Hace tiempo que pienso en como copiar una tabla que me guste, porque la que tengo ya esté muy machacada, o por querer hacerla igual pero un poco más ancha, o estrecha, o fina, o gruesa, etc… Es decir, aprovechar el shape de la tabla que me gusta pero con alguna ligera modificación.
Seguro que mucha gente ya ha pensado en esto y lo han hecho, por eso expongo y pregunto ideas de cómo se podría hacer.
La idea sería hacer un molde de la tabla original, para lo que se me ocurren dos opciones, en yeso o en espuma de poliuretano, a grandes rasgos:
Un cofre/contenedor de madera, donde entre la tabla, envuelta con film de cocina, y entonces rellenar hasta la mitad de la tabla, en su línea horizontal, es decir lo que sería su “línea de flotación” siguiendo la manga máxima por todo su perímetro, con yeso o espuma de poliuretano.
Una vez fraguado, poner otra capa de film sobre la tabla y rellenar la mitad restante, hasta arriba, tapando el cofre con un tablero de madera, para que quedara ajustado el molde dentro.
Una vez fraguado, quitar la tapa y abrir al cofre, que sería de paredes desmontables, separar las dos mitades del molde, quitar la tabla original del interior, taladrar unos agujeros de alimentación en la tapa y parte de arriba del molde, forrar el interior de los moldes con film, meterlos en el cofre, inyectar espuma de poliuretano por los alimentadores, una vez fraguado, desmontar todo para sacar la réplica del interior del molde, y a partir de aquí se podría seguir con el proceso habitual de laminado de una tabla, o bien aprovechar para, por ejemplo, cortando el núcleo longitudinalmente, ensanchar la tabla por ejemplo 4 cm, poniendo un tablón de madera de balsa de esos 4 cm de ancho, de popa a proa, que además serviría de stinger y de soporte para la caja de aleta y carril de mástil.
También se podría estrechar, acortar, etc, cortando la parte que queramos eliminar y uniendo de nuevo con espuma de poliuretano.
Espumas de poliuretano las hay de distintas densidades, la más ligera que he visto está sobre los 20/25 kg/m3 es esta:
http://www.salvadorescoda.com/tecnico/AI/tec%20AI11041-050_Espuma-Instantanea-Fischer.pdf
Que os parece la idea, que inconvenientes podría tener?
El molde con yeso lo veo demasiado pesado, sobre todo para mover el molde, quitar y poner la tapa, etc… a parte de frágil.
El molde con espuma más práctico, aunque quizás poco resistente a las deformaciones por la expansión de la espuma de la nueva tabla dentro del molde…
Otra idea que se me ocurre, seria vaciar el interior del núcleo, dejando solo 3 o 4 cm de espesor, para quitarle peso, o incluso laminar una capa de fibra sobre todo el núcleo, pero también en dos mitades como el molde, para después eliminar el poliuretano y unir las dos mitades con un laminado de los cantos de unión, quedando una tabla hueca, con lo que habría que poner refuerzos longitudinales y en las zonas de mayor esfuerzo, que podrían ser de fibras u otras soluciones.
Si le quitamos los 2 o 3 kg del núcleo, tendríamos ese margen de peso para sustituirlo con refuerzos o un laminado más grueso, otra capa de sándwich, etc…
Seguro que mucha gente ya ha pensado en esto y lo han hecho, por eso expongo y pregunto ideas de cómo se podría hacer.
La idea sería hacer un molde de la tabla original, para lo que se me ocurren dos opciones, en yeso o en espuma de poliuretano, a grandes rasgos:
Un cofre/contenedor de madera, donde entre la tabla, envuelta con film de cocina, y entonces rellenar hasta la mitad de la tabla, en su línea horizontal, es decir lo que sería su “línea de flotación” siguiendo la manga máxima por todo su perímetro, con yeso o espuma de poliuretano.
Una vez fraguado, poner otra capa de film sobre la tabla y rellenar la mitad restante, hasta arriba, tapando el cofre con un tablero de madera, para que quedara ajustado el molde dentro.
Una vez fraguado, quitar la tapa y abrir al cofre, que sería de paredes desmontables, separar las dos mitades del molde, quitar la tabla original del interior, taladrar unos agujeros de alimentación en la tapa y parte de arriba del molde, forrar el interior de los moldes con film, meterlos en el cofre, inyectar espuma de poliuretano por los alimentadores, una vez fraguado, desmontar todo para sacar la réplica del interior del molde, y a partir de aquí se podría seguir con el proceso habitual de laminado de una tabla, o bien aprovechar para, por ejemplo, cortando el núcleo longitudinalmente, ensanchar la tabla por ejemplo 4 cm, poniendo un tablón de madera de balsa de esos 4 cm de ancho, de popa a proa, que además serviría de stinger y de soporte para la caja de aleta y carril de mástil.
También se podría estrechar, acortar, etc, cortando la parte que queramos eliminar y uniendo de nuevo con espuma de poliuretano.
Espumas de poliuretano las hay de distintas densidades, la más ligera que he visto está sobre los 20/25 kg/m3 es esta:
http://www.salvadorescoda.com/tecnico/AI/tec%20AI11041-050_Espuma-Instantanea-Fischer.pdf
Que os parece la idea, que inconvenientes podría tener?
El molde con yeso lo veo demasiado pesado, sobre todo para mover el molde, quitar y poner la tapa, etc… a parte de frágil.
El molde con espuma más práctico, aunque quizás poco resistente a las deformaciones por la expansión de la espuma de la nueva tabla dentro del molde…
Otra idea que se me ocurre, seria vaciar el interior del núcleo, dejando solo 3 o 4 cm de espesor, para quitarle peso, o incluso laminar una capa de fibra sobre todo el núcleo, pero también en dos mitades como el molde, para después eliminar el poliuretano y unir las dos mitades con un laminado de los cantos de unión, quedando una tabla hueca, con lo que habría que poner refuerzos longitudinales y en las zonas de mayor esfuerzo, que podrían ser de fibras u otras soluciones.
Si le quitamos los 2 o 3 kg del núcleo, tendríamos ese margen de peso para sustituirlo con refuerzos o un laminado más grueso, otra capa de sándwich, etc…