Pequeña grieta en el cajetín aleta US Box

Enric

Usuario activo
Mensajes
32
Puntos
0
El otro día al colocar la aleta en el cajetín US Box utilicé un tornillo nuevo que resultó ser demasiado largo. Al apretar noté como que algo se resquebrajaba. Al sacar la aleta vi que el cajetín se había agrietado un poco.

No lo tengo claro, pero creo que no llegó a entrar agua en la tabla. Creéis que para taparlo es suficiente con un poco de araldit o tendría que arreglarlo mejor.

Gracias
 
Pero has perforado la caja con el tornillo o se ha quebrado la base de la caja a lo largo de una grieta.

Si la caja está sólo perforada opino que con ampliar el orificio para que penetre la resina o Araldit sería suficiente.

Pero si lo que hay es una grieta me temo que la caja tiene una pared partida, cosa que se acentúa cuando la aleta se someta a flexión (ciñendo, saltando,...). Tocaría un cambio de caja.
 
Gracias por la rápida respuesta.

Realmente no es un orificio, es una pequeña grieta pero que está en la base y no llega a las paredes del cajetín. Supongo que lo que haré es reparlo con el araldit. y si va a más cambiaría el cajetín. La única duda es si podría ser perjudicial para la tabla en el caso de que sea más grave de lo que a mi me parece.

Gracias
 
Cuando digo parefd me refiero a cualquiera de las 3 paredes de la caja: las laterales y la de la base.

Se supone que la caja debería estar rodeada de un paño de vidrio saturado con epoxy, y todo ello embutido dentro de un bloque de PVC espumado, y éste, a su vez, embutido en el EPS de la tabla rodeado de otro paño de vidrio saturado en epoxy.

Aunque hayas perforado la base de la caja o se haya hecho una grieta, el conjunto debería aguantar.

Recuerda que la caja US es de plástico y el Araldit no se adherirá del todo bien. Debes ampliar la grieta con un cutter y darle rugosidad a la base de la caja con una lija o ona escofina.
 
Completamente de acuerdo con Neira, aparte de agrandar la grieta y darle cierta rugosidad, cargaría la resina epoxi o araldit con microbalones,ferpol o marmolina (carbonato cristalino) ya que por si solo el araldit o la resina es quebradiza, máxime cuando en la caja se producen presiones, flexiones etc. También, con mucho cuidado hay que calentar con un secador de pelo el fondo de la caja, para que la resina entre bien y se reparta.
 
Por mi experiencia, si la caja está rota, la única solución es cambiarla.

Estoy de acuerdo con Neira, si no ha roto el "conjunto" caja-resina-fibra, puede que no entre agua, y con el araldit refuerzas un poco para que no parta, pero si entra agua....toca cambiar caja.

PD. si alguien ha conseguido arreglar una caja rota por favor que cuente cómo.
 
Volver
Arriba