Neil Pryde hellcat 7,7m2

Alex73

Totalwind Jedi
Mensajes
1.756
Puntos
36
Ubicación
Sevilla (Tarifa-Cádiz)
Estimados compañeros,
He comprado dicha vela (loof: 4,94m;boom;2,11m) y un mástil NP X6 4,60m SDM 85 por ciento de carbono
Para arbolarla le he colocado un prolongador de 35cm. He ajustado la botavara a 2,12m y simplemente no entraba => la he ajustado a 2,14 y entraba justo (sin tensión)
Con esta configuración la vela pinta muy bien, con una buena bolsa, y la baluma rota por arriba como indica NP
La pregunta es ¿debería intentar ponerle la botavara ajustada a 2,12 aunque tenga que arrugar la vela? (ni lo he intentado)
Otra pregunta. La vela tiene un sistema para apretar los sables que permite aflojarlos por completo con un simple "click" ¿debería guardarla con los sables desapretados?
Thanks!! [saludo]
 
Aunque me había leido las instrucciones que traía la vela, no habia reparado en que dichas instrucciones indican que la vela se ha de arbolar con la medida aconsejada más 4-7cm, así que si yo la he montado con 3 cm más en la posición menos cazada, puede ser la forma correcta de montarla para poco viento.

Parece que sabemos montar las cosas, pero siempre es aconsejable leerse las indicaciones del fabricante....
Ya os contaré como va en el agua... [windsurfing.gif]

Un saludo! [saludo]
 
Menuda tomadura de pelo entonces!

SI la vela pide botavara: 211 + 4-7cm
No sería más honesto y clarificador especificar que la vela pide botavara: 215-218cm??

Los de NP cada día me caen peor...
 
neira dijo:
Menuda tomadura de pelo entonces!

SI la vela pide botavara: 211 + 4-7cm
No sería más honesto y clarificador especificar que la vela pide botavara: 215-218cm??

Los de NP cada día me caen peor...

Es cierto que la indicación de los 4-7cm viene como indicación general para todas las velas sin cambers, pero por otra parte es la primera vez que me pasa esto. Quiero decir que yo normalmente arbolo la vela con las medidas que indica la vela y luego ajusto +-1cm, dejándolo cuando creo que pinta bien (supongo que es lo que hace todo el mundo...)
Esto de NP me parece un poco raro pero bueno, finalmente consegui que pintara bien y ahora lo que hay que hacer es echarla al agua (que es donde se ve como van las cosas)
Un saludo [saludo]
 
Me interesa mucho que cuentes que tal funciona en viento marjinal esa vela.

POr lo que cuentas hombre solo se me ocurre que a mas tensión abajo mas boom necesitas, pero por lo que dices esta ok.

Deberian poner como la maxima medida de boom, porque soltar escota siempre es posible, pero claro la 7.7 es una medida muy golosa para arbolarla con una botavara mediana y por eso ponen 211 [bonk]
 
Una cosa, creo que la vela en teoría pide 2.11 (por lo que comentais) y el +4+7 significa que lleva una tensión positiva de +4 o +7, es decir que desdee donde se queda el puño de amura suelto pero con la tensión de abajo ya en su sitio, hay que tirar de 4 a 7cm, había velas que tenían tensión negativa, es decir cuando montabas la vela había que dejar la botavara más corta de lo que parecía d eforma que parecía que la vela no cabía en la botavara, eso es tensión negativa y lo de esta vela es tansión positiva, no que digan que debes llevar una botavara de 215 o 218.
Creo que el tema viene por aquí, otra cosa es que la medida de la botavara no coincide con la de la vela.
Saludos
Mikel
 
Mikelon dijo:
Una cosa, creo que la vela en teoría pide 2.11 (por lo que comentais) y el +4+7 significa que lleva una tensión positiva de +4 o +7, es decir que desdee donde se queda el puño de amura suelto pero con la tensión de abajo ya en su sitio, hay que tirar de 4 a 7cm, había velas que tenían tensión negativa, es decir cuando montabas la vela había que dejar la botavara más corta de lo que parecía d eforma que parecía que la vela no cabía en la botavara, eso es tensión negativa y lo de esta vela es tansión positiva, no que digan que debes llevar una botavara de 215 o 218.
Creo que el tema viene por aquí, otra cosa es que la medida de la botavara no coincide con la de la vela.
Saludos
Mikel

Yo también pensé lo de la tension negativa pero la verdad es que con la configuración que os comentaba, la vela pintaba muy muy bien, un poco abierta por arriba y con una muy buena bolsa. Creo que va a ser una vela bastante potente, que es lo que yo quería (planear con poco viento aunque sea a costa de sacrificar velocidad).

La verdad es que es la vela que más me ha gustado arbolada de las que he tenido [sherlock.gif]

Ahora a esperar un día con poco viento para probarla, ya os contare.... [windsurfing.gif]

Gracias a todos por vuestros comentarios [heavy]
 
Pues sí, yo la tengo y es una vela que va de lujo. En mi caso la monto con un mastil que no es NeilPryde y he tenido que ir haciendo algunas pruebas hasta conseguir dar con el mejor trimado. Parece ser que las velas Neilpryde son caprichosas en cuanto a su uso con mástiles de otra marca pero poder se puede y, como digo, para mi que no soy ningún experto, es una vela genial. Ala pues, al agua!!!
 
Volver
Arriba