hundimiento de una zona de la tabla

oskar7

Usuario activo
Mensajes
54
Puntos
0
Tengo un problema, y es que vendí una fanatic freewave de 98l., la cual estaba perfercta sin ninguna reparación ni nada (de echo la utilice un par de semanas antes de mandarla y estaba bien) y se ve que al recibirla el comprador me dice que se hunde en una zona entre los dos pads y me gustaría saber a que se debe este problema ya que antes de mandársela no tenia nada de eso (no es por culpa del transporte ya que salió desde Menorca en barco hasta Barcelona y de allí a Málaga en camión. Confirmado por el de SEUR.) Os dejo el link (son los dos videos) y si hay alguien que me diga. https://www.dropbox.com/sh/53bso4f96bf9lcu/j-kYiq8Xfy
 
No consigo ver los videos de tu Dropbox.

Pero cuando la zona entre pads está blanda es por compresión excesiva del EPS interno de la tabla, ya sea por pisar repetidamente o por apoyar un peso excesivo una sóla vez.

Es posible que lo que a tí te pareciese normal, a la otra persona le parezca excesivamente blanda, para gustos hay colores.

Si tu estás completamente seguro de que la cubierta no se hundía ni un sólo milímetro cuando tu la usabas y ahora encambio sí lo hace, yo me inclinaría por pensar que durante el transporte apoyaron sobre la tabla el resto de paquetes o la presionaron contra la esquina de algún otro paquete.

Llevaba los straps puestos, por curiosidad?
 
Primero de todo muchas gracias por la aportacion y la rapidez. Yo estoy completamente seguro que la ultima vez que la utilice estaba perfectamente esa zona (y toda la tabla en si). En estos casos cual es la solucion? Tiene reparacion?
La tabla llevaba los straps puestos. En cuanto a lo del transporte llamare si me pueden decir algo.
 
Seur no te va a decir nada. Además al pasar 24h desde la entrega ya no hay garantía. Y te aseguro que no son cuidadosos porque yo he tenido dos veces problemas con ellos.
 
Lo que se aprecia en los dos videos parece como si hubiera cogido aire sólo en aquella zona. Podría ser por el tema del tornillo y los cambios de temperatura? Es difícil que llevando los pads y footstraps puestos se haya dañado aquella zona. Qué creéis?
Saludos
 
Constant dijo:
Lo que se aprecia en los dos videos parece como si hubiera cogido aire sólo en aquella zona. Podría ser por el tema del tornillo y los cambios de temperatura? Es difícil que llevando los pads y footstraps puestos se haya dañado aquella zona. Qué creéis?
Saludos
No consigo ver los vidios,pero lo que lo veis que decís ¿que lleva la válvula cerrada?. [fcp] [fcp]
No creo que el llevar los straps y pads,le protejan 100% de ser chafada,si esta es apoyada contra una esquina de otro paquete tipo "palet".

El trato de "muchos" transportistas, no es que sea muy delicado como debiera. Por rutina están hartos de manejar cualquier objeto sin fijarse si es delicado o no. Llegar cuanto antes,"ES PRIORITARIO" y no hay tiempo que perder.
 
Esta claro por los videos que hay una zona blanda por compresión excesiva, si tu dices que estaba bien antes del envío, no puede haber otra causa que la falta de cuidado en el transporte. Para su reparación no soy partidario de inyectar bajo el sándwich espuma de poliuretano ya que este remedio dura mas bien poco y los taladros para ello van debilitar el sándwich frente a las compresiones en navegación agrandando y agravando la zona blanda.
Lo ideal seria fresar toda la zona blanda sándwich y al menos 2cm de profundidad del núcleo de EPS y después reponer con una nueva pieza de EPS pegada con espuma de poliuretano, encima la reposición del sándwich.
La ñapa en la cola fish de estribor es peligro latente para la caja de aleta cercana, el EPS en esa zona esta muy entubado por el sándwich en carena y cubierta y puede conducir la humedad a la citada caja con del despegado de esa masilla sin que te des cuenta ya que es una zona que se puede golpear con facilidad en el transporte.
Un ejemplo de reposicion de un extremo de la cola pe popa fish:



[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN5557_zps9154cf18.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN5558_zpsa7d7a7b4.jpg.html]
 
Perdonar pero ese daño no creo se haya hecho en el transporte, la única forma de que se despegase como se ha hecho durante el transporte es por exceso de exposición al calor con la válvula cerrada, y en esta época lo veo difícil, ya no hace tanto calor....

es imposible de tener una deslaminación de este tipo por golpe... Es una tabla que se hadejado en su vida mucho al sol? me parece que es una tabla que venía de la escuela spin out de tarifa con lo que probablemente se habrá dejado bastante al sol...

Para mí o la has vendido así sin darte cuenta, o le faltaba un puntito de calor para despegarse y la has enviado con la válvula cerrada y ha terminado de despegarse...

dejaste abierta la válvula para el transporte?
 
Coincido más con "radjo". Diferencia de temperaturas y válvula cerrada y si faltaba poco por despegarse, hasta que se ha despegado. Lo de popa/estribor me parece que es nada. Sólo desconche de tenerla de pie y es fácil rozar aquella zona. Un poquito de masilla y pintado y aguanta un montón. Se va revisando cada temporada y no tiene porque afectar al cajetín.
Cuánto puede costar el reparar las dos zonas que se hunden?
 
Dependiendo de la extensión, la zona a sustituir del sándwich entre foostraps estaría entre 60 y 80E, La cola de popa entre 45 y 60E en un taller.
En mi opinión es raro que esa zona por calor se separe el sándwich del núcleo de EPS, la presión interna suele buscar la zona mas débil que en el caso de esa tabla seria la carena. Llama la atención que no haya fisuras por rotura del sándwich (como es normal por pisotones o rodillazos) y si la existencia de un vacío entre este y el núcleo de EPS por lo que sigo pensando en una compresión excesiva como causa.
 
La zona lo canta todo, en mi opinión. Yo creo que es igualmente compresión, ya sea que estuviera con anterioridad y no te hubieras dado cuenta, ya sea del transporte, cosa que es lógicamente posible pero no creo probable, porque ya sería mucha casualidad que le hubieran dado precisamente en la zona entre straps en el transporte, más protegida por los straps, y que casualmente es por donde se suelen deslaminar las tablas normalmente por uso y por pisar, y no en cualquier otro punto de la tabla. En cualquier caso, lo del transporte, como han dicho antes, ya no tiene solución.

La popa por otro lado parece que habría que repasarla. Parece que aparte de esa chapuzilla de reparación, tiene alguna rajilla asomando, no?
 
Yo siempre intento la inyección de PU para las zonas blandas antes de sustituir el laminado. Es lo menos agresivo para la estrucura de la tabla y no se pierde nada por intentarlo. Y generalmente me funciona, vamos, al menos no he tenido noticias de lo contrario.

Si no se consigue la durea esperada en unas 24h, pues nada, a abrir se ha dicho.

Se trata de hacer 2 taladros, separados unos 5cm, con la mínima profundidad necesaria para alcanzar el EPS compactado e inyectar en uno de ellos el PU a la menor velocidad o caudal posible, hasta que el PU desplace el aire y asome generosamente por el otro orificio.

Bouke me sugirió en una ocasión inyectar mediante jeringa adhesivo de PU, que tiene un factor de expansión muchísimo más bajo que las espumas de PU. Viene a ser una resina espumada. En aquel momento no lo hice porqué no logré encontrar ese adhesivo por aquí, pero me parece buena idea. Lo he usado en posteriores ocasiones para pegar trozos de EPS y funciona perfectamente pegando y rellenando. Es monocomponente, se espuma y endurece en contacto con el aire y la humedad.

IMG_4176.JPG
 
Comprendo que la solución de Neira es menos agresiva y siempre se podría reparar si falla sustituyendo por fresado previo EPS afectado y el sándwich, pero lo que no me convence son los taladros en una zona de pisantes muy critica ya que estos pueden provocar que a partir de ellos se fracture el sándwich embarcando agua y agrandando la zona a reparar. En otras zonas de la tabla fuera de pisantes en cubierta y de golpeteos en carena se podría utilizar, rebajando los tiempos de reparación (mano de obra) materiales y coste final.
 
Por lo que comentáis los que sabéis de esto, olvidarse de usar la tabla en esa situación? si se usa en qué repercutirá?
Inyectar el PU como dice Neira... por probar... y sino, ya se va a por la reparación perfecta.
Saludos
 
Si el sandwich no está roto, se puede navegar así sin problema, siempre y cuando no se siga pisando en esa zona.

Si sometemos la zona compactada nuevos pisotones, lo que puede ocurrir es que el sandwich se acabe agrietando, puesto que no está pensado para ser flexible, sinó todo lo contrario, para ser rígido.

Por probar la inyección de PU (ya sea en adhesivo o en espuma) no se pierde nada. Tras sellar el orificio con epoxy y, si es posible, pegar un pad grueso en la zona inyectada para minimizar el riesgo de nueva compactación, podría ser suficiente.

Recordemos que se trata de inyectar PU ENTRE el EPS(blanco) y el sandwich (tejido+espuma PVC marrón+tejidos). No sirve de nada hacer un taladro de 5cm de profundidad y meter la cánula hasta el fondo. El taladro debe tener unos 5-10mm de profundidad, no más.
 
Aunque ahora ya estáis con el tema de la reparación, si me lo permitís, doy mi opinión..

Yo creo que la tabla ya estaba tocada, esa es la zona mas común para que eso pase y no estoy diciendo que el dueño lo supiese eh, simplemente que no me creo que eso haya sido por culpa dele transporte o de un golpe.
Hay mucha gente que no se fija nada mas que en los golpes que se ven a simple vista y no ven las deslaminaciones, zonas blandas y demás, tengo amigos que tiene sus tablas totalmente blandas en la zona de los foots y en la zona del carril de pie de mástil y si no se lo dices, ni se enteran..

Yo mismo, hace poco mas de 1 mes, vendí mi tabla de olas con la zona entre los foots totalmente blanda y si no es porque se lo advertí al comprador antes de que se decidiese y formalizásemos el pago, el ni se daba cuanta, ni siquiera habiendo estado 2 días navegando con la tabla.
 
Neira he estado viendo la gorilla glue y tiene buena pinta, hay un video en Youtube que se ven experimentos mezclandolos con vinagre y bicarbonato que creo quedaría perfecto. Me he encargado un botecillo para hacer experimentos.
 
Alli esta el problema y la duda, que yo la tabla cuando se la mande no tenia esta zona blanda ni nada de grietas, mas que nada porque antes de vender material (velas y/o tablas) lo reviso y a parte los compradores siempre preguntamos por el estado del material y en este caso el comprador me pregunto por zonas blandas y reparaciones. Y por eso queria saber la causa de esto y creo que estoy con algunos en que se puede deber al transportista, porque sino no me lo explico.
 
Volver
Arriba