Hola Alberto! Acabo de ver tu mensaje y te informo de que no eres el único gallego de las rías bajas windsurfeiro exiliado en estas costas por motivos de trabajo; aquí tienes a otro en la misma situación, salvo que te llevo algo más de un invierno de ventaja. Ya somos dos
Vaya por delante que cada maestrillo tiene su librillo, que opiniones hay mil y que cada uno opina lo que quiere, pero yo te cuento mi caso personal.
Es cierto que no se navega tanto en olas como en casa (San Xurxo, La Lanzada, Traba, Viana…. Sniff
![crybaby2 [crybaby] [crybaby]](/foro/smilies/crybaby2.gif)
) pero hay más oportunidades de las que parece desde ahí aunque no sea tan ordenado; eso sí, hay que hacer algún que otro km de volante, (aunque como dice un colega mío, eso también es windsurf)… Al contrario de lo que pensaba antes de mi mudanza forzosa, no me ha hecho falta cambiar el set de velas (de 3,7 a 5,8) pues viento hay; respecto a las tablas, la que más utilizaba en Galicia era 80ltrs y ahora utilizo más la 92 ltrs (son las dos que tengo), especialmente a partir de primavera, pero los días buenos son para tabla pequeña en cualquier parte (más metros o más litros para ampliar el rango de veces que entras ya depende del windsurf que cada uno quiera).
El cambio radica sin duda en el surf; sí he tenido que cambiar parte del quiver que aquí no tiene sentido. No te recomiendo que te traigas nada por debajo de 19½ de manga ni menos de 2½ de grosor; déjalo en casa para cuando vuelvas los fines de semana. Para el 90% de las ocasiones recomiendo algo más corto, ancho y flotón de lo que usamos en Galicia (en mis primeros baños no iba ni para atrás, ridículo total
![facepalm [fcp] [fcp]](/foro/smilies/facepalm.gif)
, hasta que asumí que era una cuestión de material poco adaptado
![muro [muro] [muro]](/foro/smilies/muro.gif)
). Ahora, tengo un quiver aquí y otro en Galicia. Sin embargo, no todo son trabas, ya que las montañas están mucho más cerca (4 horas para ir a San Isidro
![bonk [bonk] [bonk]](/foro/smilies/bonk.gif)
¿?¿) y compensas con snowboard el nivel de surf que 'pierdes' esperando a que entren condiciones, que aquí no son todo lo frecuentes que nos gustaría. Eso sí, cuando vuelvo a casa me pillo verdaderos “empachos” de surf como debe ser.
En este rincón catalán del foro se aprende mucho del grupo de usuarios que escribe más asiduamente y es una buena fuente de información y de buen rollo
![worship2 [smilie=worship2.gif] [smilie=worship2.gif]](/foro/smilies/worship2.gif)
. Yo no participo demasiado porque poco puedo enseñarles sobre sus playas y condiciones, pero es bueno leerles y aprender (aprovecho ya para saludarles!
![saludo [saludo] [saludo]](/foro/smilies/saludo.gif)
). Ahora tienes mi contacto también para lo que necesites y pegarte unas buenas navegadas cuando te mudes.
Vaya brasa te he metido!! Pues se me olvidó lo mejor para mí: la temperatura del agua tío!! En eso sí que no hay color… navegar aquí en invierno es como hacerlo allí en verano
![cheer [cheer.gif] [cheer.gif]](/foro/smilies/cheer.gif)
!!! Yo paso el invierno con 4/3 y una licra…
Lo dicho, que todo esto es sólo mi opinión.