Bueno, pues y he probado como queda el PU fraguando al aire y a presión, queda algo más denso a presión, sobre unos 30 kg/m2 y sin presión sobre los 20, en cuanto a la homogeneidad, es irregular tanto de una forma como de otra.
Perecería que a presión queda mejor, pero no tanto, pues también hay poros y huecos, además y principalmente, en la superficie hay zonas más duras y zonas más blandas, por lo que imagino que si se laminara encima al vacio quedarían las blandas más hundidas, mal asunto…
Una opción sería laminar una primera capa sin vacio, y a partir de ahí ya laminar con vacio, como lo veis…?
Llene un bidón de agua tapándolo después y otro abierto, el cual creía que no lo podría acabar de rellenar, porque cuando le estaba poniendo el PU se me acabo el bote, y quedó apenas a ¼ de su capacidad, y al día siguiente me los encontré así
La que estaba abierta se lleno a tope incluso sobrepasando el volumen del bidón, la cerrada se ve que reventó por la parte más débil, un poro que creo que antes no tenía, y se convirtió en fisura por donde salió cantidad de PU, formando una preciosa escultura….
(C y E son comprimido y expandido)
En cuanto a lo de hacerla hueca:
JuanP dijo:
si quisieras copiar una piragua que es hueca, si que seria la mejor opcion , pero una tabla de wind no lo veo factible, y menos si una de lss ideas seria si nonlei mal hacerla hueca, con las fuerzas que soporta la capa de fibra que necesitaria para que no te rompiera a la primera le daria tal peso que no tendria sentido como tabla (tal y como yo lo veo) y para hacerla rellenando de poliuretano, coko colocas refuerzos para cajas y footstraps?
La idea sería hacer primero un laminado del núcleo o de las dos mitades del núcleo, incluyendo ya los alojamientos para las cajas e inserts, y los refuerzos que se consideren necesarios, para después eliminar el PU del interior.
Creo recordar que Neira explicaba no sé donde que alguien había vaciado de alguna tabla el EPS utilizando algún disolvente, que tampoco recuerdo, ni los resultados de la operación, a ver si se pasa por aquí y cuenta algo…
Veamos, tenemos aproximadamente 1,5 o 2 kg. de peso del EPS, para una tabla de unos 100 l. que tendrá una superficie de unos 2,5 m2? Si laminamos una capa de fibra de 200g+100g de resina son 300g/m2 x 2,5 = 750 g, así que podríamos poner una capa de 200g de fibra de vidrio y otra de 200g de fibra de carbono, haciendo una estructura igual al núcleo de la tabla, pero creo que bastante más resistente, otro tema es el coste, pero hablaríamos de 100€ más?
No sé hasta qué punto el núcleo de EPS aporta dureza o rigidez a una tabla, nunca he tenido uno entre las manos, pero si he tocado el del interior de las tablas, y no parece que sea muy resistente ni a la presión puntual ni rígido en toda la longitud de la tabla, vamos que imagino que las 2 capas de 200g de fibras serían bastante más efectivas en ese sentido.
Otro tema es el aire contenido, y las posibles dilataciones, habría que pensar soluciones, válvulas, etc… pero con la ventaja de que si entrara agua se podría vaciar, y esta nunca quedaría absorbida por el núcleo.