Pez araña

patiwave

Totalwind Gurú
Mensajes
1.164
Puntos
0
Ubicación
Burriana
Bueno despues de leer a un forero que tuvo un percance con un pez araña me animo a comentar esto.
El pez no pica el esta tranquilito en la arena en las piedras no hay lo que pasa es que al pisarlo te clavas sun puas.
SOLUCION si te pinchas con uno
Puede ser muy doloroso o poco depende de tu estado de nerviosismo y de la cantidad de veneno pero es muy importante la tranquilidad.
Si pinchas con un pez araña con huevada lo llevas claro es de hospital o mucho mucho dolor .
Pasos a seguir
Chupar el veneno como en las pelis cuando pica una serpiente se muerde la erida para que sangre y se chupa y escupe todo el veneno que saques sera menos dolor que tendras pero no te libras siges teniendo.
El hielo relintiza la circulacion de la sangre y duele menos no uses calor .
Hay una pomada fenergan o algo similar que se puede llevar en el coche es para todaclase de picaduras . El amoniaco es lo que mejor funciona para el pez araña

Esto esta escrito de mis esperiencias me avalan mas de 200 picadas de ellas una perdi una uña por tener toda la noche el dedo en hielo de lo insoportable que era y la otra me llevo al hospital me pusieron 5 inyecciones espero no haberos asustado.

{ Ir descalzo queda muy radical pero te puede llevar al hospital }
 
Gracias por las intenciones, pero no se si son correctos algunos de los consejos que das.
http://peskama.wordpress.com/2007/12/12/que-hacer-en-caso-de-picadura-de-pez-arana/
Lo de perder la uña... no me extraña, no se como no perdiste el dedo después de tenerlo en hielo toda la noche [bonk] .
 
Megatron dijo:
Gracias por las intenciones, pero no se si son correctos algunos de los consejos que das.
http://peskama.wordpress.com/2007/12/12/que-hacer-en-caso-de-picadura-de-pez-arana/
Lo de perder la uña... no me extraña, no se como no perdiste el dedo después de tenerlo en hielo toda la noche [bonk] .
Mira lo que esta claro es que ir a un hospital es lo mejor pero no siempre esta a mano y es muy importante sacar todo el veneno que se pueda en el primer minuto .
Yo e estado trabajando con ellas mas de 50 años te puedo decir que se de lo que hablo de hecho creo que soy inmune por que las ultimas apenas me dolian..
Puede que se tenga que poner calor en vez de frio pero lo que te puedo asegurar es que el frio calma el dolor, y la botella de amoniaco siempre la teniamos a mano
 
patiwave dijo:
Megatron dijo:
Gracias por las intenciones, pero no se si son correctos algunos de los consejos que das.
http://peskama.wordpress.com/2007/12/12/que-hacer-en-caso-de-picadura-de-pez-arana/
Lo de perder la uña... no me extraña, no se como no perdiste el dedo después de tenerlo en hielo toda la noche [bonk] .
Mira lo que esta claro es que ir a un hospital es lo mejor pero no siempre esta a mano y es muy importante sacar todo el veneno que se pueda en el primer minuto .
Yo e estado trabajando con ellas mas de 50 años te puedo decir que se de lo que hablo de hecho creo que soy inmune por que las ultimas apenas me dolian.
Yo de momento estoy teniendo muuuucha suerte.
Siempre navego descalzo.
Pero cuando estoy en playas en las que se que hay arañas, entro y salgo arrastrando los pies, no caminando.Tengo claro que más pronto que tarde, me va a tocar. Son demasiados años teniendo suerte.
 
A mí me picó una vez. Era verano así que estaba abierto el puesto de la cruz roja. Allí me pincharon la herida y trataron de sacar el veneno apretando con los dedos. Luego me dieron amoniaco y me recomendaron andar por la arena. Durante media hora el dolor fue muy grande, después se hizo soportable, asçi que volví al agua [000203E9.gif]
 
Si me dejáis dar mi opinión como socorrista federado con nº de REG de la FESS 77671 [sherlock.gif] , lo del hielo y lo de succionar el veneno no me parece muy correcto.
El hielo por el tema de que puede quemar la piel además de que no actúa contra el veneno, solo entumece la zona y da sensación de alivio temporal. Lo del frío local... a nosotros nos han dicho siempre que hay que hacer todo lo contrario; meter el pié en un barreño con agua muy caliente y bicarbonato dada la termolabilidad del veneno.
El frío puede ser bueno en un momento dado, ya que es un vaso constrictor y puede detener el avanze del veneno hacia el flujo sangúineo, pero por la misma razón también mantiene el veneno localizado durante más tiempo.
Lo de succionar el veneno puede ser peor el remedio que la enfermedad [fcp] , como el que te lo haga tenga una llaga abierta o trague un poco, podemos estar hablando incluso de hasta un shock anafiláctico y tenemos el tinglado montado en la playa.
Nunca se debería succionar el veneno con la boca.
Si existe púa hay que sustraerla con unas pinzas desinfectadas, además de desinfectar bien primero toda la zona.
Si se dispone de un corticoides para aplicar localmente mejor que mejor, aunque siempre es mejor que lo recete personal facultativo.
En los casos que he visto, sufrido o atendido solo se dió uno en el que la cosa se complicó porque el hombre resulta que era alérgico a ese veneno y se le puso el pié como un camión además de sufrir una fuerte taquicárdia como consecuencia del shock anafiláctico, si no le llegan a pinchar corticoides podría haber terminado con un infarto.
Por mi parte es todo lo que puedo dicir, espero que os sirva.
Saludos.

P.D: el otro día le picó a Raid uno en Pobla de Farnals y le miré a ver si tenía púa, que es lo más molesto, y como no tenía ahí aguantó el tío como un machote hasta que se le pasó y se volvió a meter a navegar [roto2rie.gif] [roto2gaydude.gif]
 
De niño navegaba cada dia de verano con el embat, y un buen día llegué navegando a la playa y al poner los pies en el agua me pico una. Siempre recordaré el dolor insuperable. Total que me atendió un vecino pediatra y me puso una pomada a la que no le podia dar la luz, me dijeron que era fotosensible, que la luz del sol restaba efecto. Estube más de una hora a oscuras llorando. Al dia siguiente volvi a navegar, no me ha vuelto a picar una y he pescado muchas desde entonces. No veas con que cuidado quito el anzuelo de un bicho de esos. Creo que la pomada solo sirvió para que los demás niños no me vieran sufrir como un cabrón.

És muy difícil que te pique una ya que ellas se encargan de apartarse quando andas por el agua. Pero quando llegas navegando apareces de la nada y las puedes pisar, como me pasó a mi. Pero és tan probable como que te toque la loto... menuda suerte la mia. Navegar con calzado en verano és ridiculo si se hace por miedo a las arañas, otra cosa es que te tires de las rocas sin un buen callo en los pies.

Salut i bon vent!! Perdonad pero tengo tics del catalan al escribir y me da palo volver atrás a quitar acentos y cosillas raras... [bonk]
 
aviso importante un vaso constrictor es un dilatador del riego sanguineo y el hielo es todo lo contrario actua cerrando el flujo sanguineo ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
 
pikup dijo:
aviso importante un vaso constrictor es un dilatador del riego sanguineo y el hielo es todo lo contrario actua cerrando el flujo sanguineo ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Fíjate que yo pensaba que vasoconstrictor era algo para constreñir(cerrar, disminuir porcentualmente una sección) los vasos sanguíneos y vasodilatador para dilatar los vasos sanguíneos, pero gracias por el dato [goofy]
 
Y así es. Un vasoconstrictor siempre disminuye el aporte sanguíneo. A nivel local, por ejemplo, hace que una sustancia en la piel o tejido celular subcutáneo esté más tiempo ejerciendo su acción, como un anestésico local o la toxina del pez araña.
Un saludo.
 
Aqui lo que solemos hacer con las picaduras de faneca es meter el pie en agua caliente,lo mas caliente que aguantes y presionar para quitar el veneno,normalmente nos funciona,en ultimo caso si eso falla pues cortamos el pie y listo...
 
Windxurfer dijo:
pikup dijo:
aviso importante un vaso constrictor es un dilatador del riego sanguineo y el hielo es todo lo contrario actua cerrando el flujo sanguineo ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Fíjate que yo pensaba que vasoconstrictor era algo para constreñir(cerrar, disminuir porcentualmente una sección) los vasos sanguíneos y vasodilatador para dilatar los vasos sanguíneos, pero gracias por el dato [goofy]
de nada todos los dias se aprende algo , [meparto] [meparto]
 
Llevo cerca de una docena de picaduras de pez araña o como la llamamos por aquí faneca brava , la primera vez fue una de las experiencias mas dolorosas que me ocurrieron porque no sabía que me había pasado ,tenia 11 años , la última hace una semana ,en el coche va siempre conmigo amoníaco (afterbite),con la experiencia ya te das cuenta de que te acaba de picar (notas un pinchacillo y al ver el pie ves el punto, o puntos, donde te picó ) ,lo que hago es ir corriendo al coche ponerle el amoníaco a la picadura y apretarla bien para tratar de sacar el veneno y al momento puedo seguir sin problema .El problema es cuando no sabes que te pico hasta que ya te duele mucho ,en ese caso supongo que ya será mas efectiva el agua caliente
PD:en caso de no tener amoníaco a mano o tener que andar mucho ...........todos tenemos amoníaco natural (orina) aunque no sea agradable os puedo asegurar que compensa
 
fco1237 dijo:
en el coche va siempre conmigo amoníaco (afterbite)

Vaya, se me había pasado comentarlo pero tienes razón, el amoníaco es una base y actúa contra el veneno que es un ácido creo recordar, pero no estoy seguro de la explicación que nos dieron en su día...
Muy buen dato lo del amoníaco, y lo del afterbite parece tontería pero yo también me lo he dado en alguna ocasión y es mano de santo.

pikup dijo:
Windxurfer dijo:
pikup dijo:
aviso importante un vaso constrictor es un dilatador del riego sanguineo y el hielo es todo lo contrario actua cerrando el flujo sanguineo ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Fíjate que yo pensaba que vasoconstrictor era algo para constreñir(cerrar, disminuir porcentualmente una sección) los vasos sanguíneos y vasodilatador para dilatar los vasos sanguíneos, pero gracias por el dato [goofy]
de nada todos los dias se aprende algo , [meparto] [meparto]

Si si, y que lo digas... [roto2rie.gif]
 
Yo se lo he escuchado a varios marineros: cubo, a orinar y meter el pié un rato.
Saludos y suerte.
 
muso dijo:
en su caso tambien va bien orinarse encima y no os piqueis tanto winsurfer

No me he picado en ningún momento, lo que pasa es que cuando ves recomendaciones de cara al público en las que se dice todo lo contrario de lo que te han enseñado, pues como que te pitan un poco los oídos.
Los socorristas de la FESS además de tener la obligación de socorrer a una víctima, tienen la obligación moral de educar a los bañistas y de dar las recomendaciones pertinentes en los casos necesarios para prevenir, y aquí me ha parecido necesario para que el personal no se confunda si se ve en una situación de estas, en las que ya de por sí es difícil pensar por la molestia de la picadura como para realizar una mala actuación de primeros auxilios...
 
por mi no problem ¡ me referia a vaso dilatador.. es que yo soy de telecos pero me referia lo anterior , ahh y conste que yo tambien soy mintor para el per , pero me pasa como con algunas asignarutas que hay veces que se me va la chorlaaaa [smilie=worship2.gif] [smilie=worship2.gif] .
todos los dias se aprende algo , por eso voy a la uni [qpasaneng2] [qpasaneng2]
 
Definitivamente lo de chupar el veneno hay que descartarlo por dos motivos:

1 NO LLEGO A CHUPARME EL PIE
2 SEGURO QUE NADIE SE PRESTA A CHUPARMELO
 
Volver
Arriba