Infusión de resina (RTM)

LeoEmi

Usuario
Mensajes
18
Puntos
0
Hola, he decidido abrir un nuevo post ya que no he encontrado mucho sobre el tema en otros post. La primer y principal pregunta sería ¿alguian ha utilizado o utiliza el sist de ifusión de resina para laminar?. Estoy tratando de hacer un kiteboard twin tip con un core de Kiri (Paulownia) y me gustaría realizar el laminado con este sist, pero la verdad es que tengo muchas dudas al respecto, dado que en este caso es un sandwich (con un core en el medio) y no un laminado simple, ¿cuál sería la mejor forma de ubicar las entradas de resina y las salidas de aire para que la resina impregne bien tanto el laminado en la parte superior como en la inferiror de la tabla?... he leido por ahí que algunos utilizan materiales "caseros" y seguro mucho más baratos para el breeder/bleeder y el peel ply...también he leido que alguno no utliza nada de ésto!!! es decir que supongo que sólo utlizan la bolsa con alguna pasta desmoldante... no sé... ¿y el acabado final de la superficie? al poner bleeder y demás este "tejido" se imprime en el acabo final...creo... y depués hay que pulir toda la pieza?? hay alguna forma para que sin caer en el típico molde con gel coat se logre un acabo listo?? no sé.... como verán son muchas las dudas, por eso planteo el tema para que los que ya tengan la experiencia nos puedan ir dando una mano y para que los que querramos hacerla podamos ir sumando algo. Ayuda por favor que estoy con todo casi listo pero no se bien por dónde largar con ésto!!! [bonk]
 
Con la infusión te complicas la vida, si no sabes como se hace. Yo he hecho: mesa rocker en metacrilato, laminado carena, núcleo, laminado cubierta, embolsado, vacío y horno... Esto es agrandes rasgos, multitud de detallitos a tener en cuenta. Enorme satisfacción al desembolsar el vacío y ver tu tabla con forma, cuidado con el retroceso de la madera...suerte...
 
Claro que es una complicaión hacer algo sino sabés cómo... será cuestión de aprender, al fin y al cabo es recíproco, para hacer hay que aprender y para aprender hay que hacer también, entiendo a lo que te referís, pero decidí iniciar éste post justamente para aprender, para entender cómo hacer... claro que he/estoy investigando para poder hacerlo y no es mi idea poner una pregunta cualquiera y que los demás te expliquen cual primer grado, pero si lograr un punto de partida como para que los que ya tienen la experiencia puedan sacarnos las dudas, paso importantísimo que sumado al trabajo, estudio y propia experimentación podrá permitir que llegue el momento tan satisfactorio que mencionas (se me hace agua la boca [roto2rie.gif] pensando en desembolsar y ver la tabla en forma) . Aprovechando tu bondad de responder es que tomo el punto de partida preguntandote puntualmente a vos que ya has hecho la experiencia (igual, cualquiera que quiera acotar bienvenido sea [platano] ) . En primer lugar aclaro que no pretendo utlizar horno; hay muchos materiales a la venta cómo release fil, peel plyes, bleeder, brether y demás que si bien seguramente tendrán su tratmiento "particular" son fácilmente reemplazables... es decir, viendo de qué material está compuesto cada capa es fácil ver que se pueden buscar "reemplazos" más baratos y/o más accesibes que lo que venden en las casas especializadas, ¿cómo hiciste el esquema para el embolsado?, me refiero a cómo ubicaste las distintas capas, por ej, empezando desde abajo hacía arriba.... metacrilato con cera desmoldante, brether, bleeder, release film (¿con cera también?), fibras de refuerzo, core, laminas refuerzo, release film, bleeder, breether, bolsa... Mi ideá básica, es trabajar el core en Kiri, hacer el rocker con vapor y prensa para luego laminar, ¡¡no sé a qué te referís con el retroceso de la madera!!!, ¿es algo por el calor del horno o algún efecto del vacío?.... con respecto a ella tengo la duda de si puede absorber resina durante el proceso , calculo que dependerá de la presión a la que realice la infusión ¿me podrías dar algunos parámetros de ésto, a qué presión realizaste vos el trabajo?.
 
Primero te aclaro que yo no he hecho infusión, sino laminado completo de una vez (one shot):
Mesa rockero con cera desmoldeante, siguiendo las instrucciones propias de la cera,
Resina sola, para que quede liso
Fibra, las capas que quieras poner y claro más resina,
El núcleo (core),
Fibra en cubierta, resina,
Después Peel playa tratado como una capa más de fibra,
Plástico de agujeritos, manta de absorción,
Y bolsa vacío pegada a la mesa rocker con masilla de cierre.
0'7 - 0'8 de presión de vacío y a esperar.
El retorno de la madera es que yo utilice una tabla plana, el vacío le hizo coger la forma de la mesa rocker, al desmoldar y no poner nada para aguantar el rocker hizo que perdiera algo de curvatura con respecto a lo planeado.
Lo del horno, quiero decir que los epoxy mejoran sus cualidades con un curado a más temperatura que la temperatura ambiente, suele venir una tabla de tiempos y temperaturas con las instrucciones, una bolsa negra a pleno sol ya haría la función de horno, sino un horno casero ( caja cartón ) bombillas o aire caliente.

No tengo claro que haciendo infusión se impregnarán los tejidos de la carena bajo el núcleo...
Saludos y a trabajar...
 
Aquí tienes varios ejemplos de reparaciones utilizando vacío e infusión de resina.
Que yo sepa, no es posible hacer un sándwich por infusión de una vez.

http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=47261

http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=67378

http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=67633

http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=69535

http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=75131

Para hacer un laminado por infusión de resina se necesitaría:

Presentación del laminado encima de la superficie donde se adhiere, encima tejido apelable PEEL-PLY, en cima red de distribución (muy parecida a las bolsas de plástico tipo red, de judías verdes), encima para evitar burbujas plástico perforado, encima si se necesita en el centro cinta de distribución hasta los extremos y tobera de alimentación de resina, o solo en un extremo conectar un tubo de alimentación pegado al inicio de la red de distribución y estrangular ese tubo, poner una red periférica de vacío alrededor de la reparación o en el lado contrario al del tubo de alimentación de resina estrangulado, conectar vacío, colocar manguera de alimentación dentro del contenedor de la resina para infusión, liberar la estrangulación del tubo y dejar fluir la resina hasta que ocupe y los tejidos del laminado, volver a estrangular hasta que la resina endurezca.
En estos procesos es imprescindible interponer un decantador entre la manguera de vacío y la bomba para que la resina no llegue a ella y también un filtro para que los gases de la resina tampoco afecten a dicha bomba de vacío.
 
Bien, ya tengo todo cais listo...muy buena la idea de aboardzuza para el post curado, con repecto a cómo diagramar las capas voy a hacer un par de pruebas laminando madera balsa (le voy a dar una pequeña capa de acerrín muy fino del mecanizado mezclado con cola para que se selle y no absorva resina), se puede hacer el proceso sin utlizar bleeder; de todas maneras probaré primero sin él y luego voy a probar utilizando unas capas de poliestireno no tejido que se vende por metro en casas de ventas de telas en general, es mucho más barato que el bleeder que se compra en las casas especilizadas y a fin al cabo el material es el mismo; no voy a utlizar peel ply ya no es mi idea seguir laminando por encima y la terminación se la voy a tratar de dar con Nylon Cristal previemente curado con cera desmoldante... en fin... tengo que hacer varias pruebas antes de largarme con la tabla propiamente dicha, la única duda que tengo y es lo que me está frenanado antes de largar las pruebas es que no sé qué utilizar como filtro de gases para la bomba, hice el decantador con un frasco de conseva de comidas y aparentemente quedó ok, pero no sé cómo resolver el tema de los gases. Inicé antes otro post con el tema de la contrucción de la bomba http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=78037&start=15 , ahí voy a colgar un par de fotos de la bomba y otras cosillas que he hecho y dejaré también la duda del filtros de gases, dado que el filtro se utlizaría para una bomba de bacío para hacer reparasiones, laminado manual para depués curar al vacío y no solamente para infusión me parece que sería mejor seguir el hilo en el otro post... no sé... dejo las dudas y espero las repuestas que como siempre han sido de tanta ayuda. [smilie=worship2.gif]
 
Buen LInk aboardauza!!! no reponde puntualmente lo que yo aquí había consultado pero tiene info muy interesante, lástima que la parte en inglés es mas escasa que en Francés... deberé desoxidar el básico francés aprendido en la escuela [shot] ...jaj. Gracias.
 
En cuanto al tema de los gases, ese filtro es fácil de conseguir, es el típico de combustible en carcasa transparente encapsulado y cuyo elemento filtrante suele ser un fuelle o un cilindro interior con aspecto de papel poroso.

 
Ahhhh! ok genail entonces, lo había pensado pero supuse que dicho filtro era para "paratículas" no más y no que tambíen filtraría los gases que emana la resina al curar. Muchas gracias de nuevo!!!. Diganme por favor una pequeña explicación para poder subir fotos como lo han hecho uds porque la verdad es que se me ha complicado, caundo trato de subir clickeando abajo donde dice "subir adjunto me dice que el archivo es demasiado grande ¿cuál es el tamaño máximo ue puedo subir?. Y si clikeo arriba en Img, Gmap algún otro me agrega un código html en el mensaje... me gustaría subir un par de fotos, porque lo prometí, porque le pede servir a alguien más y también porque es mucho más fácil "mostrar" algunas cosas para consultar bien sin tantas descripciones al aire. Gracias....de nuevo... jajajaja
 
Volver
Arriba