peligro dijo:
La presión que un fluido (el viento) aplica sobre una superficie, viene dada en función de la densidad de este y el cuadrado de la velocidad.
Para un área de A, la fuerza es F=PxA, donde P es la presión que ejerce el viento, que viene a P=V^2/16, para 20 nudos APROX 40 km/h 11.1 m/s
La fuerza sobre una vela de FW formula de A=12 m2
F= 92.5 Kp como el viento incide en la vela con un angulo de 45º, la componentenormal a la vela sería Fx ,raiz de 2
¿alguien se lo cree?
jejeje, lo de ";", "me llevo una...", muy bueno...
La verdad es que esto es un rollo, pero es de los que me gustan.
Creo que la presión sobre una superficie .... está bien, pero en la vela tenemos que calcular también la "succión" , que realmente es mayor que la fuerza de empuje, creada por la depresión que se forma por el perfíl de la vela al otro lado de donde sopla el viento y por lo que he leido, esta fuerza es muy superior a la fuerza de empuje.
Eso es lo que veo más difícil de calcular. Despues creo que tenemos dos vectores de fuerza, el de la vela y el de la aleta y la fuerza resultante que es el desplazamiento de la tabla. Pero al comenzar el planeo, la fuerza varía de nuevo, puesto que el viento aparente recibido por la vela ha disminuido, o aumentado según el rumbo.... y por lo tanto su velocidad, y a la vez chocamos con el viento aparente, por decirlo de alguna forma.. que realmente no chocamos, pues navegamos con ese viento, pero en el movimiento tropezamos con otro elemento que es el aire que esta por delante de nosotros, por lo que tenemos otra presión contrarrestando la otra...
Complicado, aún le estoy dando vueltas, pero no es lo mismo la presión sobre un muro estático de 12 metros cuadrados, que de una vela en movimiento con perfíl definido para crear depresión y la fuerza de succión, y se complica más cuando empezamos a movernos y el viento es un viento aparente y no es el viento real que medimos estando parados en la orilla.
Algunas Referencias:
http://www.fondear.org/infonautic/Barco/Velas_Aparejos/Funcionamiento/Funcionamiento_Velas.htm
http://barcelonaworldrace.org/programa_educatiu/cast/ficha37_2.html
http://wings.avkids.com/Libro/Sports/advanced/sailing-01.html
"En 1738 el científico Daniel Bernoulli descubrió que un aumento en la velocidad del flujo de aire respecto a la velocidad de la corriente libre que circunda (de los alrededores) causa una que la presión disminuya donde el flujo de aire es más rápido. La trayectoria que sigue la corriente de aire más alejada de la vela tiende a ser más bien derecha puesto que no es afectada por la vela curvada. A este flujo de aire es a lo que se denomina "corriente libre". La corriente de aire libre y la curvatura de la vela crean un pequeño canal. Esto es que sucede en la cara de sotavento de la vela: el aire acelera y crea una zona de presión baja. El aire acelera debido a la curvatura de la vela. La área de baja presión creada "enfrente" de la vela jala al barco hacia adelante. Al mismo tiempo, en la cara de barlovento la presión aumenta y empuja al barco hacia adelante. "
Saludos, Manolo