coño Manano! QUE mala suerte!!!
Por lo que veo la que te picó lo hizo con mala leche. Lo extraño es que no duela ni pique. Es posible que , como ya te han picado otras medusas antes, tu piel se haya sensibilizado y cada vez que entres en contacto con con la misma sustancia la reacción sea mas violenta... sin tener que ser el veneno mas fuerte. También es posible que la picadura se haya infectado, pero tendría que haber dolor. Tendrás que tener paciencia y seguir con las curas.
Os dejo un articulito que he encontrado pos ahí , te dice claramente como actuar ante una picadura.
Que te mejores lo mas rápido posible
Son cerca de 10.000 las especies entre medusas, corales y anémonas censadas en el mundo, de las que casi un millar se pueden encontrar en el Mediterráneo. Cada verano, especialmente estos últimos años, millones de ejemplares invaden las costas; las más comunes son la casi transparente y difícil de ver Pelagica nocticula, la apodada “medusa huevo frito” Cotyloryza tuberculata, Rhizostoma pulmo y Chysaora Hysoscella.
No todas las medusas tienen el mismo veneno. Cada especie tiene una composición de sustancias químicas diferentes que las hacen más o menos peligrosas para el hombre, aunque todas basan su efecto urticante en una sustancia llamada “citolisina”.
Pero lo peor es que las picaduras de medusas son cada vez más graves porque están migrando especies más venenosas. Una de ellas, la “medusa avispa”, que antes sólo vivía en los mares de Australia y Filipinas, está siendo arrastrada por las corrientes cálidas marinas y ya se han detectado ejemplares en Israel y Grecia.
LA "AVISPA AUSTRALIANA" MATA EN CUESTIÓN DE MINUTOS
El veneno de esta medusa, muy poco investigado, es una dermatocardioneurotoxina de tal potencia que con sólo 1,4 miligramos, el peso de un grano de sal, puede matar a un hombre adulto. Hasta hace poco en el Mediterráneo no había especies con venenos letales, como en otros lugares del mundo. Por ejemplo, en Australia se registran más muertes por picadura de medusa que por ataques de los tiburones. Entre las medusas más peligrosas, las conocidas cono “stinger”, “fisalia”, “carabela portuguesa” y la peor de todas, la antes mencionada “avispa australiana de mar”, capaz de causar la muerte a un hombre en 3 minutos.
Se ha demostrado que la sensibilidad al veneno de las medusas aumenta con el número de picaduras. Personas que se enfrentan a la picadura en más de una ocasión, pueden presentar reacciones más severas. Cuando la piel humana entra en contacto con un tentáculo de medusa, el intenso escozor sobreviene de inmediato; Poco después, en función de la intensidad, especie y forma física, pueden llegar síntomas como mareos, vómitos, náuseas, dolor de cabeza, fiebre e incluso pequeñas hemorragias, signo inequívoco de la gravedad de la picadura.
CÓMO ACTUAR ANTE UNA PICADURA DE MEDUSA
Con guantes o pinzas, para evitar que también nos pique a nosotros, lo primero que hay que hacer es eliminar con mucho cuidado (para evitar que más células urticantes se disparen) los restos de tejido de medusa que queden adheridos a la piel. No hay que frotar la zona afectada con NADA.
No hay que utilizar agua dulce para limpiar la zona afectada. Sólo agua salada porque el agua dulce (y el rascarse) disparan los nematocistos que aún quedaran latentes. Para desactivar los que queden se puede emplear alcohol y si no hay, una solución (con agua de mar) al 5% de vinagre puede valer para detener la comezón. También es efectiva la aplicación de frío aunque nunca directamente sobre la piel a no ser que sea agua marina.
Ante la clara presencia de nematocistos que no se han retirado con el lavado y ante la falta de fármacos apropiados, hay métodos “caseros” de emergencia para eliminarnos, como aplicar crema de afeitar y rascar la piel con la cuchilla, o formar una pasta con barro, harina o talco, aplicarla y rascarla con el cuchillo de inmersión o una tarjeta de crédito, por ejemplo.
Si el estado de la víctima empeora a pesar de haber aplicado los métodos antes descritos, si hay alteraciones respiratorias, cardiacas o convulsiones, hay que desplazarse urgentemente al hospital más cercano. Es importante, a la hora de aplicar el tratamiento hospitalario adecuado, que los médicos sepan qué especie de medusa es la que ha picado a la víctima.