Mala compañía; EPS & Resina de poliéster Fin reparacion

Haz tú el presupuesto;
Evacuación de agua por vacío y al sol.
Reparar proa 2 reposiciones de núcleo en canto y laminado triple en carena y cubierta
Reparar popa, en carena inyección de PU y laminado triple en carena y cubierta
Reparar y reinsertar caja de aleta con rodeada de PVC, reposición del núcleo EPS en zona colindante con laminado triple.
Reparar 7 zonas, reponiendo núcleo y laminado triple.
Cambio taco tornillo asa agarre.
Lijado y relleno con resina-microbalones de 5 zonas del laminado que filtraban agua.
Cubrir zonas rozadas en cubierta con resina-microbalones.
Limpieza con acetona y estropajo 3M de la carena eliminando barniz antiguo u resina de poliéster.
Lijado general de carena y parcial en cubierta.
Tapado del poro con pasta de carrocero y lijado al agua en zonas reparadas.
Imprimación en carena, cantos y cubierta de las zonas reparadas.
Pintado en verde similar (de origen, el color estaba mezclado con la resina del laminado) de las zonas reparadas.
Reposición de la decoración perdida en reparación o lijado.
Lacado con filtro UV. en la totalidad de la tabla.
 
Ni idea sinceramente. Yo en mis reparaciones cobro bastante barato pero aún así no me salen números para que le valga la pena al dueño de esa tabla las reparaciones, sería un precio de "favor" para que le resultara lógico el arreglo de esa tabla. [fcp]
 
El precio de la reparacion ha salido por encima del valor real de esta tabla de salvamento, que estaba para tirar. El arreglo permite al dueño su utilizacion como tabla de enseñanza y evita el desembolso de unos 1200-1500E que podria valer nueva.

A un amigo le puedes hacer un favor no cobrandole y si es mucho, solo el material. Lo justo es advertir al dueño que el precio de la reparacion, iguala o sobrepasa el valor real de mercado, hay a quien por varios motivos le compensa; una tabla nueva duplica o triplica el precio de la reparacion o simplemente le gusta su tabla.

Personalmente no suelo hacer reparaciones de menor calidad para avaratar precio, solo en algun caso en el que el dueño queria directamente un tapon y lo que durara para la temporada, trayendola o no despues para una correcta reparacion.
 
al margen de haber quedado completamente sorprendido con los hallazgos dentro de la tabla, me surge la duda de como identificar si el laminado es de poliester o de epoxi
gracias por estos tutoriales... son fantásticos [applaudit] [applaudit] [applaudit]
 
super sepp dijo:
al margen de haber quedado completamente sorprendido con los hallazgos dentro de la tabla, me surge la duda de como identificar si el laminado es de poliester o de epoxi
gracias por estos tutoriales... son fantásticos [applaudit] [applaudit] [applaudit]

La resina con que se ha laminado a lo mejor no es fácil de diferenciar a ojo, pero lo que si es fácil es ver el núcleo, si el nucleo es EPS (corcho blanco) el laminado necesariamente es con epoxi, ya que el poliéster lo disuelve, si el núcleo es de poliuretano (espuma amarilla normalmente) la tabla suele ser de poliéster aunque podría ser de epoxi.

Una regla más fácil, si la tabla es de windsurf es de epoxi (salvo raras excepciones en tablas muy antiguas).
 
ya, comprendo.
estoy leyendo y releyendo todos los tutoriales. y justo antes de mi primer pino, me encuentro con este.
el caso es que mi primer reparación la quería intentar con mi vieja tabla de surf. [muro]
por lo cual, si no identifico correctamente el laminado la puedo liar?
lo del núcleo ya me quedo claro.
 
Pon fotos de la tabla (marca, modelo) para que ver si el núcleo es de Foam o EPS.

De acuerdo con lo dicho por JU, pero el Foam actual es blanco-blanquísimo, por lo que no ayuda a su diferenciación con respecto al EPS.
 
Volver
Arriba