Necesito ayuda "legal": conflicto con pescadores

neira

Totalwind God
Mensajes
11.231
Puntos
38
Ubicación
A CORUÑA
Buenas, señores y señoras,

Ayer tuve una extraña experiencia con un pescador que me abordó cuando salía del agua después de estar hora y media navegando en la playa de Oza, A Coruña.

El paisano me recriminó que le hubiese "jodido una rapala de 20€" cuando trasluché cerca del espigón playero donde él estaba pescando. Tras observar que un servidor guardaba la calma y no le seguía el juego, el pescador también se calmó y asumió que yo no le iba a pagar un € por la potera dichosa, puesto que yo discrepaba en el hecho de que él pudiera estar pescando en ese lugar por ser:

- zona de baño
- espigón
- bocana de puerto

El susodicho argumentaba que él disponía de "licencia de pesca en espigón", que le permitía ejercer dicha actividad hasta 50m más allá del espigón, y que por tanto, yo (nosotros) debíamos respetar esos 50m de distancia respecto a dichas estructuras.

Me pregunto si alguien sabe algo de este tema y si es cierto que debemos respetar esa distancia, pues los usuarios de Oza compartimos a diario (quien puede) la ría con los pescadores de espigón.

Os adjunto croquis de la situación (mi rumbo en rojo, en azul la posición desde la que supongo pescaba el paisano, ni me fijé):
pescaoza.jpg
 
Bueno, obviamente, ayer 30/3/2009, a las 19:00, la playa estaba desierta.

Ni se me ocurriría acercarme planeando si la playa está igual de concurrida que en la foto.
 
Bueno, yo he encontrado esto en la ORDEN del 26 de febrero de 1999, por la que se establecen las normas que regulan la pesca marítima de recreo. (BOE de 3 de marzo 99)

Artículo 3.
Autorizaciones administrativas.

1.-Para el ejercicio de la pesca marítima de recreo será necesario disponer de la correspondiente licencia, expedida por la autoridad competente de la Comunidad Autónoma en cuyo litoral pretenda practicarse la actividad.

En el Artículo 3, Apartado 1 no se menciona nada en lo referente a que se pueda gozar de una "licencia de pesca en espigón" extraordinaria por la que se pueda pescar a partir de 50 metros desde un espigón.
Y en cambio en el Artículo 11, Apartado J si se meciona esto:

Artículo 11.
Prohibiciones.

J.-La pesca en los canales de acceso a puertos, en el interior de ellos y a menos de 100 metros de lugares frecuentados por bañistas, tales como playas y similares.

Además si este hombre te dijo que lo que perdió valia 20€, es que pretendia venderlo después. Cosa que también está prohibido

Artículo 11.
Prohibiciones.

En el ejercicio de la pesca marítima de recreo queda expresamente prohibido:
A.-La venta de las capturas obtenidas.



Quizá en Galicia haya algún tipo de licencia especial la cual permita pescar a partir de 50 metros desde el espigón, deberias llamar al Ministerio de agricultura, pesca y alimentación para informarte de si en A Coruña existe este tipo de licencia o hay una licencia profesional para la pesca desde espigones y de más.
Si no, ya sabes que te estaba tomando el pelo este hombre y te queria soplar 20€.
 
Me parece fantastico poder obtener material acerca de esto, imprimirlo y dejarlo a mano en el club para futuros inconvenientes que ojala no sucedan.

Por cierto Neira te puedo llevar la mistral? sin compromiso obviamente.

A ver quien nos puede hechar una mano en este tema.

Buen viento pá todos,

Aloha.
 
Licencia de pesca de espigón? [meparto] [meparto]

Eso se lo ha inventado él. No creo que el ayuntamiento de La Coruña tenga normativa municipal específica de "pesca urbana"; es competencia o de la Xunta o de la Diputación que ya no estoy seguro. ¿Esa playa corresponde al concello de La Coruña? ya que si no ya por supuesto que ni de coña.

Dice que le jodiste una rapala? que hace ese hombre lanzando sobre tu visible trayectoria de navegación? Decir, que con una "rapala" normal, lanzar 100 metros ya es mucho, y si se ve venir a alguien, lo normal es que se lance hacia otro lado, o si no te has dado cuenta, pues recoger todo lo rapido que puedas.
Otro tema distinto sería que estuviese pescando con otro aparejo (fondo o con boya) que no trabaja lanzando y recogiendo como la rapala, si no de forma estatica. Ya que de tal forma, igual se te podria achacar algo de culpa, si el espigón esta lleno de pescadores con cañas, con la línea estatica, y llegas tu y le pasas por encima de ellas trasluchando pegadito a la escollera, pues hombre...sería ético que admitieras el despiste o la negligencia y le pidieras disculpas y a lo mejor le pagaras el aparejo, pero no una rapala ya que sería el aparejo mas caro (sí su precio ronda los 20€ más o menos dependiendo del modelo), y si pescaba con ella el tio no tiene mucho argumento.

Yo no soy abogado ni trabajo con leyes, pero tengo licencia de pesca marítima de recreo con caña y a submarina, y pero creo que legalmente poco más te podrán decir que tu no podrias navegar a menos de 200 metros de la playa, pero es que él pescar a menos de 200 tampoco...así que...

De todas formas he de mirar la reglamentación....pero eso de licencia de espigón...lo que se inventa la gente para intimidar...
 
Acabo de leer en una pagina de la Xunta "La pesca marítima de recreo en superficie no se podrá practicar a menos de cien metros de las playas cuando estén frecuentadas por bañistas".

y "Las embarcaciones desde las que se practique la pesca marítima de recreo mantendrán una distancia mínima de cien metros de los barcos pesqueros que estuvieran faenando, así como de las artes y aparejos profesionales debidamente balizados."

en cuanto a distancias de pesca de recreo en superficie ya no hay más.
 
Llevo medio día buscando BOEs, DOGs y odenanzas municipales sobre el tema.

El Concello de A Coruña me contesta en un mail que no tiene ordenanza municipal al respecto y que hay que ceñirse a lo que dice la normativa regional y estatal.

En la web de la XUNTA he llegado al DOG 20/08/1999 en el que se publica el DECRETO "Decreto 211/1999, do 17 de xuño, polo que se regula a pesca marítima de recreo", cuya única referencia a las distancias es esta:
capturadog.jpg


En cuanto a la normativa estatal, he encontrado sólo el BOE del 3/3/1999 en el que se publica la
ORDEN de 26 defebrero de 1999,por la que se establecen las normas que regulan la pescamartima de recreo, del MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION, cuya única referencia a las distancias es esta:
capturaboe.jpg


En conclusión, yo deduzco de estas dos disposiciones que los pescadores no pueden estar a menos de 100m de playas y "similares lugares" frecuentados por bañistas.

El asunto es: si no hay bañistas en la playa (como era el caso, por la fecha y la hora intempestivas), se puede impedir la pesca en sus alrededores??
 
Windxurfer dijo:
Además si este hombre te dijo que lo que perdió valia 20€, es que pretendia venderlo después. Cosa que también está prohibido
[bonk]
Una rapala no es un pez; creo que es un tipo de "anzuelo-reclamo"

Por otro lado, Neira, me gusta cómo profundizas en cualquier tema que te plantees.
Es increíble cómo llegas al meollo de las cuestiones (generalmente técnicas según lo leído por mi).
Pero a este asunto, una vez zanjado con el pescador, no creo que haya que darle demasiadas vueltas.
Me imagino que él pescaba con la misma afición que tú navegabas. Se cruzaron su sedal y tu alerón y eso es todo: mala suerte. [aiba]
Supongo que lo mismo que rige para él rige para tí en cuanto a lo de si hay bañistas (además tú tienes otra norma que habla -si no recuerdo mal- de una velocidad máxima de 3 nudos en ciertas circunstancias de proximidades y entradas a puertos). [smilie=nusenuse.gif]
Si él te reclama 20 €, tú puedes decirle que también tu tabla ha sufrido desperfectos con las púas de su rapala, y que superan esa cifra. [goofy]
Al final, con buenas palabras, deberiais salir de esta casi como amigos, y otro día que lo veas en el espigón igual te regala un par de lubinas [smilie=taptap.gif]
 
nipatras dijo:
Windxurfer dijo:
Además si este hombre te dijo que lo que perdió valia 20€, es que pretendia venderlo después. Cosa que también está prohibido
[bonk]
Una rapala no es un pez; creo que es un tipo de "anzuelo-reclamo"
Eso no lo sabia, gracias! [big-laugh] No estoy metido en el tema de la pesca de momento [saludo]
De todas formas, no creo que sea muy correcto tirar una rapala en una zona de entrada y salida de un puerto o de una zona de baño recreativa donde pueden haber bañistas, windsurfistas etc...
 
nipatras dijo:
Pero a este asunto, una vez zanjado con el pescador, no creo que haya que darle demasiadas vueltas.

Al final, con buenas palabras, deberiais salir de esta casi como amigos, y otro día que lo veas en el espigón igual te regala un par de lubinas [smilie=taptap.gif]

Claro, si al final el paisano cesó en su táctica fallida de avasallamiento y nos intercambiamos mails para remitirnos legislación al respecto. Por eso ando buscando, no por otra cosa.

El asunto que es nuestra playa está flanqueda por 2 espigones perpendiculares a la costa, en la que habitualmente hay pescadores lanzando. Si no es con éste, vamos a tener lío con cualquer otro pescador, tarde o temprano.
 
Neira tienes razón en ver legislación para saber a que atenernos, a mi me pasa en invierno cuando navegamos en la lanzada samil y final del verano en viana con los pescadores de la orilla. Ni ellos ni nosotros tenemos razón, ellos no pueden pescar si hay bañistas, y yo no puedo ir a más de 3 nudos en la franja de 200 metros (ya que no hay balizamiento y no tengo canal de entrada obligatorio a la playa), las que llevan más las de perder legalmente son ellos porque tu puedes alegar que ibas a 3 nudos aunque no sea verdad pero los que más llevamos de perder físicamente somos nosotros, imagínate un anzuelo clavado en la pierna o enganchado en la vela. Por eso que lo mejor es respetarse unos a otros y si estaban ellos primero intentar no meterse en la zona donde ellos están pescando o incluso hablar con ellos para ver por donde están lanzando para no pasar por esa zona, eso si, si ellos llegan más tarde seguro que ya no se pondrán a lanzar donde navegamos nosotros y si lo hacen no tienen argumentos para mosquearse poruqe le pasemos por encima con la tabla). A mi si que me tienen que odiar que muchas veces salgo en mi casa con el jet a pillar olas y ellos están pescando, pero aunque nunca navego al lado de ellos al rato se ván poruqe supongo que con el ruido del motor del jet la pesca debe picar poquito :?
 
Por si os sirve de algo os pongo el Doga del 21-7-99 que recoge las normas de la pesca deportiva, en galicia son estas las normas que se aplican.

Aunque no está de más estar documentado, yo opino igual que javiervigo, lo mejor es evitar problemas

 
Bueno, entonces no está claro que los pescadores no puedan estar ni en el espigón ni en la playa, a menos que haya bañistas en las proximidades.

Entonces, vamos por el otro lado:

hay alguna norma que me impida acercarme a menos de 50m o cualquier otra distancia de un espigón donde hay gente pescando??
 
Yo creo que aparte del sentido común, respeto y educación...no.. en caso de estar el espigón lleno de pescadores bien visibles

Mi opinion es que prima siempre el respeto por el disfrute del mar por parte de todos.
Y a la hora de discutir cualquier problema tambien respeto y educacion.
 
Volver
Arriba