infusión en vez de vacío

yo hice un barco como este, y el proceso es bastante sencillo y el gasto en consumibles es el que es en todas las piezas.
Como inconvenientes, aparte del coste, creo que se debería estudiar si el núcleo de la tabla aguantaria la depresión.
Respecto al tema de que se acumule resina en los cantos, y los angulos los vivos como las cajeras y los inserts, es facilmente solucionable, espatula de madera coon cuidado y cariño la resina, redondear las aristas y si no se peden redondear, lo que se hace es sacar la resina con una espatula de madera apretando en las aristas, de esta manera la resina circula y no hay excesos de resina en esos puntos.
 
Me interesa y no tengo ni puñetera idea. Todos a laminar con traje i corbata. [applaudit]

¿Porque te preocupa la presion, porque necesitas más de 0.2?
¿La resina se mete en todas partes o solo sigue la malla de distribución?
¿Cómo lo haceis para controlar la distribución, como funciona el receptor de resina, cuando se ha de parar de darle resina?
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Si Shapers como Bouke han sopesado el usar la infusión y al final la han desechado es evidente que no es aplicable a la construcción de tablas al menos custom.
Por otro lado contestando a la duda de Marco, con respecto a los laminados dispuestos para la infusión de resina en seco y en lugares curvos o complejos, es habitual en infusión utilizar un pegamento fijador en spray compatible con la resina epoxy que los mantiene en su sitio, aun en la vertical hasta que el vacío los "plancha" contra la superficie a cubrir.

Es verdad Rafael, ya no lo recordaba. Ya digo que lo estuve viendo hace tiempo pero lo dejé de lado, de momento.
 
Volver
Arriba