mastiles; sensaciones con independencia de% C.

Jumpitlin

Totalwind Hero
Mensajes
2.012
Puntos
36
Ubicación
Bizkaia
Bueno, como bastantes de nosotros llevo ya nos añitos en esto de navegar (Aunque no luzca demasiado...) Y he tenido todo tipo de mastiles, desde Fiberspan a powerex, pasando por casi todos.

Y ultimamente que es cuando mas he cambiado y con mejor material he podido hacerme, me han entrado dudas. Obviamente lo que comento no es el resultado de ninguna prueba de laboratorio (Lo que no me importa en absoluto) Ni siquiera de la misma prueba-mismo dia-misma vela-tabla etc... A pesar de lo cual algio queda y resulta.

Y mis sensaciones co los mastiles me hacen dudar a la hora de adquirir unos "nuevos" aunque estos sean de segunda mano.

Con el powerex estoy contento, es un C85 de 4.00 rdm, sin embargo alguna vez que he montado un Epic C75 tambien de 4.0 la sensacion que me ha dado (Por supuesto subjetiba ella) es mas agradable. No se, puede ser que sea peli mas ligero (Es claramente mas estrecho en cuanto a seccion se refiere) Y pudiera ser que debido a mi peso (Importante esto, pues ni somos todos iguales ni precisamos-buscamos las mismas prestaciones) pudiera ser, decïa que por ello quede una vela co un resultado mas blando, y agradable pese a mismo mcs.

Bueno, pues que me gustaria saber y conocer vuestras sensaciones, pues mucho del wind, a pesar de lo malditos que algunos seamos, y del poco buen viento que halla, se trata de eso,por ello muchos preferimos ir con menos ls. anque el viento sea escaso etc.
Vamos que pensais , que cualquier mastil C100 tiene el mismo comporta-miento, o esto ultimo , mas bien.

Nota; A pesar de lo finos (Tipo radz, rrd...) de los Epic dan mucha confianza, abren bien arriba y parecen robustos. Y Powerex, ezzzy... north, Gaastra, que decir se supone que por algo son los mas duros.

Buen viento, que por cierto hoy se habra quedado todo por Galiza, para Neira y Adolfo de gijon.. Por aca Santander; NADA!!!) [saludo]
 
sinceramente, yo apenas noto diferencia entre un mástil y otro, además, se supone que si la dureza de un mástil(imcs) es igual que la de otro la única diferencia sería el peso (dada por el porcentaje de carbono) .Y encima te recomiendan que le pongas alargador ,con lo cual la poca diferencia de peso por el carbono la reduces poniendo un trozo de metal en la base.
para mí la mitad es márketing para vender a precio de oro un trozo de plástico, éso sí con carbono.
Un saludo
 
YO desde mi humilde opinión,no he provado muchos,comencé con los tribord sdm y poco carbón,45%,tuve tres,hasta que rompí uno de 4m(y no me quiero ni acordar),les eché la cruz.
Despues me pasé a Radz rdm en 65%,y muy contento con ellos(nada que ver con los decartón)40.000 lavadoras y nada.
,he tenido MAverx y bien tb.La verdad que he ido cambiando buscando ligereza,no prestaciones Pro. por lo que he ido aumentando el % de carbono y ahota de los 4 palitos que tengo el que menos es de 80% y el resto 100%,es decir el 4 de 100,el 430 de 100,460 de 80 y 490 en 100%,únicamente los pequños son rdm,ya que el rdm es más pesado ,pero lógicamente en medida más peque,pesa menos y son de la marca Veplas,todo un descubrimiento,y por lo poco que he podido aún provar es que cuando antes iba con 4,7m ahora monto 5 y pico y aguanto perfectamente(será el tener más carbono?). Pero en definitiva,me he pasado al 100c,por cuestión de peso.un saludo.
 
No sé donde leí hace poco, que estaba buscando mástil, que son indicados más para freeride que para wave, esos Veplas. Quizá tenga que ver.
la verdad es que tienen buen precio. Creo recordar que vienen desde Europa del Este.
 
Antes de que empiezen a decir que p.e. las NP sino van con su mastil no van bien y diferentes curvaturas mas/menos hacia el top, lo que sera cierto. Yo la misma vela, bien ezzy o bien gaastra o Maui... las noto diferentes montados con un Powerex que con un RRd-epic-radz. Al primero prefiero ponerle lo maximo de alargo, aunque siempre me van mas las velas mas blanditas, vamos que siempre alrgo bastante.(Por cierto este ultimo, el radz cuando compre en su momento lo pille acoj.....o! pensando que algunos habian salido mal y me fue genial y los epic, me sorprendieron gratamente) Y Hats hace 3 añitos usaba sdm de C30 comprados en la tienda de un Frances nada mas entrar a bTarij, la izda. enfrente de la gasolinera, y bien, aguanban. Pero es otra historia.

Vamos que no hablo de una sola marca y modelo de vela, lo cual tambien influira algo.
 
Yo ya lo he comentado en otro post por ahí, pero de lejos para mi el mejor es el x-combat, por sensaciones y por resistencia, comparado con otros la curvatura y como trabaja flexión extensión y velocidad de reacción de las mismas es muy superior, de lejos el palo más vivo y que mejor hace trabajar a la vela, me imagino que por su forma cónica más regular y en cuanto a resistencia los he visto salir de revolcones increibles en los que daba vela y mastil por destrozados, siempre los monto con combat o muy rara vez en condiciones muy cutres con una alpha 5,4, cuando los he montado con otras velas la vela ha acabado sucumbiendo, como es el caso de una severne o una Ka Sails, tengo las dos medidas, 3,70 y 4.00 y no piernso comprar otro palo ....
 
Supongo que como en todo, nos comemos mucho la bola y en realidad tampoco podemos apreciar tanto las diferencias.
Yo uso los radz (por precio). Navego con velas North (que piden mástil "progresive"). Los Radz son "constant".
Siempre le doy vueltas sobre si abririan mejor las velas con un "progresive". Y entonces, me encuentro fotos de las gemelas y los Shanlleí con sus nuevas velas "constant" y sus antiguos mástiles north (SDM !!). [windsurfing.gif] [smiley_1140.gif] [platano2]
 
Los radz es posible sean algo menos resistentes que powerex pero abren y trabajan mejor que estos a no ser que qieras una vela mas dura. Y cuando tienes ambos lo notas.

Y NP precisa de los suyos o north... bajo mi experiencia, aunque algun otro ira bien, algunas np puedes montar con cualquier rdm.


Mi duda es respecto a otras marcas que he visto casi desconocidas , mas gruesos (Debiera estar bien) En C100 e precio, y me pregunto si sera o no suficiente con % de C, o a pesar de ello o iran tan bien, (Tipo side on, maverx,...)

Y mas vale caballo conocido a veces...
 
Bueno......el caso es que hay cuatro fábricas que hacen palos ,y cada uno le pone la marca que quiere así que......los ezzy son powerex(pej americanos) y los radz lo tribord,gun y todos esos que tienen un código de barras en la base son de otra misma fábrica en italia,y los que yo tengo son de la misma fábrica que produce para
* Tushingham
•* The Gun Sails
•* Tribord (Decathlon)
•* Lance
•* Amex,
•* Roberto Richi
•* Quai 34
•* Fibertec
•* Total Option
•* Backyards
•* Wildue ,así que..................
 
abuchite dijo:
sinceramente, yo apenas noto diferencia entre un mástil y otro, además, se supone que si la dureza de un mástil(imcs) es igual que la de otro la única diferencia sería el peso (dada por el porcentaje de carbono) .Y encima te recomiendan que le pongas alargador ,con lo cual la poca diferencia de peso por el carbono la reduces poniendo un trozo de metal en la base.
para mí la mitad es márketing para vender a precio de oro un trozo de plástico, éso sí con carbono.
Un saludo

Hombre, el % de carbono da lo más importante para un palo a la hora de trabajar con la vela , que no es el peso, es al capacidad de recuperación de la flexión, vamos lo rapido que la baluma de la vela va y viene cuando vamos navegando, y eso hace que la vela transmita mucha más aceleración a la tabla y sea mucho más viva y no ese tacto de vela chicloso que dan los mastiles de bajo % de carbono.

Lo puedes notar claramente cuando pegas remadas con la vela, como transmite la potencia un mastil de alto% de carbono o uno de bajo, que puede ni siquiera lelgar a transmitir nada, la vela abre rapido y cierra tan lento que te lelva salir a planeo un huevo.

en cuanto lo que dices del peso al ponerle un pie de mastil, recuerda que también los hay de carbono, pero de todas formas 2+2 es 4 y 3+2=5 en todo el mundo, no se si me explico....
 
MARCOS33 dijo:
Bueno......el caso es que hay cuatro fábricas que hacen palos ,y cada uno le pone la marca que quiere así que......los ezzy son powerex(pej americanos) y los radz lo tribord,gun y todos esos que tienen un código de barras en la base son de otra misma fábrica en italia,y los que yo tengo son de la misma fábrica que produce para
* Tushingham
•* The Gun Sails
•* Tribord (Decathlon)
•* Lance
•* Amex,
•* Roberto Richi
•* Quai 34
•* Fibertec
•* Total Option
•* Backyards
•* Wildue ,así que..................

Claro que hay pocas fabricas, al igual que de tablas en Cobra se hace casi todo, pero eso no quiere decir que los productos que saquen sean los mismos, la fabrica saca el producto con las especificaciones que la marca le pide, y eso hace que el palo le valga más o menos a la marca y por tanto será mejor o peor.....

Salu2.
 
Namor dijo:
abuchite dijo:
sinceramente, yo apenas noto diferencia entre un mástil y otro, además, se supone que si la dureza de un mástil(imcs) es igual que la de otro la única diferencia sería el peso (dada por el porcentaje de carbono) .Y encima te recomiendan que le pongas alargador ,con lo cual la poca diferencia de peso por el carbono la reduces poniendo un trozo de metal en la base.
para mí la mitad es márketing para vender a precio de oro un trozo de plástico, éso sí con carbono.
Un saludo

Hombre, el % de carbono da lo más importante para un palo a la hora de trabajar con la vela , que no es el peso, es al capacidad de recuperación de la flexión, vamos lo rapido que la baluma de la vela va y viene cuando vamos navegando, y eso hace que la vela transmita mucha más aceleración a la tabla y sea mucho más viva y no ese tacto de vela chicloso que dan los mastiles de bajo % de carbono.

Lo puedes notar claramente cuando pegas remadas con la vela, como transmite la potencia un mastil de alto% de carbono o uno de bajo, que puede ni siquiera lelgar a transmitir nada, la vela abre rapido y cierra tan lento que te lelva salir a planeo un huevo.

en cuanto lo que dices del peso al ponerle un pie de mastil, recuerda que también los hay de carbono, pero de todas formas 2+2 es 4 y 3+2=5 en todo el mundo, no se si me explico....
si, éso está claro, pero se supone que el imcs determina la rigidez del palo, y por tanto su capacidad de recuperación de la forma original , un mástil 25 imcs será más rígido y recuperará por tanto antes que un 21, independientemente del % de carbono , ¿no?
lo que dices de que la vela abre rápido , será si el palo es blando , igual que la recuperación del mismo,y eso lo determina el imcs , no el % de carbono, yo navegado con muchos mástiles
distintos, y la verdad, no noto una diferencia apreciable.
 
[/quote]

Claro que hay pocas fabricas, al igual que de tablas en Cobra se hace casi todo, pero eso no quiere decir que los productos que saquen sean los mismos, la fabrica saca el producto con las especificaciones que la marca le pide, y eso hace que el palo le valga más o menos a la marca y por tanto será mejor o peor.....

Salu2.[/quote]
............y tb hay un montón de formas de pedir un café en un bar y aunque le expliques al camarero lo que quieres,cada uno te pone lo que le da la gana.... jajajaja [meparto] [meparto]
 
abuchite dijo:
Namor dijo:
abuchite dijo:
sinceramente, yo apenas noto diferencia entre un mástil y otro, además, se supone que si la dureza de un mástil(imcs) es igual que la de otro la única diferencia sería el peso (dada por el porcentaje de carbono) .Y encima te recomiendan que le pongas alargador ,con lo cual la poca diferencia de peso por el carbono la reduces poniendo un trozo de metal en la base.
para mí la mitad es márketing para vender a precio de oro un trozo de plástico, éso sí con carbono.
Un saludo

Hombre, el % de carbono da lo más importante para un palo a la hora de trabajar con la vela , que no es el peso, es al capacidad de recuperación de la flexión, vamos lo rapido que la baluma de la vela va y viene cuando vamos navegando, y eso hace que la vela transmita mucha más aceleración a la tabla y sea mucho más viva y no ese tacto de vela chicloso que dan los mastiles de bajo % de carbono.

Lo puedes notar claramente cuando pegas remadas con la vela, como transmite la potencia un mastil de alto% de carbono o uno de bajo, que puede ni siquiera lelgar a transmitir nada, la vela abre rapido y cierra tan lento que te lelva salir a planeo un huevo.

en cuanto lo que dices del peso al ponerle un pie de mastil, recuerda que también los hay de carbono, pero de todas formas 2+2 es 4 y 3+2=5 en todo el mundo, no se si me explico....
si, éso está claro, pero se supone que el imcs determina la rigidez del palo, y por tanto su capacidad de recuperación de la forma original , un mástil 25 imcs será más rígido y recuperará por tanto antes que un 21, independientemente del % de carbono , ¿no?
lo que dices de que la vela abre rápido , será si el palo es blando , igual que la recuperación del mismo,y eso lo determina el imcs , no el % de carbono, yo navegado con muchos mástiles
distintos, y la verdad, no noto una diferencia apreciable.

La dureza del palo, el ims no da la capacidad de recuperación, eso lo da las propiedades intrinsecas del material, en este caso el carbono, la dureza da la fuerza que se necesita para que el palo se doble, pero no la velocidad con la que vuelve a su posicion original, cuando más % de carbono antes vuelve a su posición original el palo.

Sinceramente, y creeme, se nota muchisimo en como transmite la potencia a las manos y la tabla cuando carga la racha o el palo flexa por la acción de golpear contra el chopy....

Salu2.
 
Mi ezzy 6.0 va mejor con 4.30, con 4.60 noterminaba de abrir arriba, pero al ser C100 lo montaba asi incluso dias fuerteditos, pues se notaba un monton en todo. Y te aseguro que hasta hace poco mas de tres años mi tabla vieja tenia mas de 20 años y no soy ningun pija y mas bien antimarketing y anticonsumo. Yo era de los que decia que eso son...

Y bueno a pesar de reconocer que he caido en el consumismo cosa que me joroba, tambien digo que algunas cosas si navegas tiempo, se notan.

Segurame hasta que no llegas a ese punto en que con menos litros a base de tecnica y feeling, logras sacar la tabla al planeo mientras otros de tu peso no lo logran con 15 ls. mas no empiezas a ser tener mas sensaciones, las suficientes para apreciar cosillas. (Como los que no nos metemos en olas de verdad, no sabemos ni apreciamos si la tabla que tenemos surfea bien o no, a lo mejor hasta nos parece mas lenta que la anterior... porque no apreciamos ni sacamos el cien de la tabla , su jugo)

No obstante hay tablas con 7 y 8 años que van de coña, yo ahora mismo pillaba a un amigo una ST que al menos tiene estos y no me la vende. Y se puede disfutar con material viejillo un huebin!!


Mi duda es si al ser pelin mas pesado un C100 que venden en precio, no afectara a la navegacion (Sobre todo con viento justito, que a veces ni vas) El peso aunque no influya en la reactividad trasmite sensaciones muy diferentes.


Por cierto para tablas de menos de 95 si bajara a Tarifa o a fuerte y pudiera probar, seguramente me traia una custom para aca.
 
Volver
Arriba