Mástil partido: Tribord 45% 430

pastaflora

Usuario
Mensajes
23
Puntos
0
Ubicación
Cartagena
Muy buenas, escribo para pedir consejo respecto al mástil que le viene bien a la vela de la cual se adjunta foto con especificaciones, que no se si estoy haciendo algo mal.
Entiendo que el mástil más idóneo para esa vela es un 430 SDM y lo de gold platinum entiendo que es el modelo de mástil de north sails (Hasta hoy la he montado las 4 veces que he salido con un 460 SDM de unos 20 años de antigüedad, más quemao que la pipa de un indio sin problema ninguno). . .
BIen pues le he puesto el mástil de la foto adjunta, YA QUE QUERíA HACERLO BIEN COMO VIENE EN LAS ESPECIFICACIONES DE LA VELA (430 SDM tribord de unos 4 años de antiguedad con 3 salidas) y SE HA PARTIDO EL MáSTIL A LOS 5 MINUTOS DE MONTARLA [fcp] [fcp] [fcp]

Estoy haciendo algo mal?
Por otro lado, porque te recomiendan poner mástiles más pequeños que el LUFF de la vela y tener que ponerle alargador?? No lo entiendo la verdad

Estoy bastante desanimado después de este percance. [crybaby.gif] [crybaby.gif]
Espero vuestra ayuda, muchas gracias
 

Adjuntos

  • IMG-20170809-WA0000.jpg
    IMG-20170809-WA0000.jpg
    211,4 KB · Visitas: 2.020
  • mastil.jpg
    mastil.jpg
    216,5 KB · Visitas: 2.016
El material de windsurf, por desgracia, puede romperse. No importa marcas o calidades, unas más que otras, eso sí

Los mástiles TRIBORD no son especialmente buenos pero no me suena que tengan fama de romperse, menos con ese % de carbono. Los Neilpryde, por ejemplo, rompen más

Puedes seguir con el 460, únicamente notarás (puede que no) la vela un poco más dura

Si quieres un plus de durabilidad y resistencia mejor RDM, esa vela lo permite y, a ser posible, marca puntera (Ezzy o similar)
 
Los RDM aguantan mas aunque sean más finos?
El caso es que con los SDM cuesta la.vida meter el palo x el gratil y pido ayuda para evitar que se arrugue mucho el monofilm.
Entonces, aunque el fabricante recomiende SDM, me pillo un RDM?
De 430 o 460??
 
Si, porque el grosor de los mástiles RDM es mayor. En olas, que es importante tener un mástil resistente, ya nadie usa SDM.

Inconvenientes: son más flexibles, en tamaños grandes (460 para arriba) empiezan a flexar demasiado. Aunque yo tengo un RDM de 460 y va muy bien

Ten en cuenta que deberás tener adaptador para cabezal de botavara y nuevos alargos. Más importante que sea 430 o 460 que la curva sea la correcta. Creo que North Sails es constant curve. Mejor pruébalo primero aunque esa vela es freeride y no debería ser muy exigente con el mástil
 
sobre porque recomiendan esa medida 430 + alargo en vez de 460, eso suele ser porque dependiendo de medida de mástil suelen tener una dureza asociada, y el 430 que es mas blandito que el 460, y le ira algo mejor, pero no te vuelvas loco con esto.
Porque se te ha roto, solo un consejo, muy, muy importante revisar siempre que las 2 partes queden juntas.
a veces con las prisas aunque lo ponemos bien al principio, al meter la vela se engancha un poco y sin darnos cuenta queda abierto uno o dos centímetros, y esto puede generar roturas ( que igual no ha sido el caso).
Por ultimo si el que se te ha roto es el tribord, recuerda que tienes 2 años de garantía total, necesitaras el ticket o si pasaste la tarjeta de decatlhon te buscan el pago.
 
si, las dos partes del mástil estaban perfectamente unidas, la rotura se produjo un poco por encima de la botabara, bastante antes del punto de unión de las partes. . .

el caso es que me gustaría comprar un mástil lo más polivalente posible, que me valga para esta vela y si me pillara alguna de 7 y poco metros en un futuro tambien.

Un mástil de 430 quizás se me quede corto para una vela mas grande, porque con alargador lo mismo solo podría llegar a unos 470 de LUFF
Y un RDM me dijo el anterior dueño de la vela que le flexaba mucho, y tenía que poner SDM

Creeis que lo mejor sería pillarme un SDM de 460?
 
Hola Pastaflora,

Yo tengo un mastil 460 y voy con una 6 pero estoy mirando velas de 7,5 y también van. La cosa es el alargador...tienes que subirlo o bajarlo sengun convenga. Ya lo pone en la vela.

En cuanto al mástil yo he escuchado qe si se tienen que romper se rompen cuando son nuevos. Si un mástil ha aguantado 100salidas y 5años (por decir algo) es que este mastil es bueno y sera difícil que se rompa. Esto es como la ruleta, puedes comprar un mastil nuevo y petarlo a los dos dias o pillar uno de 2a mano y lo acaben usando tus nietos...

No se si sera verdad pero tiene sentido

Lo que no hay que hacer es, cuando el mástil coge una curvatura permanente ya sea por dejar la vela siempre montada o por haberle pegado mucha chicha, girarlo para tratar de que quede recto de nuevo. Asi si que hay mas numeros de que se acabe partiendo. Por lo que monta la vela siguiendo la línea curva que pueda tener el mastil.

Saludos!!
 
Volver
Arriba