Momentos complicados navegando !!

jjviciana

Totalwind Gurú
Mensajes
973
Puntos
0
Ubicación
Almería
Pues aprovecho para abrir post y contarnos nuestors .... Momentos de tensión o llamemoslos momentos de canguelee !! . En esta ocasión voy a relatar la mala pasada que el desconicimiento del spot jugo a un amigo , mas adelante os contare alguna mía , que tengo unas cuantas .
Pues ese día había unos 35 nudos de pinientazo en Almeria había quedado con un amigo de Madrid en la boca del río zona en la que el no habia navegado nunca y un spot de olas muy bueno,pero yo llegaría mas tarde ya que salía de trabajar !! A estas que llego y el tema estaba muy hardcore a estas que salen casi todos del agua y un par de proos de la zona han tenido complicaciones ( uno de ellos se rompió el metatarso y el otro con dos paneles de la vela rotos) el viento esta rolando un poco side off y la mar esta hipergruesa y a estas que
sale un conocido primo de Juanfran un amigol al que el wind le jugó ... Y me dice : tío hay dentro un pibe de Madrid que he conocido hace un momento que está en apuros , va sin vela y la corriente lo esta llevando para dentro , voy a llamar a la guardia civil .
Momento seguido nos metemos en nuestros veiculos y comenzamos a seguir a este por la costa , aparecen : un coche de la guardia civil , una ambulancia , un coche de la policía , un barco de salvamento marítimo y un helicóptero todos buscando a este .
Los que conocíamos un poco la zona fuimos a lugar donde creiamos la corriente podría sacarlo , ahí está lo vemos al fondo !!
El resumen fue que salió varios kilómetros ( retamar) de la zona por sus propios medios , reventado y con casi una hipotermia , pero llegamos justo en el momento que salió a tierra todo el séquito .
Menos mal que no le paso nada y sobre todo que no lo sacaron los de salvamento ,que si no le ..... Una púa de no te menees
 
Lo del puazo por rescatar es un mito urbano. Por ahora no se cobra nada. Estuve a punto de ver como se ahogaba un tio por el miedo de sus amigos a la factura de Salvamento Marítimo. Finalmete, lo rescataron en el último segundo, el tio llevaba ya 5 minutos nadando a pelo, no tuvo mejor idea que soltar la tabla e intentar volver nadando a la playa, desde más de una milla, con 40 nudos de off-shore. El no recordaba su rescate, perdió el conocimiento mientras lo subían a bordo de la lancha de Salvamento Marítimo.
Me costo una buena discusión con sus colegas llamar a Salvamento Marítimo, y me llegaron a amenazar con pagar yo la factura..., en fin...
La cosa es que hace ya dos años, y el tio ni ha dado las gracias..., pero eso es lo de menos. Lo importante, si hay alguien en peligro, el primer, Y ÚNICO objetivo es rescatarlo. En Almería ya tenemos un triste antecedente, no tengamos que repetirlo. Más vale "montar el circo pa ná" que un entierro, o incluso un ahogado desaparecido, que tampoco iba a ser el primero.
Insisto, no dudeis en desplegar todos los medios si la cosa está fea. Por supuesto, hay que evitar llegar a ese punto, pero una vez llegados, por negligencia, accidente, rotura, lo que sea..., UNICA PRIORIDAD, sacar al tio cuanto antes! Cada minuto cuenta!!
 
jaimeandres85 dijo:
Lo del puazo por rescatar es un mito urbano. Por ahora no se cobra nada. Estuve a punto de ver como se ahogaba un tio por el miedo de sus amigos a la factura de Salvamento Marítimo. Finalmete, lo rescataron en el último segundo, el tio llevaba ya 5 minutos nadando a pelo, no tuvo mejor idea que soltar la tabla e intentar volver nadando a la playa, desde más de una milla, con 40 nudos de off-shore. El no recordaba su rescate, perdió el conocimiento mientras lo subían a bordo de la lancha de Salvamento Marítimo.
Mn caso en el que costo una buena discusión con sus colegas llamar a Salvamento Marítimo, y me llegaron a amenazar con pagar yo la factura..., en fin...
La cosa es que hace ya dos años, y el tio ni ha dado las gracias..., pero eso es lo de menos. Lo importante, si hay alguien en peligro, el primer, Y ÚNICO objetivo es rescatarlo. En Almería ya tenemos un triste antecedente, no tengamos que repetirlo. Más vale "montar el circo pa ná" que un entierro, o incluso un ahogado desaparecido, que tampoco iba a ser el primero.
Insisto, no dudeis en desplegar todos los medios si la cosa está fea. Por supuesto, hay que evitar llegar a ese punto, pero una vez llegados, por negligencia, accidente, rotura, lo que sea..., UNICA PRIORIDAD, sacar al tio cuanto antes! Cada minuto cuenta!!
Yo ayer tuve un caso en el que se me partio un mastil bastante lejos de la costa,en una playa entre comillas segura y me costo derivar un par de horas ,eso si sin soltar el material ni un segundo ESO ES MUY IMPORTANTE ,el viento no era extremadamente hardcore rachas de 30nudos y cuando estas ahy adentro lo mejor es cojertelo con calma relajarte y brazear con mucha contancia para no enfriarte, aun asi acabas mas cansado [smilie=star-wars-smiley-023.gif] que la osti...y eso que aun asi al final me remolco un compañero kiter y otro me acerco hasta mi spot que estaba a un par de km, y uno de los comentarios de un compañero fue si te sacan los de salvamento son 3000e,pues ese es el precio de una persona ,pense yo [read.gif] por favor si alguien me conoce y pasa algo no os corteis llamar a salvamento [smiley_1140.gif] si tengo pasta cobraran y si no por lo menos prefiero estar endeudado que muerto (no penseis en la pasta)que el dinero viene y va la vida no.
Eso suponiendo que cobren claro [sherlock.gif] .
 
Aquí parecen confirmar que un rescate humano no cuesta dinero, y deja abierta la puerta a que te cobren por el equipo. Eso sí, para 3000 lereles mejor dejarlo allí.

http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008112400_35_699680__Gijon-cuesta-rescate-asunto-nuestro

Ahí el responsablñe de un centro de salvamento marítimio es entrevistado y dice:

-¿Habría menos llamadas de salvamento si en la mar también se aplicase, como en la carretera, el carné por puntos, o hubiera que pagar los rescates?

-Nosotros no cobramos el salvamento de vidas humanas, pero, por ejemplo, cuando evacuamos heridos o accidentados en el fondo si cobramos, a la mutua o la Seguridad Social. Pero, desde siempre, a nosotros se nos dice que lo que cueste un rescate no es asunto nuestro, lo que tenemos que hacer es sacar a la mar lo que se precise en cada momento.



Retomando el tema del post aprovecho para decir que nunca he temido por mi vida navegando, he navegado casi siempre con viento de mar, lo que ma da mucha seguridad. Eso sí, una vez que me quedé sin viento y tuve que volver a nado. Pasé unos 40 minutos hasta llegar a tierra, y al llegar había dos verdes mirando como desembarcaba. Por lo visto los habían llamado y se limitaron a permanecer en la playa esperando a que llegase. Quiero suponer que me vieron nadando y decidieron esperar entendiendo que no había peligro.
 
[windsurfing.gif] Hola a todos,quisiera aprovechar este tema abierto para recordarnos a todos, independientemente del nivel de navegación de cada uno, lo mas importante y que normalmente viene aparejado con la experiencia, es tomar las medidas de seguridad necesarias, para que en caso de imprevistos(rotura,accidente, e.t.c), no nos cueste la VIDA, llegar hasta la orilla, por nuestros propios medios.
La prioridad es la seguridad, y no el lugar, y máxime si se navega sólo. un saludo a todos .


GOOD WIND ALL
 
En verano soliamos amarrar el barco al lado de los de salvamento marítimo. Mi padre como buen marino siempre entraba en conversación con los de salvamento y nos explicaron varias cosas curiosas:
1- El rescate de personas es gratis.
2- Si abandonas el barco, ellos deben llevarte a tierra y luego si lo ven oportuno van a rescatar el barco, más de uno sobre todo muchos Catalanes que vienen a Mallorca en verano salen con Norte ( mar de tierra) y se encuentran un temporal en Mallorca y al ser poco marineros ( si no no hubieran salido) a la mínima que se encuentran en apuros abandonan el barco. Si lo rescatan el 70% del valor es suyo.
3-Si te remolcan nunca digais que se te acabó el gasoil (no es nuetro caso claro) ( ahí si te pegan un sablazo), se debe decir que tienes un fallo mecánico y no te cobran.
En resumen si cobran si rescatan un barco a la deriva sin ocupantes y si los hay y quieren abandonar el barco primero te deben llevar a tierra y luego ir a por el barco.
En cuanto a la seguridad deciros una cosa básica; llevo toda mi vida navegando, de hecho vengo de una familia de navengantes ( de los 5 o 6 mallorquines que han dado a vuelta al mundo a vela dos son familiares mios, estan como una cabra pero tienen una experiencia inigualable) y todos coincidimos en que nunca bajo ningún concepto se debe abandonar el barco ( el nuestro caso la tabla) salvo que se hunda ( cosa que para nosotros es poco probable) por dos cosas:
1- Te mantiene a flote ( básico)
2- Es muchísimo más fácil localizarte, sobre todo desde el aire.
Si teneis que desaceros de algo dejad la vela, que mas vale estar vivo y comprar otra que te encuentre pasmado con la vela, la cual no nos servirá para nada.. [saludo]
Por cierto espero que nunca llegueis a estos extremos pero el agua del mar si se puede beber solo que a sorbos muy pequemos, mezclandolos muy bien con la saliva. Esto mantuvo a un amigo vivo al naufragar y pasar más de tres días a la deriva...
 
también quiero dar un punto de opinión propia, que para nada quiere decir que sea siempre asi...
Como a jimi_otul, también partí un mastil muy lejos de la costa, viento paralelo a la orilla pero la corriente llevaba a la playa. Una hora y media nadando con el material, cuando ya me encuentro a salvo y "cerca" de la orilla, salvamento marítimo me ve y vienen en mi ayuda. Ya no la necesitaba pero me tranquilizó saber que estaban alli, y mis compañeros vigilandome.
Salvamento me ofreció ayuda, e incluso subir mi material a bordo, aunque les dije que no la necesitaba ya en ese momento.
Finalmente subimos tanto mi material y yo a bordo y nos llevaron a puerto (mejor que nadar otra media hora hasta la orilla).
En ningún momento me costearon nada del rescate, ni siquiera me lo mencionaron, creo que están para eso. Aunque claro, salvar el material dependerá de la situación. Pero si no hay peligro por ninguna de las partes en rescatarlo, no creo que deban haber costes ninguno.
Respecto a jimi_otul, yo estuve ese dia en Paquebote, pero no sabía que había roto. En la orilla me mencionaron que el "radical" se habia ido fondo y que no aparecía, no se veia desde la playa. Por suerte esa playa es muy segura y el viento te lleva hasta el espigón donde supuestamente apareció.
Cada uno tiene que saber dónde se mete, con qué condiciones, saber sus límites, y si pasa algo, lo primero NO perder la calma, ya que podría ser tu principal enemigo. Y SI NO puedes volver por tus propios medios, subirte a la tabla y hacer la señal de socorro, para que te puedan ver desde fuera.
Jimi_otul fue un valiente y todo le salió bien.
Ah y si me lees, pegales un puraco a Decathlon por esa birria de mastil, y que te lo cambien. Y no te alejes mucho con material que te puede dejar tirado. Porque en el windsurf, también está Murphy presente.

Un saludo.
 
Navegando una vez en Febrero y al final del día 6,30 pm, me quede sin viento casi a 1 milla, se hacia de noche y nadando no conseguía avanzar nada, la corriente me llevaba pero a +- 2 km de donde sali, estaba mas o menos tranquilo ( porque sabia que tarde o temprano la corriente me llevaría a tierra) pero con frio "mucho"las manos ya no las sentia y mosqueado conmigo mismo, por quedarme solo tan tarde e irme tan lejos , en esto que pasa una motora un poco lejos de donde estaba, decido hacerles la señal de rescate sin esperanzas de que me vieran, pero afortunada mente cambiaron de rumbo, y me sacaron, justo en el momento que se hacia de noche,
cometí todos los errores, salí solo( bueno quedaba mi amigo Pepeelmedico pero se fue al momento), muy tarde con precisión a que cayera el viento, y navegar lejos de la orilla, pero al lado de un puerto deportivo" el candado", gracias a esto paso la motora .
bueno que tengais cuidadito, mas vale estar fuera deseando entrar que dentro deseando salir,
Saludos y buen viento [saludo]
 
Bubarak dijo:
también quiero dar un punto de opinión propia, que para nada quiere decir que sea siempre asi...
Como a jimi_otul, también partí un mastil muy lejos de la costa, viento paralelo a la orilla pero la corriente llevaba a la playa. Una hora y media nadando con el material, cuando ya me encuentro a salvo y "cerca" de la orilla, salvamento marítimo me ve y vienen en mi ayuda. Ya no la necesitaba pero me tranquilizó saber que estaban alli, y mis compañeros vigilandome.
Salvamento me ofreció ayuda, e incluso subir mi material a bordo, aunque les dije que no la necesitaba ya en ese momento.
Finalmente subimos tanto mi material y yo a bordo y nos llevaron a puerto (mejor que nadar otra media hora hasta la orilla).
En ningún momento me costearon nada del rescate, ni siquiera me lo mencionaron, creo que están para eso. Aunque claro, salvar el material dependerá de la situación. Pero si no hay peligro por ninguna de las partes en rescatarlo, no creo que deban haber costes ninguno.
Respecto a jimi_otul, yo estuve ese dia en Paquebote, pero no sabía que había roto. En la orilla me mencionaron que el "radical" se habia ido fondo y que no aparecía, no se veia desde la playa. Por suerte esa playa es muy segura y el viento te lleva hasta el espigón donde supuestamente apareció.
Cada uno tiene que saber dónde se mete, con qué condiciones, saber sus límites, y si pasa algo, lo primero NO perder la calma, ya que podría ser tu principal enemigo. Y SI NO puedes volver por tus propios medios, subirte a la tabla y hacer la señal de socorro, para que te puedan ver desde fuera.
Jimi_otul fue un valiente y todo le salió bien.
Ah y si me lees, pegales un puraco a Decathlon por esa birria de mastil, y que te lo cambien. Y no te alejes mucho con material que te puede dejar tirado. Porque en el windsurf, también está Murphy presente.

Un saludo.
jajaja pero que les vas a decir a las pobres chicas de dechatlon ellas no tienen culpa de nada [aiba] la culpa mia por llevar ese mastil se rompio como un palillo y no tenia mas de diez usos , me lo cambiaro y como no habia de ese modelo me dieron uno un poco mas caro ,pero la verdad no volvere a cofiar en esa marca [smiley_1140.gif]
 
Thor, genial tu frase "mas vale estar fuera deseando entrar que dentro deseando salir", buenísima.
Lo que dice benelli es estrictamente cierto: el marrón siempre es en el último bordo (por otra parte, después del marrón, ya no se puede navegar)
 
Por concretar:

UNICA PRIORIDAD, sacar al tio cuanto antes! Cada minuto cuenta!!



Y totalmente de acuerdo con Jimy, En mi caso sin ninguna duda;Llamar!! (Y en en de todos, incluso aunque no los conozcamos) Solo en el ultimo año he estado al tanto de gente a la deriva mas de 5 veces y en casi ninguna eran conocidos. Y en alguna ocasion el riesgo si era real, en otras hubieran salido al de 2 o 3 horas por otro lado. Es posible que yo sea excesivamente sensible pero tambien considero que los de al lado a veces pasan y esperan demasiado, hasta llamar la atencion o avisar (Espero que al final sean capaces de hacerlo)

Y estaria bien... (Hay veces de viento termico de mar en que no es preciso) recordarnos;


- Valorad la situacion antes de salir; En caso de rotura, calambre... que pasaria y donde acabo.

- Avisad a algun navegante lo conozcais o no. (Es mas grato navegar con alguien y es un buen momento de hacer amigos)

- No alejaros sin necesidad, maxime si es terral. (Buen momento para practicar maniobas que me permitiran mejorar mi nivel y mas adelante salir en condiciones mas duras.)

- Llevar un cabo de 3 mts enrollado al arnes. (Y estaria de mas un silbo... o pesa demasiado??? La ultima vez que rompi no me vieron mis amigos... y eso que estabamos unos cuantos, menos mal que era verano, y no terral)

- Cambio cada año (A no ser que casi no navegues) de pie de mastil, vamos pero si son 4 birras!!. Tienen un uso maximo de 120 horas en uno de calidad (segun instrucciones) y si puedes y navegas bastante; Hazte con uno bueno de los que fija el tendom/diabolo, con partes metalicas (Stealimited, chinox...)

- Si no lo haces endulzar cada tres meses en agua caliente sin pasarse (Que metas la mano) y antical, remover y Bu alä!! listo despues de reposar toda la noche. O endulzar post-navegada.

Yo cambio cada año, y el ultimo rompi debajo del tendom(Intacto) cuando faltaban 15 dias para ello; Ahora tengo uno mejor y de cazoleta. Prefiero no jugar...

Y si hay mucha caña, estas cansado-fuera de forma... Aprende a disfutar mirando.

Yo ya he tenido que nadar mas de dos horas un par de veces y otra vez con catatonia que no podia agarrar la botabara... Y solo consigues tensarte mas en la proxima vez. Cierto es que ahora me paso de prudente y con terral traslucho antes (A veces, no siempre claro!!) antes de 50 mts. Y alguos amigos se meten con lo que sea y eso que controlan menos que yo. Evolucionan mas pero a veces se pasan, yo poco a poco me habre de meter un poco mas.. pero prefiero pasarme de prudente.


Yo nunca he precisado del cinturon de seguridad en el coche hasta ahora... Entonces? no me lo pongo???

--- Y para que llevar un movil, bah!! ???? para que lo queremos? Y chaleco salvavidas???


Jimy; Un amigo lleva tiempo con un mastil Decatlhonm, pero tengo otro amigo que rompio 4 en muy poco tiempo... yo extrañado le pregunte a ver si me tomaba el pelo, dejalo para alguien que se inicie y solo vaya y venga, pero ya mismo!! Y si ojito con el ulimo bordo; el mejor para caerse,lesionarse o romper...[saludo]
 
Yo en mis inicios me alejé bastante de la costa, el caso es que iba con una 6.9, subiendo como un loco el viento, olas y yo que estaba más verde que paqué!, en uno de los bordos intentando volver me caí sin fuerzas al agua y como no sabía hacer el waterstar no era capaz de drizar, en fin, muerto de cansancio, sin saber que hacer y apunto de anochecer apareció salvamento marítimo, en ese momento que se me acercaron pegué un suspiro de los buenos, y nada poco más los chavales muy amables me tomaron unos datos muy básicos y me dijeron que no me iba a costar nada.

Para remate cuando estoy en tierra me ofrecen una vela más chica y me vuelvo a hechar al agua, fue uno de esos días en los que empecé a conocer la droga del windsurf. Con el tiempo he aprendido que cuando se está cansadísimo mejor recoger o mirar en tierra [victory.gif]
 
A mi tambien me paso un caso complicado cuando estaba empezando en esto, yo siempre navegaba con SO donde vivo y ese dia habia NE, por lo que decidi sali y probar suerte con aquel viento. Al principio iba muy bien, no me alejaba mucho y al llegar a la orilla habia incluso algunas olas que las medio surfeaba al llegar con lo cual cada vez estaba más emocionado. Entonces como dice el compañero, decidi hacel el ultimo bordo, pero este lo hice más alejado para aprobechar más la surfeada al llegar, entonces ese viento que era nuevo para mi, fue rolando a Terral con una fuerza que yo no controlaba, me cai al agua y al no saber hacer bien el waterstar, me fui poniendo nervioso, muy nervioso y me quede paralizado, cada vez más alejado y más nervioso no era capaz ni de drizar, hasta que paso un barco y me saco para la orilla. Recogi todo y me fui a casa, me duche y me acoste sin decir nada. Desde entonces no soy capaz de alejarme mucho me pongo muy nervioso y ya no se que hacer, incluso me he comprado un chaleco salvavidas para ver si lo consigo pero nada, y esto es por haber dejado tanto tiempo de navegar desde que me paso aquello. Pero bueno, aunque no me meta tan alejado, disfruto mucho de la orilla [applaudit]

Saludo
 
Pues la forma más sencilla de ahogarse no necesita estar muy lejos de la costa ni nada parecido, os relato mi caso, hace ya mucho tiempo y pese a ello no lo olvido para nada, en Puerto-laja Fuerteventura un dia con un castañazo fuerte de viento no se que maniobra ma saldria yo calculo que sería un ostión-loop mas o menos que me quedé metido entre la botavara y la vela boca abajo y enganchado al arnés, hasta aquí bien le unimos que te siguen callendo olas en lo alto de la vela y que la profundidad no es mucha que con los alguna vez toque las piedras y no se vé nada y no sabia en que posición estaba, yo luchaba por salir hacia arriba y la vela no me dejaba, tras notar que estaba debajo de la vela intente salir pero el arnés me lo impedía y me sobrevino el estress del ahogamiento ya cuando estaba a punto de la primera bocanada creo que tuve un momento de lucidez y dije para mí estoy enganchado al arnés esa fue mi salvacion, metí la mano, me solté y salí por la baluma todo esto a un metro de profundidad, la gente con la que estaba navegndo ni se coscaron de nada, es muy normal ver como el material se va hacia la orilla, porque se lo lleva una ola nadie imaginó que debajo estaba una persona. Otro dia os cuento otra mala experiencia de cinco horas nadando... que por hoy, que al rememorar ésta que os he contado, se me han puesto los vellos de escarpias
 
Yo realmente no he tenido ningún momento tan complicado (sentir peligro de muerte).
Lo mejor es navegar en zonas seguras, es decir, si se rompe algo aparezco en otra orilla al cabo de muchas horas, pero en la otra orilla.

Con terral no me meto.

Lo que si me hizo meditar fue este verano, en la orilla, voy a salir beachstart, viene una ola orillera y me quedo con la vela en las manos y la tabla se aleja de mi a la velocidad de la luz.

Rotura del pie de mástil, de la parte metálica, tronchó la bala y el tendon estaba perfecto (suelo revisarlo).
Moraleja, si te pasa eso dentro puede ser un dark brown, pues con ese viento y olas fui incapaz de alcanzar la tabla.

Por eso, eso que dicen más arriba de cambiar el pie de mástil, y que este sea de calidad me parece fundamental.

En un fuerza 7 de hace algun tiempo venian consejos de autorrescate y ayuda a los típicos problemas de rotura.

Creo que todos hemos leido alguna vez los trucos para salir del apuro en caso de rotura, lo que pasa es que cuando se rompe algo y hay castaña es complicado realizar esos trucos. p.e desmontar la vela en el agua...

Lo que si es cierto es que llevar un cabo de repuesto (yo lo llevo en la botavara) puede sacarte de problemas.
 
wjordy dijo:
Pues la forma más sencilla de ahogarse no necesita estar muy lejos de la costa ni nada parecido

Yo "he rescatado" a un amigo que casi se ahoga optando a los premios Darwing. El caso es que en la orilla una pequeño shore-break lo tiró de manera que quedó debajo de la vela. Al bajar la ola no me preguntéis como la vela hizo vacío con la arena y se quedó llena de agua con él dentro. Lo más absurdo es que en la resaca propia de la ola él estaba fuera del agua metido en una burbuja y ahogándose. Por más fuerza que hacía no lograba salir, y de hecho no lo logró hasta que le levantamos la vela.

No se si hubiera logrado salir con la llegada de la siguiente ola, pero la verdad es uqe lo pasó muy mal.
 
Volver
Arriba