Hola a todos, os comento el problemilla.
A la tabla le entraba agua, le hice unos agujeros en proa y popa(EN AZUL, FOTO 1) para sacarle toda el agua, y la deje varios días en posición vertical y dandole el sol, después de sacarle bastante agua, le quité toda la pintura, después como veía zonas blandas le inyecte espuma de poliuretano(EN ROJO, FOTO 1), conforme estaba inyectando escuchaba la fibra crujir, veía como por algunos poros salía agua y aire, y de repente escucho un golpe seguido de aire que sale a presión(lo más parecido a un peo). Giro la tabla y veo que la fibra se levantado hasta la mitad del cajetín(EN ROJO, FOTO 2) y por encima de este unos 5 mm, y desde la otra mitad del cajetín hasta la unión con la fibra sigue a la misma altura(EN AZUL, FOTO 2), recorte con radial los lados del cajetín para ver si veía algo extraño, y ahí estoy parado, la pregunta es, la tiro a la basura o tiene solución?
_FOTO 1
_FOTO 2
A la tabla le entraba agua, le hice unos agujeros en proa y popa(EN AZUL, FOTO 1) para sacarle toda el agua, y la deje varios días en posición vertical y dandole el sol, después de sacarle bastante agua, le quité toda la pintura, después como veía zonas blandas le inyecte espuma de poliuretano(EN ROJO, FOTO 1), conforme estaba inyectando escuchaba la fibra crujir, veía como por algunos poros salía agua y aire, y de repente escucho un golpe seguido de aire que sale a presión(lo más parecido a un peo). Giro la tabla y veo que la fibra se levantado hasta la mitad del cajetín(EN ROJO, FOTO 2) y por encima de este unos 5 mm, y desde la otra mitad del cajetín hasta la unión con la fibra sigue a la misma altura(EN AZUL, FOTO 2), recorte con radial los lados del cajetín para ver si veía algo extraño, y ahí estoy parado, la pregunta es, la tiro a la basura o tiene solución?
_FOTO 1

_FOTO 2
