Momentos complicados navegando !!

wjordy dijo:
Lo ideal para todos es tener licencia federativa, ésta lleva un seguro deportista.
Yo creo que con los impuestos que pagamos se apañan para hacer un rescate en caso de necesitarlo [windsurfing.gif] que al final tendremos que estar federados hasta para ir al supermercado [bonk] a ver si los de las pateras se federan en el Club Patera Bech de Marbella,vamos por si hay que rescatarlos [bonk] [bonk] [big-laugh]
 
benelli dijo:
wjordy dijo:
Lo ideal para todos es tener licencia federativa, ésta lleva un seguro deportista.


Yo tengo entendido que la federativa solo te asegura en caso de accidente en entrenamiento o competicion OFICIAL.
También incluye un seguro al igual que en la sierra con el esquí ! [big-laugh] [applaudit] [egipto.gif]
 
Si le abres la cabeza a un bañista con la aleta siempre puedes decir que estabas entrenando..., si en la bocana de un puerto te has caido al trasluchar y el Queen Elisabelth VII al esquivarte ha destrozado todos los patalanes del puerto deportivo, junto a todas las embarcaciones deportivas, en el juicio siempre podras decir que estabas entrenando..., si tu coleguita de días navegación interpuso su amura que tenía preferencia y le abordastes rompiendole un tobillo y te denuncia...
 
Aunque se rien de nosotros y nos cobran por todo y no debiera de ser asi...


Tener un seguro siempre esta bien. Si le haces una averia por que sale volando el material, simplemente se da la vuelta en la playa y le pega a un niño o lo que sea... Nos puede "salvar" la vida.

Al respectibe, estaria bien ver algunas posibilidades, y ahi debieran los que llevan centros, compitem (Parres, WindcraftFuerteventura. escuelas/asociaciones de wind etc. ...) darnos informacion sin tener que leernos la letra pequeña, de las diferentes opciones. Cero que en esto los cometeros lo has trabajado bastante bien consiguiendo buenos precios/servicios.

Debieramos hacer lo mismo.

Y respecto al tema que en este post nos trae:

que fuerte!!!...xd... pues si hay que pagarlo se paga.... HAY UNA VIDA EN PELIGRO XD!!!!!!!

Empecemos por pagar algo muy barato ya!! y sin dejarlo; Un buen pie de mastil. O porque creeis que la peña que navega bien los deja en fuerte cada temporada para que los vendan de segunda mano??? [saludo]
 
Es importante mas aún renovar el material sobre todo lo que se desgasta, cabos, silentblocks, lo que yo llamo la bala que se une al pie de mástil lo renuevo cada mas o menos 2 años, también aclarar que en Almería se navega bastantes días al año y el desgaste lo acusa el material, y además es un material que no lo vendo, lo tiro, no compraría nada de segunda mano. Importante invertir en seguridad
 
Yo lo dejo npara el carro o lo tiro. Si lo regalo a alguien que empieza es por qu se que donde navega es de mar o no cubre o... y le hago prometerme que lo tirara en cuanto haga algo mas que ir y venir, sin falta.

Y yo cambio cada año. El año pasado si navegue mucho y rompi cuando faltaban 15 dias para hacer un año... debajo del ten
ndon es decir el cabito no valio para nada. Si navegas mucho;cambio cada año y una endulzada en medio!! [saludo]
 
Pues yo porque estoy para comprarme mi primer equipo, pero ya tengo nuevas cosas que aprender, como renovar el pie de mastil. Nunca pensé que fuera tan importante...
 
wind-carlos dijo:
Pues yo porque estoy para comprarme mi primer equipo, pero ya tengo nuevas cosas que aprender, como renovar el pie de mastil. Nunca pensé que fuera tan importante...

Pues el pie de mástil hay que cambiarlo según el uso yo he partido alguno de bala ( ya solo me los pillo de cazoleta ) revisar el equipo es importantísimo ya que de este depende nuestra seguridad , también es muy aconsejable llevar un buen pedazo de cabo !!
 
jjviciana dijo:
wind-carlos dijo:
Pues yo porque estoy para comprarme mi primer equipo, pero ya tengo nuevas cosas que aprender, como renovar el pie de mastil. Nunca pensé que fuera tan importante...

Pues el pie de mástil hay que cambiarlo según el uso yo he partido alguno de bala ( ya solo me los pillo de cazoleta ) revisar el equipo es importantísimo ya que de este depende nuestra seguridad , también es muy aconsejable llevar un buen pedazo de cabo !!
y cual es el mejor del mercado?
 
wind-carlos dijo:
jjviciana dijo:
wind-carlos dijo:
Pues yo porque estoy para comprarme mi primer equipo, pero ya tengo nuevas cosas que aprender, como renovar el pie de mastil. Nunca pensé que fuera tan importante...

Pues el pie de mástil hay que cambiarlo según el uso yo he partido alguno de bala ( ya solo me los pillo de cazoleta ) revisar el equipo es importantísimo ya que de este depende nuestra seguridad , también es muy aconsejable llevar un buen pedazo de cabo !!
y cual es el mejor del mercado?

El que se cambia todos los años [big-laugh]
 
benelli dijo:
Una nota personal, el "ultimo bordo" tipico, que pensamos "buf estoy reventado pero un bordo mas me puedo dar, aunque queden 10 minutos de luz" es el bordo que siempre nos amarga el dia.

Yo ya he aprendido que cuando pienso eso, es que no necesito ningun bordo más y que ya he disfrutado como un enano!


salu2!

Totalmente de acuerdo!! El último bordo es el que hemos dado anteriormente a decir eso. Siempre es el que lo jode todo.

En mi caso el último bordo rompió mi botavara(me pude apañar para volver), un par de meses después rompió mi aleta (tambien por suerte estaba muy cercano a la otra punta del mini golfo de mi spot y pude llegar enseguida a tierra) y unos meses después rajó la proa de mi tabla(esto no es tan peligroso, pero tambien fue el último bordo....).TRES Y NO MAS SANTO TOMÁS.
 
Como dice JU, el que cambias todos los años.


Los chinox, y strealimited sin duda, de power point (Union metalica del tendon) Pero para empezar y no meterle caña no merece la pena, es mejor lo endulzes cada tres meses o si has navegado mucho lo cambias al año. Seguramente al principio te durara dos temporadas muy bien aunque lo endulzes cada seis meses.

Dale caña!! [saludo]
 
Jumpitlin dijo:
Como dice JU, el que cambias todos los años.


Los chinox, y strealimited sin duda, de power point (Union metalica del tendon) Pero para empezar y no meterle caña no merece la pena, es mejor lo endulzes cada tres meses o si has navegado mucho lo cambias al año. Seguramente al principio te durara dos temporadas muy bien aunque lo endulzes cada seis meses.

Dale caña!! [saludo]
Pues como no le voy a meter mucha caña, e durara 2 temporadas...
 
Jumpitlin dijo:
C de power point (Union metalica del tendon) [saludo]

No entiendo esto.

Power joint:

122-607-home.jpg



Tendón:

116-603-home.jpg



Personalmente prefiero power joint porque cuando la goma se pasa se agrieta y se ve claramente. El tendón se rompe por la parte oculta.

Si lo cambias con frecuencia los dos son igual de seguros.
 
Tutto de acuerdo, aunque si el tendo es bueno y lleva cabito no hay problema si cambias cada año.

Me refiero a las marcas buenas que para unir tendon/diabolo utiliza partes metalicas. Yo es con el que me he hecho, ademas de "cazo". La ultima vez rompi ea pieza que une por debajo, junto a la tuerca. Asi que el diablolo esta como nuevo!!! y el cabo tambien!!! [applaudit] pero....
 
Yo en una rompiente no habia manera de pasarla con toba la espuma y demas
al final la oase nadando


jjjejejejj




______________
mastral lo millor
 
Para mi el mejor seguro es navegar con alguien pendiente de ti.
Yo he tenido un par de percances, en uno de ellos partí el variotop de la vela y se salió el mástil por arriba. Estaba a 1km de la costa y empecé a derivar.
En lo que tardé en desmontar todo el equipo y ponerme a nadar había perdido de vista a todos mis compañeros. Cuando llegué nadando a la costa había varios socorristas buscándome. Todo quedó en susto.

Conclusión, que los accidentes no dependen de ti. Dependen del material, de un cambio de condiciones, etc... y lo que va a decidir que la cosa salga bien o mal, son dos cosas:
Lo capaz que seas de mantener la cabeza fría y que tengas a alguien pendiente de ti.

Feliz Navidad!
 
Volver
Arriba