Ojo en La Llana con las medusas

jesus

Totalwind Superhero
Mensajes
3.300
Puntos
36
Ubicación
Los Alcázares (Murcia)
Hallan en aguas de San Pedro una 'medusa' cuya picadura es capaz de matar a una persona
Las 'carabelas portuguesas' han sido vistas en tres ocasiones, en grupos de hasta 50 ejemplares.

1214827.jpg

1214832.jpg


Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han detectado en la costa de San Pedro del Pinatar la presencia «puntual y, probablemente, fortuita» de unos hidrozoos con apariencia de medusa, conocidos como carabelas portuguesas (Physalia physalis), cuya picadura puede llegar a ser mortal, según confirmó el experto en estos animales del Centro Oceanográfico de Los Alcázares, Ignacio Franco.
Esta especie tiene aspecto de medusa, porque «son gelatinosas y pican» pero, en realidad, son otro tipo de organismos llamados sifonóforos, que viven en colonias. El animal tiene una parte en forma de globo de color azulado y violeta iridiscente, con un tamaño máximo que oscila entre diez y 15 centímetros, y que siempre permanece en la superficie, aunque bajo el agua esconde unos tentáculos de hasta 30 metros de largo.
La carabela portuguesa, que procede del Océano Atlántico, no había sido detectada en las costas murcianas desde 1989, cuando el propio Ignacio Franco la avistó en la playa de La Llana. Y es que se trata de una especie «muy ocasional en el Mediterráneo, donde es bastante rara de ver y a donde, probablemente, llega desde el océano».
«Hay que estar muy alerta»
El experto advirtió que «hay que estar muy alerta» con este tipo de animales porque, internacionalmente, «se ha registrado también algún caso de fallecimiento por picadura, sobre todo en Brasil, donde los ejemplares suelen aparecer mucho, y el aumento de los casos eleva el porcentaje de posibilidades de ser picados, lógicamente».
La picadura puede tener consecuencias «bastante complicadas y, al margen de los muertos que pueda ocasionar, entre un 30% y un 50% de la gente a la que le afecta puede acabar hospitalizada», según elespecialista, quien puntualiza que las víctimas «comienzan a tener síntomas como la taquicardia, sudoración, mareos y dificultad al respirar, que pueden desencadenar un paro cardiaco».
Por ello, se trata de una especie considerada como «peligrosa o muy peligrosa, sobre todo, si afecta a menores de edad o personas mayores y débiles», y se recomienda tomar «las máximas precauciones, especialmente con los niños, que pueden intentar jugar con las que aparecen en la orilla, ya que su aspecto es el de un globito coloreado de rosa y resultan muy llamativas». En caso de picadura, Ignacio Franco aconseja «ser atendido por personal sanitario sin demora».
En concreto, esta especie ha sido detectada hasta tres veces en la costa murciana en menos de seis meses. El primer avistamiento fue en octubre, cuando el IEO recibió la alerta por parte de unos pescadores deportivos que habían localizado entre 40 y 50 ejemplares en alta mar, a unas cuatro o cinco millas de San Pedro del Pinatar. En esta ocasión en la que «no representaba ningún peligro porque era una época en la que no hay bañistas, y fue tratada como un problema puntual».
El segundo aviso que recibió el Instituto Oceanográfico se produjo el pasado mes de marzo, cuando científicos embarcados se cruzaron estos hidrozoos en su camino y llegaron a fotografiar a los ejemplares. Igualmente, ese mismo mes, la carabela portuguesa fue vista por un amigo de Franco que viajaba en piragua, pegado al litoral de San Pedro del Pinatar, «muy cerca de la costa».
Una especie de velamen
Franco explicó que estas medusas flotan y cuentan con una especie de velamen, por lo que su llegada al litoral depende mucho más del viento que otras especies. De esta forma, dedujo que todas las veces que estos animales han aparecido «lo han hecho en San Pedro del Pinatar, por lo que todo indica a que lo hacen cuando sopla viento de Levante».
En cuanto a su posible llegada a las aguas del Mediterráneo, Ignacio Franco determinó que puede tratarse de una entrada ocasional por el Estrecho de Gibraltar como consecuencia del viento, ya que es una especie propia de aguas más frías y abiertas. De hecho, mostró su esperanza en que «su aparición sea fortuita, ya que su aparición en verano puede desembocar en una situación preocupante». Sin embargo, indicó que «también puede ser que haya entrado y esté empezando a cerrar su ciclo de vida en el Mediterráneo, en una migración motivada por el cambio climático, la sobrepesca o la abundancia de alimento, entre otras razones.

http://www.laverdad.es/murcia/20090427/region/hallan-aguas-pedro-medusa-20090427.html
 
Que guay para los que estamos mas tiempo en el agua que encima de la tabla, jeje, entre esto y los tiburones que pescan ultimamente por aqui..vamos a tener que navegar con escafandra y escopeta. [disparo] [lunchacos]
 
Pues si, aquí la noticia:

http://www.laverdad.es/murcia/prensa/20090428/comarcas/aparece-playa-calblanque-temida-20090428.html

Aparece en la playa de Calblanque la temida carabela portuguesa
Un ejemplar de la peligrosa 'medusa', aparecido en la arena de la Las Cañas, se suma a los avistados en San Pedro
El último terror luso de las aguas ha vuelto a dejarse ver en las costas murcianas. Personal del Instituto de Servicios del Litoral de Cartagena localizó el pasado domingo un ejemplar de carabela portuguesa, sobre la arena de la playa de las Cañas, en Cartagena. Esta especie de hidrozoo, de apariencia similar a la medusa, se caracteriza por su forma de globo o vela que sobresale de la superficie y sus largos tentáculos, provistos de cápsulas urticantes con las que puede paralizar a un pez grande y afectar muy seriamente a un ser humano.
El espécimen, tras ser identificado, fue retirado para evitar cualquier contacto con los bañistas. Esta aparición se suma así al avistamiento de otras cincuenta carabelas portuguesas, apenas a cinco millas de la costa murciana, frente a la localidad de San Pedro del Pinatar.
No obstante, se trata de un hecho aislado y poco común, ya que este tipo de medusas habitan en mar abierto, en todas las aguas cálidas del planeta, en especial en las regiones tropicales y subtropicales de los océanos Pacífico e Índico y en el Pacífico Sur.
El portavoz del Centro Oceanográfico de Murcia, Ignacio Franco señaló que especie llegó por primera vez al litoral de la Región de Murcia en 1989 y que en noviembre último también se detectaron unas cuarenta medusas de este tipo.
Una foto mas del bicho, x si lo veis ya sabeis que ni arrimarse:
1221795.jpg
 
Animalicooo..... pero si es precioso,... a quien puede hacerle daño esa cosica bonica... :p
 
En cuanto a su posible llegada a las aguas del Mediterráneo, Ignacio Franco determinó que puede tratarse de una entrada ocasional por el Estrecho de Gibraltar como consecuencia del viento, ya que es una especie propia de aguas más frías y abiertas
y sin embargo en el segundo articulo dice que es de aguas tropicales, cálidas.
En el primer caso, me consuela pensar que en verano, con lo caliente que se pone el agua aqui, no llegaría, pero en el segundo ayyyyyy ayyy
[sorprendido]
 
navegando por Jeri un dia vimos un monton, parecian pelotas hinchables de color morao, y hablando con pedro de, antes de hacer waterstart nos sorprendió que hubiesen tantas pelotas y luego comentandolo en la playa nos dijeron que eran muy peligrosas...... no hay nada como el desconocimiento para ser valiente [risas]
 
Hombre eso de que es capaz de matar a una persona..., dicen que el veneno es como el de una abeja, supongo que si la cojes con los antebrazos y te la pasas por la cara puede que te pongas muy malito, pero a no ser que seas alérgico no te mueres.
 
jaime58 dijo:
navegando por Jeri un dia vimos un monton, parecian pelotas hinchables de color morao, y hablando con pedro de, antes de hacer waterstart nos sorprendió que hubiesen tantas pelotas y luego comentandolo en la playa nos dijeron que eran muy peligrosas...... no hay nada como el desconocimiento para ser valiente [risas]

Si es que la ignorancia es muy atrevida, es verdad lo que dice Jaime, las vimos en Jeri a montones, globos flotando, y los dos paleticos de Murcia, pensado, "mira que globos más bonitos, debe ser de alguna fiesta de la playa" menos mal que no decidimos coger algún globito para jugar en la playa [qmeparto]
 
ezuu dijo:
Hombre eso de que es capaz de matar a una persona..., dicen que el veneno es como el de una abeja, supongo que si la cojes con los antebrazos y te la pasas por la cara puede que te pongas muy malito, pero a no ser que seas alérgico no te mueres.

Hombre, en el telediario decian que el veneno era semejante al de una cobra...ya no se si exageraron [ojos2]
 
Volver
Arriba