sergiespinosa
Totalwind Addicted
SIsi hablemos de wingsurfing y no me equivocado de nombre poniendo la "G" sino que se llama así.
Os dejo el articulo.
Un saludo
------------------------------------------------
el wingsurfing. Tengo que agradecer a Mike @wingsurfer por metermelo en la cabeza. Esta modalidad utiliza una vela, aka kitewing, que con la fuerza del viento empuja al rider que monta sobre un dirtsurfer o un mountainboard.
Se pueden coger fácilmente velocidades cerca de los 65 km/h y se puede girar de la misma manera que se hace en el windsurf. No es que necesite más elementos para ser flipante, pero encima los saltos y los trucos de freestyle hacen que se te meta entre ceja y ceja el probarlo lo antes posible.
Como todavía se conoce muy poco se están descubriendo constantemente nuevos trucos de dirtsurf y kitewing, y están al alcance de cualquiera que se ponga, tan solo hay que ponerse el arnés…
El kitewing fue diseñado en Finlandia y está disponible en tres medidas, desde 3.5 hasta 5.5 metros cuadrados, en diseños actuales y desarrollados con tecnología moderna.
Lo bonito de esta modalidad está en la fuerza que transmite a las manos la vela, con poco viento esta se pasa a ser ingrávida y solo hay que ajustar el angulo contra el viento para controlar la velocidad.
Podéis visitar el foro de wingsurfer.co.uk para buscar más información sobre este deporte.
Una cosa más del kitewing es que se puede practicar con los esquís o la tabla de snow, y si no echarle un ojo a este vídeo que encontré ayer a media noche con los ojos medio caídos, estaba reventada, así que si es un vídeo sobre como estrellas del porno ruso trabajan en una fábrica a tiempo partido, pido perdón de antemano…..
+ Información en: http://www.trickon.com/articles/liv-williams-nos-presenta-el-wingsurfing
Let's Rock
Os dejo el articulo.
Un saludo
------------------------------------------------
el wingsurfing. Tengo que agradecer a Mike @wingsurfer por metermelo en la cabeza. Esta modalidad utiliza una vela, aka kitewing, que con la fuerza del viento empuja al rider que monta sobre un dirtsurfer o un mountainboard.
Se pueden coger fácilmente velocidades cerca de los 65 km/h y se puede girar de la misma manera que se hace en el windsurf. No es que necesite más elementos para ser flipante, pero encima los saltos y los trucos de freestyle hacen que se te meta entre ceja y ceja el probarlo lo antes posible.

Como todavía se conoce muy poco se están descubriendo constantemente nuevos trucos de dirtsurf y kitewing, y están al alcance de cualquiera que se ponga, tan solo hay que ponerse el arnés…
El kitewing fue diseñado en Finlandia y está disponible en tres medidas, desde 3.5 hasta 5.5 metros cuadrados, en diseños actuales y desarrollados con tecnología moderna.
Lo bonito de esta modalidad está en la fuerza que transmite a las manos la vela, con poco viento esta se pasa a ser ingrávida y solo hay que ajustar el angulo contra el viento para controlar la velocidad.

Podéis visitar el foro de wingsurfer.co.uk para buscar más información sobre este deporte.
Una cosa más del kitewing es que se puede practicar con los esquís o la tabla de snow, y si no echarle un ojo a este vídeo que encontré ayer a media noche con los ojos medio caídos, estaba reventada, así que si es un vídeo sobre como estrellas del porno ruso trabajan en una fábrica a tiempo partido, pido perdón de antemano…..
+ Información en: http://www.trickon.com/articles/liv-williams-nos-presenta-el-wingsurfing
![punk [punk.gif] [punk.gif]](/foro/smilies/punk.gif)
![punk [punk.gif] [punk.gif]](/foro/smilies/punk.gif)