mal muy mal

vestares

Usuario
Mensajes
24
Puntos
0
Hola a todos,

LLevo practicando esto desde hace cuatro años y estoy más bien estancada por no decir otra cosa. Tengo una tabla go de esas azules de principiantes y una vela de 3 metros. Si me cambio de vela, me cuesta mucho trabajo porque no puedo mantenerla y me duelen mucho los brazos. Y con esta vela, voy muy despacio y es aburrido. Ya no se que hacer, si ponerme un arnés o qué. Tampoco he intentado meter los pies en las trabillas de la tabla y voy demasiado pegada al mástil, que por otro lado es lo que me digeron que hiciera en las clases. Otra cuestión, ¿cuál os parece mejor como escuela en tarifa, el volare o la de Bolonia? GRacias
 
Si ya tienes nivel suficiente, es la hora de empezar a usar el arnés y una vela más grande.
Tanto Volare como la de Bolonia están bien; sólo que Volare es más cara.
 
El arnes es fundamental... si no lo usas, a poco que haya viento no hay quien aguante más de 10 minutos. Cuando lo uses, al principio tendrás complejo de idiota porque será engancharte y acto seguido irte de boca sobre la vela... pero poco a poco se le pilla el truco y ya no se cansan tanto los brazos.
 
uffffff con tantos años y ahy estancada debe de ser duro,,, deberias de cojerte una vela mayor y practicar el beachstar y el water con ayuda de videos didacticos del you tube y de descarga torrent te ayudaran, una vez domines el beach y el water el esfuerzo es minimo y empezaras a disfrutar,suerte [cheer.gif] [cheer.gif] [cheer.gif]
 
Siempre le digo lo mismo a la gente que intenta navegar con velas de niño o de escuela:

DRIZAR no es NAVEGAR.

En windsurf, drizar viene a ser lo que mismo que girar la llave del contacto cuando te estás sacando el carnet de conducir. Para conducir realmente, debes acelerar, cambiar de marchas, incorporarte a la circulación, etc...

Emperrarse en manejar una vela de 3m porqué es más fácil drizarla es como si te compras una coche con encendido electrónico para no darle a la llave y luego no pones 1ª.

Las velas de 5m2 pesan un poco más que las de 3m2(800-900gr quizás?).
Es cuestión de insistir 5 segundos más y no usar los brazos, sinó el culo y la espalda.

Puedes comprobar los pesos de las velas en este enlace:
http://www.gunsails.de/en/pro.php?p=2912
GUN STEEL 3.3: 3.0kg
GUN STEEL 5.0: 3.8kg
 
Gracias por la información. O sea, que para una tabla de 155 litros y yo, con un peso de 52 kilos. ¿qué vela tendré que usar? ¿Y que se aprende antes a ponerse el arnés o a metar los pies en las trabillas de la tabla? ¿O es mejor que me centre en aprender a salir desde el agua?. ¿ Y qué viento necesito para aprender a salir desde el agua?
Siento tener tantas preguntas, pero es que no lo tengo nada claro.
De todos modos, muchas gracias por ayudarme. La verdad es que los consejos me animan.
 
Yo prendería a usar el arnes antes de los footstraps... sin arnes a poco que sople algo de viento no hay manera de aguantar más de 10 minutos. En cuanto a vela, te aconsejo algo entre 5.5 y 6.0.

En cuanto a viento, con una tabla de 155l puedes salir casi sin viento...

Animo y al agua!!!
 
La secuencia correcta de aprendizaje es:

- navegar con orza
- navegar sin orza (ir y volver al mismo punto)
- usar el arnes
- planeo con arnes
- footstrap delantero (o "trabilla" delantera)
- footstrap trasero
- retrasado de los footstraps a posiciones cercanas a los cantos
- reducir volumen de tabla

No deberias pasar a otra etapa hasta que no tengas aburrida la anterior.
 
Gracias Neira, abuelito y otros, pero una cuestión más. Normalmente ya estaba yendo y viniendo sin orza al mismo punto, con la tabla de 155 y vela de 3. Yo peso 52k y mido 1.63 m. Pero el otro día derivé lo que no había derivado ni al principio. La verdad es que me entraron hasta ganas de llorar, entre otras cosas por la caminata que me tuve que dar hasta llegar a mi sitio de origen. Y es que yo ya no entiendo qué es lo que hago mal y qué es lo que debo cambiar. Yo suelo meterme en una playa de Estepona, Málaga, donde si hay viento, suele haber olas en la orilla y piedras, así que para practicar la salida desde el agua, lo veo complicadillo. Entonces no se si tengo que cambiar de playa o qué, pero esta es muy cómoda para mí porque tengo las cosas guardadas cerca y las dejo montadas, porque eso de montar y desmontar velas es otra, más que nada porque no tengo fuerza suficiente para tensar a tope. ¿Qué opinais? ¿Un caso perdido?
 
Lo mejor que puedes hacer es pasarte por Playamar en torremolinos un día con previsión de SO y buscar donde se ponen los windsurferos, que no es en la zona de Kite, y allí ya verás el buen rollo que hay y la cantidad de gente dispuesta a ayudarte...
 
Es que una tabla de 155l y sin orza, tienes que hacerla trabajar sobre la aleta (lo unico que se mete en el agua).

Con una vela de 3m, esa aleta ni se entera de su existencia.

Tienes que meterle una vela de no menos de 5m2, y equipar la tabla con una aleta adecuada para esa vela.
Seguro que trae una aleta de serie enorme para velas de 7 u 8 m2.

Esta tabla de correspondencias esta perfecta:

image_large
 
Necesita entender que en este deporte, hay un 90% de tecnica y un 10% de fuerza , comprende que para sacar una maniobra decentemente tienes que repetirla hasta que la aburras, de bien que te sale, la vela de 5,0 o 5,5 es una opcion que si quieres progresar deberas de tener en cuenta,junto con el arnes y sus cabos aunque no planees debes de utilizarlos para ir acostumbrandote a el,tambien intenta conocer los spots (playas para navegar) con sus vientos adecuados para cada spot y si tu playa no te ayuda a progresar, aunque sea muy comoda deberas de pensar en moverte , eso si quieres aprender , por que sino te quedaras estancada ,"para aprender me tengo que mover" esto es un deporte Mercenario y Nomada, tienes que buscar lo que mas te interesa de cada spot para tu benefico propio. [saludo]
PD-dinos como te va, si has progresado o necesitas saber algo en concreto. [cheer.gif] [cheer.gif]
 
Volver
Arriba