Método sencillo para localizar poros en nuestras tablas

No creo que sirva.
AL calentar la tabla lo único que consegirías es la expansión del aire del EPS y su salida por los poros.
uede arrastras el agua que encuentre en su camino, pero la que no lo está, se quedaría debajo del laminado siendo imposible su evaporación.

Estimo que lo más efectivo para eliminar agua es usar vacío moderado y muchas horas de succión.

Si quieres traerme la tabla y me la dejas una semana lo puedo intentar. Espero que la bomba siga funcionando después de tanto tiempo abandonada...
 
¿No seria mas facil hacerle vacio durante 6/8h con un compresor de nevera?
 
Siguiendo este interesante tema, y diciendo por adelantado que en mi opinon cualquier rotura/fisura por pequeña que sea debe ser reparada y ademas por alguien que sepa.
Mi pregunta es la siguiente: ¿de verdad puede llegar a chupar la tabla tanta agua por una pequeña fisura en el insert del footstrap como para notarlo al coger la tabla?
Yo pienso que salvo que se haya deslaminado a lo bestia, y todo ese deslaminado se haya llenado de agua, lo cual se notaria al tacto y al oido. Pero sino, ¿puede el corcho llegar a chupar por ejemplo un litro de agua por un foco puntual?

David
 
Si.
Yo llegue a sacar medio litro de una grieta tapada con masilla que evidentemente la masilla se agrieto a las primeras de cambio.

De hecho una tabla se podria decir que es casi hueca por dentro. A un mismo volumen que el agua con densidad 1000kg/m3, el EPS tiene una densidad de 150/200 kg/m3. Por lo tanto ese volumen es mucho aire y algo de Poliestireno.
 
Eric / wind dijo:
¿No seria mas facil hacerle vacio durante 6/8h con un compresor de nevera?

El problema es que no dispongo de bomba de vacío pero si tengo un amigo que dispone de un horno industrial y pensé que seria una buena opción porque como decía Rafa que también se podría meter dentro del coche con las ventanillas cerradas un día de sol por que no meterla directamente en un horno a x temperatura?...

Neira,si me puedo acercar un día por ahí te aviso y llevo la tabla para que le eches una ojeada.
 
Javi, con lo manitas que eres puedes hacerte una bomba con un motor de nevera en un pispás.

Y si no, tiras de algún conocido kiter y le pides su bomba, que seguro que tiene una boca para inflar y otra para desinflar. Se la enchufas al orificio de ventilación de la tabla y ya ves si tiene agua o no. Interponiendo un poco de papel higiénico o un trapo ya se ve al instante.
 
Hace tiempo me contaron que un regatista que metió su formula en un horno de pan toda una noche (tuvo un abordaje en una de las mangas del día), tapar por la mañana con pegamento epoxy la grieta y salir a la Regata del día sin problema, claro que hay que moderar la temperatura a 50-60 grados como máximo.
El vació es lo mas efectivo, pero hay que interponer un decantador antes de de la bomba de vacío para que la humedad o el agua no llegue a ella destruyéndola.
El sumun de la efectividad seria combinar las dos cosas; Horno y vacío.
 
Volver
Arriba