Venga hombre, y ¿Qué pasa si es "otro hilo-conversación de besugos"?, al que le moleste “oirlo” que no lo lea, y si lo hace y le apetece opinar que lo haga, y si opina pues que espere que los besugos respondamos las veces que nos de la gana, que “para eso somos besugos” y a lo mejor nos gusta “besuguear”, y con el “permiso” de Jaume, pues eso, “besugueamos...”.
Lo importante es "pasarlo bien y no llevar un golpe"
![risas [risas] [risas]](/foro/smilies/risas.gif)
.
Está claro que es muy difícil que todos estemos de acuerdo y a veces por "cabezones", pero esto es un foro que usamos para debatir cosas que a veces a unos interesa y a otros no tanto.
Con respecto al tema de “comparar” (otra vez...) tablas slalom de ahora y de antes, que no tendría que venir al caso pero al mismo tiempo es “normal e inevitable” dado el título del hilo, creo que está “universalmente aprobado” que en casi todos los aspectos son mejores las de ahora. En lo único en lo que se podrían ·”defender” los pepinos de slalom de hace 12 o 15 años es en velocidad punta, y aun así sería en contadas circunstancias.
Ni en rango de uso, accesibilidad o competitividad en una manga de slalom podrían igualarse
![bonk [bonk] [bonk]](/foro/smilies/bonk.gif)
.
Si acaso, con muy buen plano de agua y al largo tendrían una velocidad punta equiparable, y aun así... si hiciésemos pasadas por un mismo “run” con una slalom de ahora y una de antes, haríamos medias más altas con las actuales, pero los picos de velocidad punta (de ser capaces de conseguirlos con las antiguas por la “dificultad técnica”, no porque la tabla no pueda, ojo) serían prácticamente iguales. Esos “picos” y la estética (discutible lógicamente), aparte de la “calidad” de construcción en algunos casos, sería lo único en lo que las de antes siguen siendo competitivas. Pero en el resto de los enfrentamientos sería muuuy difícil igualarlas, y en otros imposible.
También es cierto que las velas, mástiles, botavaras y aletas han evolucionado muchísimo, y un aparejo moderno es infinitamente mejor (más estable, ciñe mucho más, es más rápido y mucho más “cómodo”) que las velas de hace 12 años. Y las aletas también mejoraron, tanto en diseño como en materiales. Algunos diseñadores (por las explicaciones que dan sobre su funcionamiento) parece que tuvieron que hacer un máster de “mecánica de fluídos e hidrodinámica” y otro en “estructura molecular de materiales compuestos”.
Con respecto a las tablas, los “pepinacos” de slalom de antes, se parecen en muchos aspectos a muchas tablas de speed de ahora. Pero las tablas de racing/slalom (usadas para hacer una manga de racing) nada tienen que ver.
En fin, sobre esto habría mucho que hablar también, y seguramente sería otra interminable “conversación de besugos”
![muro [muro] [muro]](/foro/smilies/muro.gif)
.
Con respecto a tema REAL del hilo, yo tuve varias RRD, Fanatic, F2 y alguna Thommen 270 la I y la II (lo más parecido a lo que preguntas) y probé otro montón más.
Aun tengo una RRD 271 271x50, una Copello Red Line 269x53’5 y una F2 Peter Thommen 265x49 con las que ya no suelo navegar, pero que siguen siendo “muy buenas” tablas de slalom viento fuerte. Mucho más técnicas y a veces físicas que las actuales, pero muy rápidas también. También tengo “una docena” de tablas “modernas” (...09 ,10, 11, 12 y alguna que viene del 2013). Lo digo por si alguno piensa que no tengo otra cosa con la que “probar”.
En el tema del trimado, es “como todo” en esto del windsurf, y aunque hay unas “reglas básicas” para todo y todos, lo que a mí me vale igual a tí no te funciona.
Yo lo que haría es lo que ya sabes, base al centro del carril y adelante o atrás según lo que quieras. Si quieres, como punto de partida, mediría las distancias entre footstraps traseros, los delanteros y el pie de mástil y los compararía con una actual (vas a ver que en algunas tablas apenas hay diferencias).
Y sino pues ya sabes: navegas “a ver qué tal”, mueves, navegas “a ver qué cambió y qué siento ahora”... y así “eternamente”
![muro [muro] [muro]](/foro/smilies/muro.gif)
.
En cuanto a medida de velas y aletas, pues como ya comentamos, estás muy limitado. El sistema era power, y hoy casi todo lo que encuentras “de serie” para racing es tuttle. Y la manga máxima a 30/40 cmts de popa en esa tabla no te “dejará” meter más de 30/32 como mucho.
Y la vela, pues eso, dependiendo del peso, la aleta, estilo y/o técnica (si cargas mucho de “pie de atrás”, trimado del aparejo y tipo de vela) te permitirá un rango “aceptable” entre 5’5 y 6’2... ya ves, nada comparable a lo de ahora.
El rumbo ideal, en el que más rendimiento le vas a sacar a esa tabla va a ser indudablemente al largo. Pero ojo a la proa y a clavar el chopi con ella, que además de frenarte continuamente, puede hacer que te comas esa proa tan estética (para mi gusto) pero exageradamente afilada. Incluso el viento hace que la proa sea menos aerodinámica, y eso lo puedes notar incluso en rumbo de ceñida. Esa tabla, casi sin querer, te lleva a tirarte al largo.
Y ahí, es donde no tienen nada que envidiar a las de ahora, sino en velocidad, en sensaciones: a ver quién discute que ir a full en un pepino de hace 12 años es menos divertido y excitante que en las “puertas” de ahora.
![saludo [saludo] [saludo]](/foro/smilies/saludo.gif)
P.D.: Por supuesto, comentado sin acritud, ni ganas de hacer perder el tiempo ni de “oir” a quien no tenga ni ganas ni motivos para leer.