- Mensajes
- 12.431
- Puntos
- 38
José Antonio Maldonado informa desde hace dos décadas a millones de personas sobre anticiclones, borrascas, marejadillas o vientos de fuerza cinco. Para todas ellas, no es un presentador de información meteorológica, es "el" hombre del tiempo. La seriedad en su trabajo, distinguido por audiencias y compañeros de profesión, se combina con el desparpajo y la bonhomía fuera de cámara.
La ausencia permanente de nubes con lluvia en los mapas que usted utiliza cada noche es un fenómeno preocupante. Aparte de la danza de la lluvia y las rogativas, ¿qué se puede hacer para luchar contra la sequía?
En los años 50 ya se realizaron pruebas para crear lluvia artificial, pero no salió bien y en la actualidad tampoco se ha hallado la fórmula adecuada.
Entonces, ¿cuál es el futuro que le espera a nuestro país?
Ése es otro tema más que complejo. Me está preguntando por el cambio climático.
Sí, un concepto sobre el que, por cierto, usted se muestra escéptico.
No sé si la palabra escéptico es la adecuada. Para empezar, a mí la expresión de cambio climático me parece incorrecta porque desde hace 4.600 millones de años que existe la tierra, el clima siempre ha estado cambiando, siempre, de forma permanente. Por tanto, tendríamos que hablar más bien de la influencia del hombre en el cambio del clima. Los expertos del Panel del Cambio Climático dan un 90% de probabilidades de que el calentamiento global, que de eso sí que no cabe duda, sea a consecuencia de la industrialización. ¿Hay que tomar medidas? Desde luego. Ahora bien, de ahí a que sea el problema más grande de la humanidad, eso no lo comparto. Me parece que se hace demasiado tremendismo.
Eso no es lo políticamente correcto.
Será lo no políticamente correcto para algunos políticos, no creo que para todos.
Pero parece que está de moda.
Bueno, yo con el señor Al Gore no comulgo en absoluto. Yo con un señor que tiene un jet privado, que consume energía a tope y que sea el profeta, el adalid de esto, pues no. Que organizara esa convención en Sevilla, a la cual me invitaron pero no fui, en la que pedían que dieras 10 conferencias al año gratis, en las que no podías salirte en absoluto del guión, eso no es profesional. Y luego Gore cobra más de 200.000 euros por conferencia. No me explico que a ese hombre se le pueda dar el premio Nóbel de la Paz.
¿Cree que se hace mucha demagogia con este asunto?
Yo creo que se ha salido de madre, sin que yo diga "no estoy de acuerdo". Sí estamos incidiendo, pero no quiero ser tan tremendista ni decir que es el problema más grande que tiene el mundo.
Fuente: http://revista.consumer.es/web/es/20080101/entrevista/72232.php