metes a la izquierda y ves el puente eiffel lo cruzas por debajo y te metes a la derecha paralelo a el para ir a la base del puente y subirlo, cruzas el puente y justo al salir en la rotonda te metes a la derecha y ya vas todo recto a la playa do cabadelo en una recta con árboles inmensos por los dos lados, al salir de los árboles tienes una señal que te manda al campin orbitur a la izquierda o sigues recto hasta el espigón de viana donde está el acuario bar, ahí tienes dos opciones, o te vas a la parte de atrás del acuario en el final del espigón y aparcas allí y montas en la playita donde te queda un espigón a la izquierda (el mejor sitio para los que van a hacer slalom) o te metes por delante del acuario bar a la derecha y vas por ese espigón hasta el final del mismo y montas en la playa grande a pie del espigón (mejor sitio para los que quieren olas), no lo recomiendo si le tienes apego al coche ya que puedes quedarte enterrado al pasar y para desmontar te llevas el material lleno de arena. Otra opción por lo que me contaron muy buena es qeu al pasar la desviación del orbitur la siguiente desviación a la derecha te metas por ahí y en esa calle del lado de la duna que da al mar hay una zona para aparcar con duchas y aseo que montas el material cojonudamente y sales por una pasarela directamente a la playa en la zona de olas.
Con qué condiciones funciona Viana
Si el windgurú marca noroeste de anticiclón de las azores con más de 10 nudos y entre 20 y 25 grados y más o menos despejado, a partir de las 3 de la tarde tienes unos 20 nudos para velas de olas de 5.7 y 5.2 hasta las 8 de la noche, si marca 15 nudos puedes tener 25 para velas de 4.7 y si marca 20 nudos la cosa andará por los 30 nudos para arriba con velas de 4.2 o menos.
A partir de marcar olas de 1.5 metros dirección oeste y período 9 o más alto ya puedes tener una olita para divertirte, cuanto más noroeste o norte más pequeña será la ola y cuanto más oeste suroeste más grande, con menos de período 9 jodido, si ves 2.5 metros o más de perído 10 o más y de oeste, vete cagándo leches para allá que será un superdía.
DOnde se navega
Si haces slalom como algún pantanero qeu anda por aquí, se navega delante del aquari0 bar, mar plano con algo de chopy entre el espigón de la izquierda y el espigón de frente que se ve al fondo, en la salida del puerto es donde más se encañona el viento, prepararos para viento fuerte de verdad, no esa mariconada de días de Big day en Cesantes
![meparto [meparto] [meparto]](/foro/smilies/meparto.gif)
Si haces olas lo mejor está entre el puesto de socorristas y la bajada a la playa desde la rampa de madera del campin orbitur, que coincide con las primeras rocas, viento de lado con una ola fácil y con poca potencia pero que abre bien, cuando el tamaño es muy grande ya está más jodida la cosa, pero para salir siempre es bastante sencillo porque suele haber viento en la orilla, el problema es las cometas qeu cuanto más hacia el espigón más cometas tienes y más peligroso es andar por allí.
Cuando hay poca ola te puedes ir a la morosa que es el final de la playa donde siempre te hace falta medio metro más de vela que en la zona de olas, viento onshore en esa zona y puedes pegarte unos saltitos bonitos teniendo en cuenta que en el resto de playa no hay ni un palmo de ola, lo único malo es que para volver te tienes que pegar tres o cuatro ceñidas kilométricas.
Si empiezas en olas procura no meterte en donde está la zona buena para no molestar y estate atento a no saltarle la ola a la gente.
Camping
Yo siempre voy al orbitur, señores es el paraíso de los windsurfistas, dejas a la familia por la tarde en la piscina con sus tumbonas y hierva para tomar el sol, un parque para jugar los más peques, su cafetería, aseos y duchas de agua caliente y lo más importante con cero viento y torrándose al sol, tu mientras terminas de comer nervioso porque ya has ido a la rampa desde las 9 de la mañana por lo menos unas 5 veces para ver las condiciones y sabes que a las dos empieza a entrar el fumeque, montas el material en el camping y subes la rampa de madera que cruza la duna y te encuentras 30 nudos de viento huracanado donde es imposible estar en la playa (playa que curiosamente estuviste hasta la hora de comer paseándo y bañándote con la familia con cero de viento o una ligera brisa) bajas la rampa y te vas a navegar, a las tres horas vuelves subes la rampa (lo peor de la navegada) al entrar en el camping a la izquierda tienes una zona de cemento con manguera para lavar el material, pones la vela contra la valla metálica a secar hasta el día siguiente y te vas a la piscina a saludar a la familia y meterte en el agua con el traje puesto a endulzarte, puedes estar un rato con la familia y a merendar.
Ahora el camping tiene mogollón de bungalows con dos camas nevera y aire acondicionado con mesita para 4 fuera que salen creo que por 50 euros la noche 4 personas en temporada alta, inconveniente te dejan entrar a las 4 hora portuguesa y te largan a las 12, otra opción es ir a unos bungalows más caros pero que son como casas con todas las comodidades, baño, cocina,dormitorios, etc. mirar la página de orbitur, luego si vas con caravana o furgo 2 adultos y 2 niños con todo te sale por unos 20 euros al día con la ventaja de que entras a la hora que quieres y sales a las 5 hora portuguesa, tu entrega las identificaciones a esa hora y le lloras al tío que sales una hora más tarde con lo qeu puedes estar hasta las 7 hora española.
Para hacer la compra el supermercado del camping tiene de casi todo o te puedes ir a un centro comercial de continente que está en viana al pasar el puente y metiendose en la dirección que entramos en viana o en la rotonda antes del puente ir en dirección darke a la izquierda a unos pocos kilómetros tienes un eleclerk o algo así que es centro comercial que abre hasta las 12 de la noche hora española todos los días, el otro día encontramos en dirección darke tambíen un poco después de la gasolinera un sitio que está a la derecha de la carretera al lado de un chino en la entreplanta que hace unos frangos a brasa que te cagas por 5 euros el pollo. En el aquario bar también se come que te cagas y bien de precio, y el cachorro aquario y la hamburguesa aquario está muy buena.
Si alguien quiere aportar algo más, adelante, esto lo escribo no para descubrir un spot que ya está más que descubierto, lo hago para que el resto de sufridos padres de familia windsurferos tengan la opción de ir a practicar su deporte favorito y que la familia vaya encantada con ellos, algo muy difícil de compaginar si no existiese el Orbitur, con lo que que no se os pase por la cabeza ahorrar dinero en los bungalows, pensad que que el material comprado y sin poder usarlo, eso si que sale carísimo. Así que ya sabeis Andresín, Nipatrás, Vento ... y sinó preguntarle a Juancho que este año se ha estrenado en el camping y ni te cuento lo que ha mejorado en olas