Neilpryde V8 Helium Opinion

Decia lo de los cambers porque si quereis volvemos a la discusión de siempre sobre si una vela de 8.0 planea antes con cambers o sin ellos...
 
Que yo sepa la tensión de los sables no hay que tocarlas mas que cuando pierde tensión. Que es de pascuas a Ramos
Yo prefiero destensarlos porque quieras o no te queda siempre una presión en la vela y no creo que sea lo ideal. Si navego muchos días seguidos (por desgracia no me pasa tantas veces) si que los suelo dejar tensados (los que van con llave allen). De todas maneras ese problema ya no lo tienes con el sistema de la palanquita de Neil Pryde, me supongo que hay otras marcas que también lo usan ...??
 
No es necesario en absoluto destensar los sables, no hay ningún tipo de tensión ni perjudican a la vela. Todos los fabricantes recomiendan ajustarlos (si es necesario) con la vela montada y dejarlos así para siempre.
 
schisat dijo:
Que yo sepa la tensión de los sables no hay que tocarlas mas que cuando pierde tensión. Que es de pascuas a Ramos
Yo prefiero destensarlos porque quieras o no te queda siempre una presión en la vela y no creo que sea lo ideal. Si navego muchos días seguidos (por desgracia no me pasa tantas veces) si que los suelo dejar tensados (los que van con llave allen). De todas maneras ese problema ya no lo tienes con el sistema de la palanquita de Neil Pryde, me supongo que hay otras marcas que también lo usan ...??


Hace ya mucho tiempo que no hay que hacer esto.

çsaludos
 
No es necesario en absoluto destensar los sables, no hay ningún tipo de tensión ni perjudican a la vela. Todos los fabricantes recomiendan ajustarlos (si es necesario) con la vela montada y dejarlos así para siempre.
Pues no lo sabía! Pero pregunto, no entrará mejor el mastil si los tienes destensados y no se casca menos el gratil por el rozamiento? Resulta que en la Naish que tengo me ha pasado que se me fastidió algo el gratil casi en la punta y la tuve que llevar a reparar.
 
schisat dijo:
Pero pregunto, no entrará mejor el mastil si los tienes destensados y no se casca menos el gratil por el rozamiento? Resulta que en la Naish que tengo me ha pasado que se me fastidió algo el gratil casi en la punta y la tuve que llevar a reparar.
El mástil te va a entrar prácticamente igual. Y no creo que se fastidie el grátil por no destensar los sables.
A día de hoy, no conozco a nadie que destense los sables a propósito para montar/desmontar.

[saludo]
 
me parece q a los de np se les esta yendo un poco la mano con el tema de los vientos.
hace poco lei aca en un post algo acerca de que una vela de 12 rs aguanta hasta los 25 nudos!

quien carajo va a poner con 25 nudos una de 12 metros? ellos dicen q es su rango de uso y bla,bla,bla.

no conozco el rendimiento de la helium pero creo q no llega a planear con 7 u 8 nudos y menos con tabla freeride,esos valores estan dentro de la categoria mas formula y con velas con una bolsa enorme y arriba de los 11 metros.

por lo que seguro la helium no es mas potente q una de estas velas de formula asi q dudo mucho de las prestaciones q figure en la pagina.

no dudo q sea una buena vela como todos los productos np,pero en eso le estan errando.
 
Lo de la Helium es todo un tema para hablar... resulta que una vez montada correctamente queda como una vela de las de antes: con una bolsa enorme y con la baluma completamente cerrada (como si le faltaran 4 o 5 centimetros de alargador) . Así pillas todo el viento que haga sin soltar nada. Planea antes que otra diseñada para pillar viento pero para soltar en las rachas; lo que pasa es que con garbí de 8-12 nudos pocas rachas tienes que hagan que no puedas controlar la vela... ahora si, por encima de 18 se vuelve complicado.

De todas maneras siempre se puede tensar más y romper la baluma (lo pregunte a NP y me dijeron que no había problema, que no rompería la vela...pero que no estaba diseñada para eso.)

En cuanto a las de 12 metros con 25 nudos pregunta a los formuleros... se ve que no es lo ideal pero se puede navegar... corre por ahí un video con fórmula y 12 metros y 22 o 25 nudos !!!

Ahí va el link...

http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=2&t=41368
 
En cuanto a las de 12 metros con 25 nudos pregunta a los formuleros... se ve que no es lo ideal pero se puede navegar... corre por ahí un video con fórmula y 12 metros y 22 o 25 nudos !!!

Ahí va el link...

http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=2&t=41368[/quote]


ahi lei el post q me dejaste y vi el video ese en otra oportunidad.

me parece q es como pienso yo,fijate q rafa fernandez espral dice q iba con 11 metros con 22 o 24 nudos creo,pero pidiendo por favor llegar a la orilla y aguantar,nada mas q eso y en el video pablo ania fijate q no va bien va lento va luchando con las condiciones, el agua y su equipo.

a esto me refiero de q se les va la mano con esas pelotudeces q dicen del rango de las velas entiendo q aguanten mucho,pero ahi q los pro no la pueden ni llevar es una boludez.

pienso q eso no es navegar es sobrevivir y por eso digo q la helium no creo q sea la vela para con 8.5 m 8 nudos y una tabla freeride puedas planear,digo "no creo" pero yo lo veo casi imposible!

si alguien la probo o la tiene y la hace planear en las condiciones q dice np lo felicito y cambio de opinion! [saludo]
 
Ya te digo carlescu que tienes razón de que con 7 nudos y una freeride de 140 litros que tengo con 76 de manga no se planea con la Helium 8.5 (allí se han pasado los de Neil Pryde) pero que planeas antes que con otra vela del mismo rango, eso sí. Diría que ganas un margen de aprox 2 nudos o a lo sumo 3 nudos para empezar a planear. En mi caso lo agradezco porque me representa no quedarme en la playa en muchos días que antes solo me podía dedicar a tomar el sol y ver como salía algien con formula. Mi problema era decidirme en comprarme una formula o una vela helium, decidí lo de la helium mas que nada por el espacio ya que tengo la furgo llena y tendría que empezar con poner una baca etc.
 
ok q bueno ya somos 2!!

sabes q yo tenia el mismo dilema si formula o slalom grande o freride y sabes q elegi freeride! compre una carve 2007 de 144 litros con 78 de manga y tengo una severne overdrive 2008 de 7 metros,acabo de comprar una vela usada pero buena np rx1 9.9,para cuando esta flojo. q por donde yo navego son bastantes los dias flojos y tal cual como vos decis tambien me canse de ver a los q van con 10 o 9 planeando comodo y yo mirandolos con ganas de matarme!

lo de la helium como dije me imagino q es buena como todos los prod np,lo q no me convencia mucho era justo ese rango de 7 u 8 nudos pero nada mas q eso no tengo nada q decir de la vela xq no la conozco!

pero vos decis q con otra de su tamaño sale con 2 o 3 nudos antes al planeo (q es mucho) las comparas con velas con cam o sin cam?

pregunto esto ya q me interesa una vela de esas caracteristicas para cubrir el hueco q tengo entre la 9.9 y la 7 mis velas son con cam las 2
 
Realmente te lo estaba comparando mas con velas sin cam que con cam, tuve tambien una 8.5 con cam de Tribord y no hay punto de comparación pero claro que las Tribord no son precisamente una maravilla. no he probado ninguna vela de slalom potente con lo cual no te la puedo comparar, De todas formas es una vela un poco especial, ya que a penas la tensas y en cambio queda una forma bastante buena en el manejo se nota bastante ligera. Tampoco quería comprarme una vela de mas de 9m ya que entonces no podía hacer servir ni mastil ni botavara. Es posible que en un futuro me compre alguna tabla de formula de segunda mano para probar, pero este año quiero ver que tal me va con la Helium.
 
No encuentro cómo aparejar y desmontar. Yo tenso de amura (no del todo) luego escota a tope, meto los cambers y por último amura a tope. Para destensar al reves, con la V8 los cambers saltan solos, pero con esta no sé. ¿Quién me lo cuenta?
 
Yo te cuento, que tengo la 8.5 del 2009:

Tensa un poco de amura y métele todo lo que te pide de escota. Coloca los cambers y acaba de meter de amura.

por cierto... las instrucciones están impresas en al misma vela...
 
Volver
Arriba