Master of speed

manuelvigo dijo:
... pero mi comentario era por si podía aportar algo practico a alguien y que le sacase provecho.
Claro que aportas, y mucho. Tomaré buena nota.

Creo que lo verdaderamente importante de este ranking es que por lo que veo, de momento, ninguno somos "pro", por lo que es más fácil transmitir las sensaciones y avances de cada uno a los demás. Por lo que todos sacaremos muy buen provecho.

De momento no hay viento para mejorar mi pobre marca, pero tengo localizados un par de sitios de agua planita que en cuanto soplen más de 25 nuditos veremos qué dice el GPS... [ceji]

[saludo]
 
JoseM dijo:
... ninguno somos "pro", por lo que es más fácil transmitir las sensaciones y avances de cada uno a los demás. Por lo que todos sacaremos muy buen provecho...

Por lo menos a mi si que me sirve. Yo también a parte de ver la velocidad punta, que eso es muy relativo por la diferencia de material , técnica y la intensidad del viento, a parte del plano de agua que puede haber y todo ese rollo que es muy relativo, lo me fijo mucho es en como aprovecha cada uno el viento, lo que llaman el viento aparente.

En concreto en tu caso:

1- Velocidad máxima conseguida:20,79 nudos
4- Dirección y fuerza del viento.W de 12 a 14 nudos

Entre 8 y 6 nudos más que la velocidad del viento. En mi caso cuando comentaba que poco después de meter los pies en los straps hacía 28.x y una vela de olas (charge 5.2, que había puesto 29 pero me equivoqué con otro día) , las rachas eran por encima de 30 nudos, por lo que el aprovechamiento del viento es nulo, realmente creo que "supervivencia", que en mi caso lo he visto claro en el mismo sitio con viento para 7.5 y conseguir más velocidad (a parte de que al haber menos viento el agua está más plana)...

Vamos que me gusta el ranking, pero que me fijo en otras cosas porque la velocidad es muy relativa al sitio y condiciones donde navegas y creo, aunque puedo estar equivocado, que la mejor condicion está entre 20 y 23 nudos para hacer los 30, con más de 25 ya hay mucho choppy y con menos de 20 hay que tener buen material y si queremos "técnica" para conseguir 10 nudos más que la velocidad del viento.

Hablando siempre de donde solemos navegar, no pienso ni en Namibia, spot de velocidad en windsurf , ni en leucate ni sitios parecidos, porque eso es entrar en rollos muy hipotéticos y que nunca vamos a hacer, si no en cosas más reales.
 
Sin tener mucha idea en el asunto, creo que la ventana del viento aparente se disminuye a partir de cierta velocidad del viento. Porque entonces, sería fácil superar los 50 nudos navegando con viento de 50 nudos, y creo que hasta ahora es inviable por razones que desconozco, la verdad.

Creo que lo más importante es partir de una superficie lo más plana posible. Es ahí donde se le podrá sacar todo el jugo a tu material y técnica. Con chopy, aunque sea leve, es muy complicado, y por qué no, peligroso.

Está claro que para superar un récord se tienen que dar todas las circunstancias favorables, y ocasiones de éstas hay muy pocas a lo largo del año.
Parece, por lo que decís, que la barrera de los 30 nudos es un muro difícil de flanquear por lo que el reto está más que servido. Ganas tengo ya de pillar un día de 25 nudos constantes para ver qué sucede.

[saludo]
 
JoseM dijo:
Sin tener mucha idea en el asunto, creo que la ventana del viento aparente se disminuye a partir de cierta velocidad del viento. Porque entonces, sería fácil superar los 50 nudos navegando con viento de 50 nudos, y creo que hasta ahora es inviable por razones que desconozco, la verdad.

Creo que lo más importante es partir de una superficie lo más plana posible. Es ahí donde se le podrá sacar todo el jugo a tu material y técnica. Con chopy, aunque sea leve, es muy complicado, y por qué no, peligroso.

Está claro que para superar un récord se tienen que dar todas las circunstancias favorables, y ocasiones de éstas hay muy pocas a lo largo del año.
Parece, por lo que decís, que la barrera de los 30 nudos es un muro difícil de flanquear por lo que el reto está más que servido. Ganas tengo ya de pillar un día de 25 nudos constantes para ver qué sucede.

[saludo]
Yo estoy totalmente de acuerdo contigo.
Si acaso, comentar que los 30 nudos son relativamente "fáciles". Ya te darás cuenta que con "un poquito" de chopi la barrera está en torno a los 35.
 
Pues yo no estoy de acuerdo que sean relativamente fáciles de superar esos 30 nudos. Hace más de 20 años que hago windsurf(vamos, desde las velas triangulares sin sables), y desde el invierno pasado que voy superando mis marcas. Después de probar con diferente material, incluso no de slalom, llego a la conclusión que llegados a esos cercanos 30 nudos es muy difícil superarlos. De hecho el último día fuerte que navegué es este, y el que se mete soy yo:

totfus10.jpg


La gente iva con 5 metros, y monté 6.5 metros. Un colega con buen nivel(vamos, bastante mejor que el mío), también intentó batir esos 30 nudos(pensando que era pan comido), y en su caso llegó a los 29,06.

Yo sigo con la misma idea. En mar abierto, con una distancia de mar para que se cree choppy como la que se ve en la foto, cuesta muy mucho superar esos 30 nudos. Y la razón, es que llega un momento que el choppy satura la capacidad de subir velocidad en la tabla, y representa un freno intratable(en la foto, aunque no se aprecie había un choppy de 20-30 centímetros. Otra historia sería en condiciones en que el choppy sea casi inexistente(de unos 5-10 cm), que allí si que veo posible acelerar aún más. Por eso los records de velocidad siempre seran en canal.

Seguimos hablando, pero nadie a conseguido superar esos 30 nudos [heavy] [heavy]
 
ferreret dijo:
....Seguimos hablando, pero nadie a conseguido superar esos 30 nudos [heavy] [heavy]

Si que se han conseguido...

El 17-06-2009 en Viana do Castelo Portugal, suso que no entra mucho en este foro, spot donde yo solo conseguí 29.6:
p1120525.jpg


Carlitos, que entra bastante:

27-05-08: 30,0Kt con isonic 115 y 7,7. Bao NW
08-06-08: 32,6Kt con isonic 115 y 7,7. Cesantes NE
20-07-08: 27,9Kt con starsurfer y 6,8. Illa N
03-08-08: 29,6Kt con isonic 111 y 7,7. Viana N
08-08-08: 27,6Kt con isonic 111 y 7,7.Bao NW
11-08-08: 30,1Kt con isonic 111 y 7,7. Bao SW
11-08-08: 26,8Kt con puerta y 10. Bao SW

Lo de la marca con la "puerta" es como le llamamos cariñosamente a las tablas de Formula.

Y hay otro de 34 nudos pero no encuentro la foto del GPS....

Ya encontré la foto: Viana do Castelo 8-8-2009 conseguidos por ManuelVillagarcia

3422.jpg


Se puede.
 
Una cosa con la que si estoy de acuerdo, es el hecho de que el viento aparente juega a nuestro favor siempre con vientos más suaves, que es cuando el material se le saca más el jugo. Para mi la razón por la cual llegados a un punto cuesta tanto subir velocidad está en el rozamiento, tanto de la tabla como de la vela. Por poner un ejemplo: El trimaran BMW de la copa América, con la vela en forma de ala ha sido capaz de triplicar la velocidad del viento real: pero con vientos leves; a partir de cierta velocidad el oleaje le impide navegar más rápido.
Para nosotros subir velocidad, quizá hagan falta aletas más estrechas y pequeñas, velas con el mejor perfil posible, mástiles RDM...
Y sobre todo, tener la suficiente forma física para aguantar lo que sea, y la técnica para ir adaptándose al choppy sin descontrolar.
Mañana dan una previsión de viento de mar de fuerza 5-6. a ver si encuentro un hueco sin choppy y intento superar esos 30 nudacos. [punk.gif] [punk.gif]
 
Cooooño (con perdón), pues ya tenemos esa frontera superada. Me encantaría saber en que condiciones se consiguieron esas pedazo de velocidades. Enhorabuena por estos Masters of Speed!! A ver quien los supera [egipto.gif]
 
ferreret dijo:
...Mañana dan una previsión de viento de mar de fuerza 5-6. a ver si encuentro un hueco sin choppy y intento superar esos 30 nudacos. [punk.gif] [punk.gif]

Busca el sitio, elije el bordo que te venga mejor , vete acelerando y a ser posible viendo la racha que esperas para que te entre bien en el momento que a ti te interesa en ese sitio que escojes de menos choppy...

Al fin y al cabo, solo estamos midiendo "puntas" del GPS, no estamos haciendo los 500 metros...

Es una opinión, no tiene porqué ser acertada, pero pásalo bien, no te ralles. Ya llegarán, cuando más lo intentas, lo mejor es que aprendes más en cuanto a técnica y a encontrarte mejor con el material porque te fijas como vas, y aunque no los consiguas si lo pasas bien, pues negocio redondo.
 
ferreret dijo:
Cooooño (con perdón), pues ya tenemos esa frontera superada. Me encantaría saber en que condiciones se consiguieron esas pedazo de velocidades. Enhorabuena por estos Masters of Speed!! A ver quien los supera [egipto.gif]

El de 34.5 te sorprenderías... no estaba plano, y no fué en la zona donde se corre normalmente. Yo creo que no se mato porque ese día tenía bien los bioritmos... [aiba]

edito este mensaje para no poner otro...

estaba viendo tu foto Ferreret.... más cerca de la orilla de enfrente ¿no estará más plano? y por lo que veo con el que navega creo que se puede también navegar, no lo sé, te lo pregunto...

totfus10.jpg
 
No tiene más historia. Con material de slalom ,agua con 0 choppi se pasan los 30 de largo, aquí en Huelva tenemos el privilegio de tener un sitio así y las marcas que se hacen superan los 30 de largo.
En mi caso no tengo Gps pero creo haber superado con creces los 30 en esa zona con 0 choppi al igual que la mayoría de la gente de slalom que ha conocido la zona, aunque doi la razón que para pasar la barrera de los 30 en mar abierto es muy dificil a menos que se tenga muuucha técnica.
 
manuelvigo dijo:
Es una opinión, no tiene porqué ser acertada, pero pásalo bien, no te ralles. Ya llegarán, cuando más lo intentas, lo mejor es que aprendes más en cuanto a técnica y a encontrarte mejor con el material porque te fijas como vas, y aunque no los consiguas si lo pasas bien, pues negocio redondo.
Sabias palabras, porque desde que tengo el gps no pienso más que en speed, y te empiezas a rallar y se te olvida el disfrutar navegando [platano2]

[saludo]
 
windchokero dijo:
.....En mi caso no tengo Gps pero creo haber superado con creces los 30 en esa zona con 0 choppi al igual que la mayoría de la gente de slalom que ha conocido la zona, .....

No dudo de tus impresiones, pero te puedo comentar que esto mismo ya hace un par de años un grupo de windsurfers hemos tenido la misma conversación en otro foro y también uno de ellos que entra en este foro de totalwind , convencido de ir a más de 30 nudos muchas veces porque le daba la impresión de ir "follao" y no tenía GPS, al final con el GPS en el brazo su comentario fue: "el GPS te pone los pies en tierra y dejas de soñar y ves la realidad"

Yo casi siempre que saco material medio de slalom paso de los 28 nudos simplemente en los dos primeros bordos, eso puede ser ir "follao", pero no es ir por encima de los 30 nudos.

Así que por mi parte te animo a que te hagas con un GPS, si esa zona que dices de cero choppy tienes un viento de más de 20 nudos, con material de slalom seguramente se pasa bien de los 30, si tienes menos viento de 20 nudos no creo, pero es una impresión mia y puedo estar totalmente equivocado.

También otro muy optimista salió un día del agua para pedirme el GPS cuando yo iba a tomar un bocata y una birra, porque estaba convencido de que estaba cerca de los 30 nudos, tomé el bocata y la birra y fui de nuevo para el agua 45 minutos después pues aproveché para descansar, me dio mi gps y su marca no pasaba de 19 nudos y pico. Algunas veces un material muy nervioso te da la impresión de ir muy rápido, y otro material que sea más estable te da la impresión de ir menos rápido al ir más cómodo.... las impresiones es lo que tienen, que engañan y el GPS puede tener algun fallo de medición , incluso de un nudo arriba o abajo, pero si que te da una realidad más cercana de la velocidad a la que navegas

Insisto que no dudo de tus impresiones, solo digo que es mejor pedir un GPS y salir de dudas. Pero que si se puede pasar de 30 nudos con o sin choppy es seguro porque conozco a muchos que lo hacen.
 
Claro, solo hablo de impresiones, pero gente que navega en este sitio sí que lleva Gps y pasa de los 30 nudos. En la zona de la que hablo pueden hacer 30 nudos que no sale 2cm de choppi ,se navega a 3 metros de la orilla y si coincide, una corriente fortísima a favor.

En mi caso creo tener los pies en la tierra y con la de slalom dificilmente me sorprende ya la velocidad de la tabla aunque le apriete a más no poder, pero cogí un día con vela de 7.3 cuando se navegaba con 4.5 y me metí en esta zona con marea a favor (muy fuerte ese día), tuve una sensación brutal de velocidad, hice 6 o 7 bordos que incluso me dio miedo la velocidad de la tabla (hasta ese día creía que ya nada me iba a soprender con slalom) nunca he vuelto a sentir esto .. [goofy]

Creo que con estas condiciones de las que os hablo es bastante factible hacer marcas muy superiores, por otro lado no os tomeis a mal los comentarios! solo he querido apuntar con todo esto que en un buén spot está muy adsequible esos 30 nudos. Yo creo que viendo de lo que hablais tampoco sería capaz de superar esos 30 nudos en mar abierto :lol:
 
windchokero dijo:
Claro, solo hablo de impresiones, pero gente que navega en este sitio sí que lleva Gps y pasa de los 30 nudos. En la zona de la que hablo pueden hacer 30 nudos que no sale 2cm de choppi ,se navega a 3 metros de la orilla y si coincide, una corriente fortísima a favor.

¿Dónde está concretamente esa zona? Mi hermana tiene una casa en el Rompido y siempre me he sentido tentado de llevarme el material alguna vez. De todas formas, cerca del Rompido ¿dónde se puede navegar bien y con qué viento?
 
Pues lo tiene justo al lado, es en la fecha del rompido, os pongo una foto.

En la lengua de tierra que aparece a la izquierda de la imagen es donde la gente se pega a la orilla (por dentro del río) a correr. En ese tramo si os fijais hay muy poca vegetación y el viento entra limpio sin perder fuerza, cuando el viento sopla de Sur te puedes recorrer toda la orilla y como ya dije antes cuanto más te pegues más plano, con lo cual a 3-4 metros está como un plato.. Os dejo marcado con puntos rojos el recorrido que se suele hacer. [saludo]

piedras1-1.jpg


Si te vas en frente donde termina la lengua aí tiene olas para dar y regalar con una entrada muy fácil ya que partes desde una zona plana, la verdad es que es un sitio muy completo y adsequible para todos los niveles. Si te metes en las olas y no eres capaz de hacer nada no hay problemas porque las mismas olas y viento te suelen escupir a zona plana si te dejas llevar e incluso si la marea no está alta se da pie.
 
Volver
Arriba