NP Rs Slalom Mk2 6.7 2008. Problema con los cambers!

César1

Usuario activo
Mensajes
40
Puntos
0
Ubicación
Terrassa
Buenas,
hoy me dispongo a montar mi nueva RS:Slalom 6.7 2008. Después de ver los videos de rigging y manual en mano,no he sido capaz. La vela pide:

mástil: NP SDM X6 ( 80C ) 460. ( La vela pide 468, la anilla a +8 ).
boom : 201
La extensión utilizada es una NP de 50cm. en AL.no

NOTA ( 80C= 80 por ciento carbono, 30C = 30 por ciento carbono )

Primer intento: con mástil de NS Viper 460 100C, uno del 2005 más o menos, de esos que por la base son sdm, pero luego reducen su diámetro progresivamente hasta la punta. Se siguen las instrucciones del manual, aplicamos suficiente tensión en el pie de mástil hasta que éste se vea a través de la ventana de la botavara ( 12cm menos que la marca máxima establecida, eso es lo que pone el manual ). Pues bien, con esos 12 cm. por encima de la base, el mástil no asoma ni en broma. Tiramos más de pie de mástil, hasta 5cm hasta la base...el mástil no asoma. Es totalmente imposible tirar más, he roto un cabo intentando tirar más aun!!. Este mástil, cómo me temía por ser NS, flexa mucho en la parte superior y ya tengo una buena bañera en el 4 panel empezando por arriba, la baluma muy muy abierta. La vela está sobrecasada brutalmente. El mástil está justo encima de los cambers y por mucha fuerza que hagas intentando doblarlos para meterlos en el mástil es imposible. Intento varias cosas más, tirando de la escota, más...menos..., nada de nada. Imposible. Me temo que este mástil no es el adecuado.

Segundo intento: Mástil NP SDM 460 ( 30C ) del 2004. Realizamos los mismos pasos que anteriormente, pero ahora, en general la vela queda menos casada, más normal y no pinta mal para este tipo de vela. Parece que el mástil está algo más adelantado dentro de la funda en la parte inferior ( creo que los mástiles NP funcionan así. no?? ), pero sigue siendo totalmente imposible girar los cambers hasta colocarlos en su sitio. Tampoco se puede tirar más de abajo!!!.

Que opináis??? Necesito el mástil que quiere la vela, el x6 80C???...es posible que el alargador sea muy largo ( recordemos que es uno de 50cm. y el anillo colocado a 8cm., lo que significa 42cm. dentro del mástil ) y no trabaje bien la parte inferior del mástil???. Alguna otra idea???

Agradecería enormemente que alguien que tenga esta vela me pueda dar su opinión. Llevo varios años navegando y es mi primera experiencia con velas con cambers, pero no imaginé que fuese tan complicado.

Gracias a todos y disculpad por la extensión del mensaje!!
 
César dijo:
Buenas,
hoy me dispongo a montar mi nueva RS:Slalom 6.7 2008. Después de ver los videos de rigging y manual en mano,no he sido capaz. La vela pide:

mástil: NP SDM X6 ( 80C ) 460. ( La vela pide 468, la anilla a +8 ).
boom : 201
La extensión utilizada es una NP de 50cm. en AL.no

NOTA ( 80C= 80 por ciento carbono, 30C = 30 por ciento carbono )

Primer intento: con mástil de NS Viper 460 100C, uno del 2005 más o menos, de esos que por la base son sdm, pero luego reducen su diámetro progresivamente hasta la punta. Se siguen las instrucciones del manual, aplicamos suficiente tensión en el pie de mástil hasta que éste se vea a través de la ventana de la botavara ( 12cm menos que la marca máxima establecida, eso es lo que pone el manual ). Pues bien, con esos 12 cm. por encima de la base, el mástil no asoma ni en broma. Tiramos más de pie de mástil, hasta 5cm hasta la base...el mástil no asoma. Es totalmente imposible tirar más, he roto un cabo intentando tirar más aun!!. Este mástil, cómo me temía por ser NS, flexa mucho en la parte superior y ya tengo una buena bañera en el 4 panel empezando por arriba, la baluma muy muy abierta. La vela está sobrecasada brutalmente. El mástil está justo encima de los cambers y por mucha fuerza que hagas intentando doblarlos para meterlos en el mástil es imposible. Intento varias cosas más, tirando de la escota, más...menos..., nada de nada. Imposible. Me temo que este mástil no es el adecuado.

Segundo intento: Mástil NP SDM 460 ( 30C ) del 2004. Realizamos los mismos pasos que anteriormente, pero ahora, en general la vela queda menos casada, más normal y no pinta mal para este tipo de vela. Parece que el mástil está algo más adelantado dentro de la funda en la parte inferior ( creo que los mástiles NP funcionan así. no?? ), pero sigue siendo totalmente imposible girar los cambers hasta colocarlos en su sitio. Tampoco se puede tirar más de abajo!!!.

Que opináis??? Necesito el mástil que quiere la vela, el x6 80C???...es posible que el alargador sea muy largo ( recordemos que es uno de 50cm. y el anillo colocado a 8cm., lo que significa 42cm. dentro del mástil ) y no trabaje bien la parte inferior del mástil???. Alguna otra idea???

Agradecería enormemente que alguien que tenga esta vela me pueda dar su opinión. Llevo varios años navegando y es mi primera experiencia con velas con cambers, pero no imaginé que fuese tan complicado.

Gracias a todos y disculpad por la extensión del mensaje!!

Lamentablemente lo mas seguro es que tengas que probarla/comprar un X6 esos mastiles con que la has montado son muy buenos pero para esa vbela no funcionan, el NP si el problema es el cam de abajo, quitale tension al sable y vete probando de esa manera le quita presion al camber. ..
Ya nos diras cosas es un tiro de vela pero muy puñetera a la hora del montaje.
 
Con tu explicacion no me queda claro que una vez que has cazado de abajo y pones la botavara y cazas ésta ¿sueltas de abajo a tope antes de intentar meter los cambers?.

Yo monto una code red 7.7 con un viper 460 100% wave y pinta perfecta, sin embargo con un 490 NS platinum se salen los cams. Pero vamos el no poder meter los cams aparte de maña es superfundamental que sueltes completamente de abajo.
 
Buenas,
no!!, no suelto de abajo!!. He metido el mástil y he tensado a muerte de abajo, después tenso algo de botavara y no hay forma. Realmente la secuencia sería : introducir mástil, tensar de abajo, tensar de botavara, soltar de abajo, meter cambers y tensar de abajo otra vez??

Gracias...César
 
exacto asi es como tienes que hacer, si ves que no entransoltando d abajo con la botavara tensa, vete soltando un poquito de botavara, hasta que entre.
 
Pues es eso, sin soltar de abajo es casi imposible meter los cams. Lo de tensar al principio es solo para que flexe el palo y puedas poner la botavara.

Para desmontar, quita primero la botavar y luego suelte despacio de abajo hasta que puedas quitar los cams con la mano, si sueltas a lo bruto y saltan, con el tiempo te iran destrozando el gratil.

Suerte!
 
César, yo tengo la RS:Slalom MKII 7.2 y la monto con un mástil Severne 460 75% y no tengo ningún problema al aparejarla. No queda tan bien como con un X6, el camber de abajo lleva demasiada tensión, pero el rendimiento apenas se nota.

Tienes que seguir la secuencia última que dices. Si no sueltas de abajo después de tensar de escota, te será imposible meter los cambers. Y si ves que los cambers "saltan" del mástil cuando intentas meterlos, das un poquito más de tensión de abajo y prueba otra vez a meterlos. Con práctica luego todo es instintivo y al final se aparejan casi igual de rápido que una sin cambers.

Un saludo,
Rafa
 
Gracias a todos los que han contestado, intentaré realizar la secuencia a ver si así funciona!!!

Saludos...César
 
Yo tengo una Gun Mega xr que supongo que montara igual, yo me ahorro un paso, meto mástil en la funda, tenso lo suficiente para que el grátil quede tenso, pero nada de que flexe el palo, entonces en la botavara si que le doy tensión brutal para que arquee el palo, meto los cambers sin esfuerzo, tenso abajo lo indicado y suelto de botavara.
 
Jesús, mejor seguir las recomendaciones de montaje del fabricante. El dar en escota una tensión "brutal", lo único que hará es tensar en demasía el paño central de la vela, esto tendrá cono consecuencia, el forzar las costuras, también los cierres y los taladros o hendiduras de tu botavara, quizás sea mas cómodo así, pero es un riesgo innecesario, en mi opinión.

Un saludo.
Rafa.
 
saca los sables y vuelve a meterlos, probablemente las puntas estén partidas, asegura la tension de éstos.
 
El síntoma de que un sable esta partido en su extremo o que se ha desfondado el conector dentro del tubo del sable, son unas arrugas en la funda del sable y como consecuencia la imposibilidad de tensar el mismo, aunque le des muchas vueltas al tornillo o palomilla de tensado. Creo que este no es el problema por el que nuestro compañero, no puede montar correctamente su NP Rs.
 
Buenas,
los sables están perfectos y la unión con los cambers no presenta problemas, los he abierto y está todo ok. El problema ha sido un falta de experiencia en montar velas con cambers, he intentado meterlos con la vela tensada de abajo a muerte y cómo que no. Hoy me he pillado todo el material y me he dispuesto a montar la vela en un parque que hay al lado de mi casa con mucho cesped y siguiendo las recomendaciones de los foreros. Cuando estoy recopilando todo el material, me doy cuenta que no tengo la extensión...seguramente me la olvidé en la playa el domingo...qué putada ( era una NP de 48 ) en Al!!. A los que tengáis estos tipos de velas Slalom o Racing, que extensión recomendáis en sdm??. Todo lo último que he comprado ha sido carbono para RDM, pero si realmente no lo encuentro en algún otro lado tendré que comprar uno únicamente para este tipo de velas, y no la quisiera "cagar"...

Gracias a todos...César
 
Tienes varias opciones según tu presupuesto.

- Alargo carbono NP y otras marcas
- Alargo North Power XTR Aluminio 42cm
- Alargo aluminio NP y otras marcas
- Alargo custom, hecho de un mástil carbón 100% a medida con 3-4 cm. + de lo que necesitas para cubrir la mínima y la máxima tensión.

Un consejo: Olvidamos frecuentemente que el cabo es fundamental para tensar bien, mas en velas de cambers de Slalom o Formula que lleva muchísima tensión, yo te recomiendo el formuline o cualquiera de spectra, son caros pero merece la pena, en mi opinión.
 
Formuline!

Con dynema los rompia cada mes, el formuline lleva ya un año y nada, aparte de que con el de dynema necesitaba un tensor y con el formuline tenso a "huevo" con el arnes. Parece magia.
 
Buenas a todos,
hoy me han dejado una extensión, me armo de valor y a montarla al parque...a la primera!!!!

La secuencia está clara, por lo menos en la NP RS:Slalom, y tampoco hace falta meter mucha tensión abajo, lo justo que quede bien tensada, tensar de atrás y soltar un poquito de abajo, lo justo. Los cambers entran solos, me parece mentira y si no lo veo no lo creo con lo que sufrí el domingo!!. Mira que tensar de abajo a muerte [bonk] [bonk] !!!.

A la hora de trimar, tampoco hace falta meter tanta tensión abajo...con alguna vela sin cambers tengo que tirar mucho más para dejar la baluma cómo dios manda. Con un poco de práctica, es casi igual de rápido que tensar una vela sin cambers.

Gracias a todos por la ayuda...César
 
Segurisimo que era dynema, a 1,20 euros el metro. El problema de romperlo era por el roce, primero iba rompeindo al funda y luego cortando el dynema.

Si te fijas el formuline tiene dado como una capa de "cera" o algo raro que hace q el cabo no roce nada. Cuando el cabo de formuline tiene ya un tiempo se queda un poco como "acartonado" por la "cera" esta que tiene.
 
sinpapeles dijo:
Segurisimo que era dynema, a 1,20 euros el metro. El problema de romperlo era por el roce, primero iba rompeindo al funda y luego cortando el dynema.

Si te fijas el formuline tiene dado como una capa de "cera" o algo raro que hace q el cabo no roce nada. Cuando el cabo de formuline tiene ya un tiempo se queda un poco como "acartonado" por la "cera" esta que tiene.

Se a los que te refieres, no son de Dynema puro, sino que llevan un alma de dynema y luego una funda que es la que se desgasta y que normalmente es de poliester.
 
Este año pasado he renovado mis velas de cambers y tenía que renovar mi alargador por lo antiguo que era.

Mi consejo es el Neil Pryde MXT de aluminio (14cm 34cm ó 48cm) con su nuevo sistema de poleas. Es alucinante y trae incluido el cabo de formuline.
 
Volver
Arriba