No puedo tensar el mastil

Se nota que tienes ganas.Es un deporte que engancha aunque te incomoda cuando no hay condiciones o no llevas el material adecuado.
Creo que tu vela es una vapor del 2011 por las medidas.Se trata de una vela DIFICIL y EXIGENTE físicamente y te enumero lo que creo te va a dificultar tu progresión:
1-Necesitas un mastil de flexion hard top (los Dechatlon no lo son).Si no usas este mastil especifico los cams (las piezas que dicen se enganchan al palo) no van a girar cada vez que cambies el lado de la vela por el que le dá el viento en cada virada y tendrás que forzarlo con la mano mientras sujetas la vela con la otra mano.
Los cams sirven sólo para tener un plus de velocidad/potencia
2-Es una vela que pesa más kilos que otra de la misma medida
3-Las velas de slalom llevan mucha más longitud de botavara y tiran mucho de la mano de atras
4-Tu vela lleva en la parte baja junto al palo una doble capa de tejido para adquirir un perfil de ala de avión que en definitiva es una bolsa que cada vez que la vela cae al agua se llena de agua con unos 5 litros de agua de peso extra a levantar con el izado de la vela.
Particularmente sólo uso velas con cams pero la medida de 5,7 es para un gran nivel (experto) y mucho viento y no la aprovecharía.
Es por lo que te recomendamos una vela de la misma medida o superior pero sin cams.
Te adjunto una foto de como debe quedar la vela para navegar con las ondulaciones en la parte superior.Es facil, con tu mastil de 4.00 y darle al alargador 17cms. sólo tienes que hacer que las poleas del alargador y de la vela casi se toquen (hay que colocar los cams despues de colocar la botavara y tensarla y luego le das el tirón de abajo definitivo.
Saludos.Es la mejor época para progresar
 

Adjuntos

  • vapor2011_proto_websmall.jpg
    vapor2011_proto_websmall.jpg
    79,3 KB · Visitas: 2.905
qsr dijo:
Gracias por vuestro interes pero aun siendo novato no comparto vuestras ideas. La vela es una superficie que ofrece resistencia al viento. En el cursillo he navegado con velas menores asi que no me creo que necesite 30 nudos. Vosotros estais pensando en hacer windsurf de verdad pero yo solo quiero divertirme un rato los dias de calor.
En cuanto a la cuerda, no se si es formuline pero la vendian para windsurf y es nueva.
Xavibal, se agradece el ofrecimiento pero estoy en la costa de huelva.

Saludos.

Esa es la aptitud, jijiji...como te dicen ahí atras, esa vela no es para ti y dices que la vela es una superficie que ofrece resistencia al viento por lo que veo que piensas... 5 metros de vela son 5 metros da igual el tipo de vela...NO PUEDES ESTA MAS EQUIVOCADO! haz caso a lo que te dicen si quieres progresar en este deporte
 
1) Te estamos TODOS diciendo que esa vela no es para novatear. DEBERIAS HABER ENTRADO AQUI A PREGUNTAR ANTES DE COMPRAR, Y NO DESPUES.

2) Estaría bien saber a que tabla pretendes pincharle ese velote de altas prestaciones. Lo mismo tampoco te vale...

3) La vela que necesitas es algo de este estilo:

5079_action_action_2016_quest_6.jpg


Una vela LIGERA, con pocos sables (pesan), sin cambers (pesan y dificultan montar la vela), con bolsita, sin necesidad de romperla por la baluma, etc. FACIL DE USAR. NADA QUE VER CON TU VIEJA VELA DE COMPETICION.

La foto es una vela modelo 2017, ideal para un novato, pero que vale mucho dinero. Mi consejo es que busques velas viejas baratas, para caerte encima sin miedo, PERO QUE SEAN LIGERAS Y FACILONAS.

Lo ideal es que mires medidas para que uses el mástil y la botavara con 2-3 velas. En estas medidas y para novatear mírate los Extender de Slim Sails, son alargos de mástil para meter entre mástil y prolongador y ahorrarte la compra de mas mástiles.





PROBLEMA: estamos en Agosto, lo medio bueno y en precio está vendido.

Salu2
 
Unos ejemplos de velas viejas baratas que te pueden valer:

https://www.milanuncios.com/windsurf/vela-windsurf-5-271939890.htm
(tengo una 6.5 Decathlon de esta época, con 2 cams, y va de coña)

https://www.milanuncios.com/windsurf/vela-windsurf-6-3-276240644.htm

https://www.milanuncios.com/windsurf/vela-windsurf-armalite-5-0-274135126.htm

https://www.milanuncios.com/windsurf/vela-windsurf-8-8-260985731.htm
esta de 8.8 para cuando ya domines una 5 y una 7

Que las rompes atravesándolas con el pie, no pasa nada. Que las usas 1-2 años y sobreviven, pues te compras material mejorcito durante el invierno, buscando con tranquilidad, y esto lo regalas o vendes por algo simbólico.

Salu2
 
Vaya, pues no sabia que mi vela pesa mas de lo normal y que al entrarle el agua sera mas dificil levantarla, gracias rafa. Mi vela es la vapor del 2011 como has supuesto.
Gracias a los demas tambien por los consejos.
Creo que empezare a considerar una vela ligera de segunda mano, pero aun asi quiero intentarlo, cuando me llegue el tensor que ya he comprado por internet.

Me pregunto que pasa si le quito los cambers.
 
Vela inadecuada para tí.
Muy pesada.
Muy rígida.
Muy agresiva con el mástil.
Para mucho, muchísimo viento.
 
No la desmontes ni nada parecido.

1° asumir el inconveniente, quiero decir que ahora ya sabes que el windsurf es dificil pero ahora tienes un handicam añadido.
2° Intentar hablar con quien te la vendido y decirle que no es una vela para principiantes y si puedes que te devuelva el dinero.
3° Venderla o hacer un cambio.
4° subir a Leucate (Francia) que seguro que por las tiendas de la zona puedes cambiarla ya que es una vela con mas posibilidades de venderse.


 
Bueno, bueno, que no es para tanto, no hay que tomarselo tan a la tremenda. Yo solo queria saber si era normal no poder tensar el mastil.
 
Esa vela como te dicen no vale para iniciarse, es una vela muy técnica, y como no la montes con su palo tienes muchas papeletas para que en cualquier momento te parta, pasando el susto y mal trago de volver a tierra como buenamente puedas, a parte del gasto innecesario y la pérdida de tiempo.

Si no quieres tirar el dinero y perder el tiempo, guardala o vendela y hazte con algo adecuado para ti, una vela de olas o freeride sin cambers, que no sea muy grande, son mas fáciles de. montar, menos delicadas a caidas y "casi" le puedes meter cualquier palo que le cuadre en medidas (lo pongo entre comillas,, por que se podrian matizar muchas cosas).

Espero que con la tabla no cometas el mismo error, si no de aqui un tiempi engrosaras la lista de genre que empieza y abandona, es un caso muy típico que por desgracia se ve muy a menudo,.

 
Teniendo en cuenta que es el modelo más cañero de la marca en una modalidad que básicamente consiste en aguantar a tope todo el viento que puedas... Y que los tamaños de ese modelo van de 5.2 a 12 metros (vamos, que está pensada para usarla en un temporal).....Yo también te diré que te has equivocado de vela para progresar, pero ya puestos....

No pasa nada, simplemente no des por cerrado el capítulo de buscar material (realmente, en este deporte nunca dejamos de buscar el material más adecuado para lo que queremos hacer... Es casi una enfermedad....).
Sigue mirando y si ves una vela sencilla y bien de precio, no la desprecies y guarda esta para cuando puedas disfrutarla (si es que progresas rápido y te va el programa para el que está diseñada), o véndela si no pierdes mucho en el cambio.

En cualquier caso, no dejes que un material inadecuado te desespere hasta hacerte abandonar este deporte (que pasa mucho), simplemente asume que tienes una dificultad extra y cuando puedas, resuelvela.

Como te decían, disfrútala en lo que puedas y ten en cuenta los hándicap extras que vas a tener:
- dificultad para montar desmontar.
- posibilidad de romper mástiles, por lo dura que es.
- peso extra del aparejo (múltiples refuerzos, 8 sables, 4 cambers).
- peso extra al drizar por la bolsa del gratil.
- cambios de amura a mano (o patadas, que también lo hemos hecho así a veces....).


Si estás decidido a usarla, al menos tener instrucciones.... Espero te sean útiles.

To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.

Veo que hay instrucciones específicas tanto para montar, como para desmontar.


07051891b931c0f28bb76b5aef940f86.jpg
0efb4cce8c7492d8382838e10a0cb209.jpg


Detalle del maquinon... Va a parecer que vas en un fórmula 1 con la L!!

Es broma, disfruta del Windsurf aunque te hayas puesto una piedra extra en el zapato.

95d12bc5dfe563fa1198a19e12b92413.jpg
8ec34b1fc5047cf016f1194e07a5d19f.jpg


Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk



 
qsr dijo:
Bueno, bueno, que no es para tanto, no hay que tomarselo tan a la tremenda. Yo solo queria saber si era normal no poder tensar el mastil.

Lo de que la vela no solo se mide por M2, como la tabla no solo se mide por volumen
(también cuenta un montón el ancho y la forma) yo lo aprendí al revés que tú [bonk]

Empecé a hacer Windsurf el siglo pasado [rotofacepalm]

Tenía una tabla y una vela de progresión de la época.

Cuando me reenganché tras parar 20 años, descubrí que no podía navegar en mi pantano de siempre porque se necesitaba un permiso. Alquilé una tabla mientras lo conseguía.

No podía planear aunque la tabla era más o menos como la mía (antiguas) y la vela tenía 5,5 M2 pelín más que mi 5,3.

Me sentía una torpe. Al final lo comenté con el que alquilaban el material.

Me explicó que la vela de alquiler era una vela de escuela que no tenía sables, ligera, que cuando llega la racha de viento, esa que yo quería coger para planear, hace lo contrario: la suelta para que la racha no tire al novato.

No es dramático, pero te has ido al extremo contrario.

Eso dificulta el aprendizaje, sin contar con las dificultades de montaje.

Sobre las velas con cambers, yo tengo una con tres minicambers y es otro mundo el montarlas, de verdad. Cómo creo que explicaba por ahí arriba, yo no soy capaz de darle suficiente tensión sin manivela. Entonces el problema es que al cambiar de lado al navegar, no rotan los cambers y tienes que hacerlos cambiar tú. Empujando a mano, si hay suerte y no están demasiado duros, o de una patada. Lo de la patada es una complicación más que no ayuda nada a aprender....

Y ya que estamos no se dice que se tensa el mástil, se tensa la vela [roto2rie.gif]

De todas formas, mientras tengas esa vela, y si dónde navegas nadie te puede enseñar a montarla, pin fotos cuando la montes y así te podemos intentar ayudar desde aquí

Y bravo por tu interés y perseverancia [applaudit] [cheer.gif]
 
Gracias ffontana y los demas, ya habia visto ese video. He llegado a la conclusion de que mi mastil es muy rigido para esa vela porque el tensador de manivela ha empezado a doblarse.
Como la vela esta mas bien vieja, no voy a intentar venderla, le he quitado los cambers y voy a tensarla a mano hasta done pueda. Estoy pensando tambien en quitarle un par de sables.
Esto supongo que sera un sacrilegio para vosotros.
 
No hombre ... Todos hemos navegado con velas rotas, pañoles echo trizas y con sietes, algunos nos acordamos de mastiles de una sola pieza y enrollaba nos la vela en el ....
 
qsr dijo:
Gracias ffontana y los demas, ya habia visto ese video. He llegado a la conclusion de que mi mastil es muy rigido para esa vela porque el tensador de manivela ha empezado a doblarse.
Como la vela esta mas bien vieja, no voy a intentar venderla, le he quitado los cambers y voy a tensarla a mano hasta done pueda. Estoy pensando tambien en quitarle un par de sables.
Esto supongo que sera un sacrilegio para vosotros.
El mástil debería tener un indicador de dureza.

El recomendado para esa vela es imcs 19 (con independencia de lo que decían antes, que además debería ser hard top)

Edito:
Si tú mástil es este, también es imcs19, por lo que no es más duro, pero si es constant flex (y recomendaban hard top).

https://www.decathlon.es/mastil-windsurf-rdm-4m-19c30-id_8511175.html


 
Los links de publicidad creo que estan bloqueados porque yo puse uno y tampoco funcionaba.

Estos son los datos tecnicos:
 

Adjuntos

  • mastil.PNG
    mastil.PNG
    10,5 KB · Visitas: 2.313
Como todos, opino que no es vela para ti y te diría mas, no es ni para la mayoría de los que aquí te aconsejamos.
De todos nosotros seguro que no la usarian mas de 2.
El tensador no solo lo doblarás, si eres un poco aguerrido como dices, te diré que lo partirás y no solo él, sino también el mástil. Posiblemente montarás todo con tu afán de aprovechar esa compra. En la primera ola orillera partirás los sables por el cabezal junto a los cambers.
Todo esto te lo digo porque ya hemos visto muchas veces esta película. Sin irnos muy lejos, hace 4 dias un amigo mio aquí en Badajoz partió una manivela intentando tensar una de 4 cam sin llegar a conseguirlo. A cambiado 2 veces de vela porque se ha dado cuenta de que se confundió en la compra, yo mismo me la he traido a tarifa y la ha vuelto a cambiar. Todo por navegar a gusto y disfrutar, cosa que tu no vas a hacer.
Solo te pido que hagas una prueba... Cuando montes con tu material y des un par de bordos y hayas caído y sacado la vela del agua drizando... coges la de un amigo/compañero con una de las que aquí te aconsejan y pruebes a dar un par de vueltas.
Te darás cuenta de todo lo que aquí te aconsejamos y por una animidad (INCREIBLE)[qmeparto] te va a ayudar a progresar.
 
Es verdad que ha conseguido ponernos de acuerdo a los irreductiblemente (o quizás debería decir incendiariamente 😏) enfrentados sector tablas cortas y sector tablas largas, por describirnos de alguna forma [meparto] [meparto]
 
Bueno, pues mañana probare a ver como va sin cambers y sin tensar del todo, que hoy es domingo y esta todo inundado de gente. Gracias por los consejos.
 
Volver
Arriba