Me gustaria que se hiciera este post donde pongan las modalidades del windsurf(formula, freestyle, wave,... y las que falten). Porque yo creo que mas o menos todos sabemos en que consiste cada modalidad pero solo por encima. Para que se conozcan a fondo, las descripciones deberian ser objetivas y responder a las siguientes preguntas:
-En que consiste.
-Experiencia necesaria.
-Tipo de velas.
-Tipos de tablas.
-Comportamiento del material.
-Condiciones para practicarla.
Las que expliqueis yo las pondre con un Quote(citar) en este post para no tener que andar buscandolas. Pongo la primera que he sacado de un post de Yordas(http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?t=18917)en este foro sobre la formula.
Formula
-En que consiste.
-Experiencia necesaria.
-Tipo de velas.
-Tipos de tablas.
-Comportamiento del material.
-Condiciones para practicarla.
Las que expliqueis yo las pondre con un Quote(citar) en este post para no tener que andar buscandolas. Pongo la primera que he sacado de un post de Yordas(http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?t=18917)en este foro sobre la formula.
Formula
yordas dijo:Hola:
A ver si apruebo este examen
Porqué las tablas son tan grandes (por cierto de cuantos litros?)?
Las tablas son de las mas cortas, 2,20 y lo que las distingue es su manga (ancho) 1 metro. En cuanto a litros, por ejemplo la gama Star-board que s la mas usada, empezaron con muchos, 186 l, luego bajaron hasta llegar a los 147 y ahora de nuevo van subiendo otra vez, 161 litros la del 2007.
La tendencia actual es buscar que naveguen cada vez con menos viento; a base de ponerlas mas litros. A unos les gusta y a otro no tanto. Asi en el reciente Mundial que se sabía iba a tener condiciones de viento entre 15 y 22 nudos, muchos optaron por llevar modelos de años anteriores, con menos litros.
Se pueden hacer travesias con Formula?
no solo se puede sino que, seguramente, son las mejores para ello.
Que diferencia hay entre una tabla grande de principiante y una fórmula?
Dos diferencias principalmente, cantos, peso y aleta. Los cantos, más vivos, te sirven para ceñir mas. El peso menor en las Formula las permiten arrancar antes al planeo, pero también las hace difíciles de manejar, ya que cuando sube el viento si no tienes una buena técnica se vuelan. La aleta en Formula es de 70 cm, eso ayuda a planear pronto y ceñir mucho, pero también tiene su dificultad, desde salir de la playa (te tienes que subir donde hay un metro de haya, al menos), hasta controlarla con viento. Ademas llevan los straps muy al canto.
Se suelen usar velas grandes en esta modalidad? son casi obligatorias, la mas pequeña suele ser de 8,5; la grande 12,5 y la "estandard" 11 m. Yo, como navego poco, "me conformo" con 10 m
Cual es el secreto de la velocidad en fórmula si las tablas son tan grandes? correr corren, pero tampoco es lo suyo, con 15 nudos puede que vayas mas rápido con una tipo slalom que con la Formula, al largo.
Y ahora, la primera pregunta.
En que consiste dicha modalidad ? planear cuando los "otros" están esperando esos 4 o 5 nudos que les permitirían navegar; ceñir hasta donde quieras, bajar en popa, recorrer toda la costa mientras el resto se dedica a hacer el "yo-yo" (ir y volver).
En todo caso, la Formula, no es una tabla para principiantes, suelen ser delicadas (salvo la de Formula Experience que son de ASA, vulgarmente conocida como plástico); son muy exigentes físicamente, te cargan los tobillos, las piernas.
Si solo quieres correr, trasluchar fácil y no alejarte mucho de la costa, es mejor que te decantes por una "todo terreno" grande tipo Carve 133.