isonic 2012 117

not

Totalwind Legend
Mensajes
5.151
Puntos
0
Bueno me planteo esta tabla como unica para 6.7 y 8.5.

De 12 a 20 nudos con alestas de 45 y 39 (las tengo en tutle normal y la tabla es tutle deep, supongo con tornillos llargos ira bien no?)

Que tal funcionará esta tabla con 6.7 18 nudos y chopy? Ahora tengo una manta de 69 y una 77 , pero la idea seria unificar en una sola tabla , creeis que es posible?

LUego son extremadamente delicadas la isonic carbon 2012 para sacar esos pesos?

Gracias!
 
Joder, me has leido la mente, tío. [roto2gaydude.gif]

Estaba pensando en este tema que no dejo de darle vueltas... para no llegar a ninguna conclusión y no hacer más que hacerme líos. [fcp]

Me estoy planteando tener SOLO: una isonic 117 (o quizá de menos litros) y la futura 141, (que ya tengo) como tablas únicas y de velas: 5.2 (ya la tengo), 6.3 (más o menos), y 8.0 (ya la tengo).

....y YA!!!

Bueno, a ver que dicen por aquí sobre la iSonic 117... Soy todo oidos.
 
Te comento, yo tengo la 2010 121 litros que el idéntica que la 2012, solo cambia un poco el look que lo han hecho más "carbon".
La tabla bajo mi punto de vista por como me he sentido encima de ella y junto a gente que llevaba la 2012 tiene un toque más de velocidad que la wood y muy muy dura hasta el punto que duelen los talones si vas fuerte de viento con bordos largos. La trasluchada es una gozada para no perder el planeo ya que con lo ligera que es sale como un cohete con poco que le hagas.
La he usado con 8.3 que es exáctamente la vela que pide para la 121 y se de gente que también la tiene como tabla única con 7.5 y montándole su aleta correcta va como un tiro. Bajar a 6.7 ya me parece demasiado si quieres ir fino, mucha tabla y poca vela, esa vela es más para montarla con modelos de 90-95 litros de slalom.
En cuanto a roturas la que yo tengo tiene ya unos 50-60 usos entre su antiguo dueño y los que yo le he dado y sin problemas, la otra que tuve wood sin embargo la rompí por varios sitio solo pisando. El cuidado que de verdad tienes que tener es fuera del agua, cualquier toquecito te casca esa tabla por mínimo que sea.
En cuanto al talón solo necesitas unos tornillos largos, a mi el problema que me ha dado a veces es que se ha metido el talón demasiado una vez que empezaba a navegar pero esto es problema de mi aleta que tiene algo lijado el talón pero por el resto sin problemas.

Bajo mi punto de vista el día que machaque la tabla y tenga que cambiarla será para comprar otra vez la carbon de años más recientes ya que cuando algo funciona y vas cómodo no hay porque cambiarlo.



Un saludo y ya contarás que tal [saludo]
 
gracias!

Claro la isonic le ponen un rango poco creible, de 6.0 a 9.5 hombre poder todo se puede pero otra cosa es que sea divertido.

Bueno un poco era intentar tener solo dos tablas en lugar de 3, una frewave de 95 que puedo usar con 6.7 si el mar está movidito y luego la slalom que ahora tengo 2 tener solo una.

Lo que pasa es que mi spot la estrella es la slalom de 67-69 con 7mtrs, y eso casi me obliga a mantener ese equipo , a no ser que con una 75 tambien sea comoda en 15-18 nudos con chopy.

Que rango reperesenta que cubres con una 8.5 y la 75 de manga? de 12 a 18 nudos?

Knots si tienes una 140 futura con 8 metros buscate algo de 100 litros mas freeride para esa 6.3/5.2, aunque una furura de 140 o pesas mucho o navegas en un sitio plano, sino te sobra tabla, para 8mts la 133 o la 122.... te iria mejor
 
Pues te comento, yo la saco desde 12 nudos hasta mi límite que son los 23-24 nudos con la 8.3, peso unos 69 kg. La saco con muy poco al planeo si engancho una racha por lo que peso y tambien porque llevo de aleta una hurricane que es super potente, se nota mucho. He encontrado el límite sobre los 22-24 nudos en estas condiciones la tabla ya por mucho que le tire peso muy poco para aplanarla y al final empiezo a perder velocidad con los continuos rebotes pero también te tengo que decir que no tengo aleta para viento fuerte que sería una 42, así que voy con la de medio que es de 44.

Personalmente me gusta ir bastante fuerte tirando a pasado y la mayoría de los días de 15-18 nudos la he cogido en mar abierto pero ya eso depende de cómo controles los vuelos de la tabla, al pesar poco la tabla en cuanto vas pasado ya se poner nerviosita queriendo volarse pero lo cierto es que es super controlable. Si temes por el choppi cierto es que al ser la carbon te rebotan hasta los huesos pero es muy muy docil y pasa de lujo pero eso ya depende de cada uno, probablemente habrá gente que te diga que con 16 nudos ya le molesta el choppi o te vendra un pro y te dirá que hasta 27 nudos va de lujo, piensa en un término medio je je.


Saludos
 
Mucha informacion muy valiosa. Gracias.

Todavia no se que hacer... Que lio. [fcp]

Bueno, ya empezare un hilo con el "dilema" mio... [bonk]

(Perdonad la falta de acentos. Este teclado no es espanyola.)
 
Hola, yo he tinido la tabla Isonic 2012. 117 carbono, y me parece muy delicada, me duro tres meses, se deslamino, saliendole una grieta muy grande alolargo, la cambiaron en garantia, dandome una F2 racing que es como un tiro de rapida, [windsurfing.gif] [windsurfing.gif] [windsurfing.gif] [windsurfing.gif] [windsurfing.gif] [000203E9.gif]
 
Pekadorrr dijo:
Hola, yo he tinido la tabla Isonic 2012. 117 carbono, y me parece muy delicada, me duro tres meses, se deslamino, saliendole una grieta muy grande alolargo, la cambiaron en garantia, dandome una F2 racing que es como un tiro de rapida, [windsurfing.gif] [windsurfing.gif] [windsurfing.gif] [windsurfing.gif] [windsurfing.gif] [000203E9.gif]

Que mala suerte. Yo hace poco cuando compre la futura consulte y no me recomendaron las carbon en volumenes por debajo de 133, las diferencias de peso son pequeñas y la fragilidad mucho mayor, en el caso de la 117 son 700grs de diferencia. Yo no he tenido ninguna carbon, pero por lo que me han comentado hasta con la driza hay que tener cuidado sino quieres marcarla y con los talanes idem, es un poco surrealista. Creo que son tablas indicadas para gente que compite y a final de temporada las cambia o gente con mucha pasta [big-laugh] .
 
pues no estoy de acuerdo con ciertas cosas. A ver, una carbon y más las isonic que están haciéndolas oscuras lo que no se puede hacer y he visto a la mayoría es dejarlas al sol mientras uno arbola, hacer un parón de 20 minutos en pleno verano cuando estamos navegando o dejarlo en el coche aunque sea con la válvula quitada, luego pasa lo que pasa que he escuchado ya a mucha gente con el tema de las deslaminaciones y la grieta en carena. El mismo que le pasó lo de la grieta en carena le vi dejar la tabla al sol no menos de 2 horas y así a muchos. Luego por otra parte es normal que si clabas el nudo de la driza rompa la isonic, la futura o lo que sea y lo digo porque cuando estoy muy cansado yo ni tiro de la driza, me dejo caer para atrás lentamente hasta que el canto de la tabla saca el palo del agua y ya coge viento. Hay formas y formas de hacer esto aunque me llamen temerario pero nunca he roto una tabla ni de fórmula ni de slalom haciendo esto porque hay que hacerlo con cuidado y siempre teniendo un poco de tacto sabiendo dónde están lo límites.

Si se quiere una tabla para darle mastilazos y dejarla al sol recomiendo una futura pero que no sea de 2010-11 en adelante o te vuelves a meter en el mismo tema de delicadeza que hemos comentado.


Un saludo
 
Windchokero,

Tiene mucho sentido lo que dices. Hay que tratar las cosas con cuidado y cierto mimo.

Ya he aprendido esa lección con la futura mía (tarde)... [fcp]
Estas tablas no tienen nada que ver con las de "antes" como la Sailboard 290 que tenía del año 90.
Son bastante más delicadas, pero teniendo cuidado, no tienen porque romperse.

Otro error mío fue NO comprar una funda con la tabla.

Funda, Funda, Funda!!!
 
windchokero estoy de acuerdo en todo lo que dices, yo intento simpre dejar todo a la sombra sobre todo si no hay viento y mucho sol.

En lo delicado me referia mas a el tema de los pisotones, es decir que yo aún soy un poco garrulo en los jibes y mi manta LTD (que compre de test cuando no sabia muy bien que programa era...) sufrió los inicios con algunos talonazos por entrar a la trasluchada demasiado "reboton". Ahora soi mas fino pero tampoco excesivamente, pero que se reblandezca a base de pisadas es un tema que me preocupa.

Por supuesto que si el tema es darle golpes buscaria una bic techno.
 
Pues mira, la wood la rompí por 2 sitios con talonazos y la carbon un día le di uno que creí que había roto la tabla sí o sí porque me dolío hasta el tobillo del pisotón, mi sorpresa es que nada, me dice más daño yo que la tabla. Supongo que sería suerte pero la tabla al tacto en zona de pisantes es muchísimo más dura. De todos modos creo que si compras algo muy usado sea lo que sea tienes un alto riesgo de rotura de tornillos, cajas, deslaminaciones etc... yo preferí invertir y comprarme algo casi nuevo para que durara sin estar muy atento a la tabla cuando navego y de momento de lujo, eso sí, termino, la endulzo y para casa sin darle calentones.

Saludos
 
windchokero dijo:
Pues mira, la wood la rompí por 2 sitios con talonazos y la carbon un día le di uno que creí que había roto la tabla sí o sí porque me dolío hasta el tobillo del pisotón, mi sorpresa es que nada, me dice más daño yo que la tabla. Supongo que sería suerte pero la tabla al tacto en zona de pisantes es muchísimo más dura. De todos modos creo que si compras algo muy usado sea lo que sea tienes un alto riesgo de rotura de tornillos, cajas, deslaminaciones etc... yo preferí invertir y comprarme algo casi nuevo para que durara sin estar muy atento a la tabla cuando navego y de momento de lujo, eso sí, termino, la endulzo y para casa sin darle calentones.

Saludos

Eso si que es mala suerte, de todas maneras yo pregunte a dos foreros asiduos que se dedican al tema de reparaciones (no los voy a nombrar pero imaginaros quien son) y ambos me dijeron que wood es mas resistente (uno de ellos se arrepentia enormemente de haber vendido una isonic en wood), lo unico que como te la cargues la madera puede ser un poco mas dificil de reparar. Yo era detractor de la madera pero en las 20 navegadas que llevo no le he hecho ninguna pupa esta impecable y le he gastado alguna putada de las gordas, seguramente mi proxima tabla de slalom dentro de mucho tiempo si dios quiere sera de madera.

Yo hace unos meses estube en la tesitura technora vs wood viewtopic.php?f=4&t=70709 tambien se hablo de las de carbono

Es mas hasta la propia starboard en su pagina te lo esta diciendo: http://www.star-board.com/2013/products/technology.php
"Advantages: lighter weight, rigid flex. More impact resistant than Carbon."
 
No lo niego, he dicho que he roto la wood pero le he dado guerra y sí, teoricamente el carbono en este aspecto es peor pero también tiene su pero. Yo también tuve mi momento de reparar tablas por mi tierra y por aquí el carbono no ha habido mucho que se diga pero en las wood lo que más reparé e incluso subí un post de un par de isonic wood fueron las betas de madera. La madera no rompe pero con los talonazos separas las fibras que dan paso al agua y a humedades que si miras una wood con 60-70 navegadas vas a ver zonas de las madera oscurecida, la mía tendría 8 zonas oscurecidas y explorando 2 de ellas finalmente eran betas abiertas que había que reparar, muchas veces es por la simple pérdida de la laca pero en otras se esconde esto mismo. Creo que es algo que con una simple capa de tejido se solucionaría pero claro, estas son tablas de regata, no para tenerlas de por vida. [bonk]

Saludos
 
Volver
Arriba