¿ Por que me caigo cuando intento trasluchar rápido?

mery

Usuario activo
Mensajes
65
Puntos
0
Buenas.
Mi problema es que cuando voy planeando voy a hacer la trasluchada rápida, la que casi tiras le vela al agua,me quedo con la vela en el agua y sin velocidad y se acabo ¿ que puedo hacer para no perder velocidad y virar a lo bestia?
Un saludo.
 
Con una experiencia de 5 trasluchadas mal hechas, el problema que yo tenía era que la vela la echaba muy atrás al hacer el cambio de amura, y se me quedaba parada de golpe y no podía cazar la vela y me iba al agua, pero todo ha sido llevar la vela un pelín a la proa justo al cambiar y cuando cazas vela y empiezas a tirar la vela hacia atrás para salir ciñendo, estás en una mejor posición y ya no te caes.
 
Hola,
no das muchos datos de cómo lo haces, pero prueba a tirarte al largo para coger máxima velocidad antes de empezar la trasluchada, además habrás ganado ángulo, y agacha la vela estirando más el brazo delantero que el trasero.
 
Hola que tal?
Pues voy ciñiendo me tiro al largo después de sacar el pie del footstrap y desengancharme entonces canteo la tabla tiro la vela hacia la popa hago el giro pero no consigo levantar la vela y me quedo en el sitio.
 
¿Cambias los pies a la misma vez que cambias la vela?, es que a veces vamos contando los pasos y no nos acordamos que hay que hacer 2 a la vez, justo cuando sueltas la botavara para que rote tienes que sacar los pies del foot y ponerte en el otro canto.
 
No es fácil de explicar pero te comento cómo lo hago yo,
antes de nada te tiras al largo para coger máxima velocidad, luego te desenganchas del arnés, sacas el pie trasero y pisas el canto mientras agachas la vela.
Al ir agachando la vela se estira más el brazo delantero que el trasero, debes echar el peso un poco a proa y la vela se te quedará un poco atrás, es decir como si te asomases por delante del mástil.
La clave es la velocidad al empezar a cantear, porque al girar se va a transformar en fuerza centrífuga y te va a permitir agachar la vela al ras del agua y subirla sin quedarte parado.
Empieza a subir la vela cuando estés llegando a la empopada.

saludos
 
Bueno voy a dar mi opinión aunque yo no llevo más de dos trasluchadas decentes pero la técnica me la he empapado por escrito y en video.
Cuando comentais lo de agachar la vela me suena que eso sería un Race jibe o lay down jibe.

To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.

Si pretendemos hacer la trasluchada más facil esa es la Power jibe, es decir sin tumbar la vela hacia sotavento.
Según un artículo de la revista Windsurf a vela nº 244 los pasos son los siguientes:
1- Navego al largo al toda velocidad.
2- Me desengancho de los cabos de arnés y coloco el pie posterior en el canto de sotavento. Cuerpo ligeramente hacia delante y retraso la mano de la escota unos 30 ó 40 cm.
3- Ejerzo presión constante en el canto de sotavento. Cazo la vela con el peso del cuerpo adelantado y el brazo de mástil casi estirado.
4- Talón del pie anterior levantado, cuerpo echado hacia delante y voy trazando el giro.
5- Empiezo a llevar el aparejo al lado externo de la curva. Durante este momento los pies están en posición paralela.
6- Empiezo a abrir vela con la mano de la escota, rotando la espalda, pecho y brazos con un movimiento que me permite sacar el pie delantero del footstrap. La mano de del mástil debe estar lo más cerca posible del cabezal de la botavara.
7- Mientras la tabla sigue girando, aprovecho para pasar las manos de un lado a otro de la botavara.
8- Aprovecho que la tabla sigue planeando para colocar el pie anterior en el strap.
 
mery dijo:
No llego a sacar el pie de delante me quedo en el agua.

pozs saca el pie........ el pie del footstrap delantero al centro de la tabla y el del canto cerca del pie de mastil... [big-laugh] podrias aguantar la amura de la vela hasta despues de cambiar los pies y seguir planeando en falsa amura, pero al largo [sing] [sing] para cambiar la vela cuando estes mejor equilibrado, aunque lo mejor es hacerlo justo cuando cambias los pies, para salir con potencia [heavy]
 
Buenas a todos y gracias.
Creo que fallo en lo de estirar el brazo del mastil y algo ma, la proxima vez que navegue pondre en practica vuestros consejos y al lio [platano2]
Ya os contare mas adelante y si puedo pondre imagenes para que veais donde fallo.
Un saludo y buen viento a todos.
 
Fallos típicos al emepezar:

- dejar el peso atrás: la tabla se frena. Hay que apoyar el peso hacia alante.
- clavar el canto y no girar: antes de cantear, ponte al largo.
- se hunde la popa mientras cambias la vela: has de cambiar la vela lo más rápido posible y empezar el jibe con más velocidad y/o mantenerla más la velocidad. Mantén una posición más adelantada.
- perdida de control durante el giro a alta velocidad: flexiona las piernas y mira por donde vas para amortiguar.
- poca velocidad (poco viento) y la tabla se para: hay que empezarla a la mayor velocidad posible: ponte al largo, pompea, echa el peso hacia alante. Separa las manos y ves abriendo la vela a medida que giras para que siempre coja viento.
- a medio giro la vela te pega un tirón y te arrastra (viento medio/fuerte): has de mantener la velocidad de la tabla y mantener la vela cazada en la posición en que iba al empezar el giro (es decir, no ir abriendola a medida que giras, si no mantenerla cazada, así lo que haces es desventarla a medida que pasas a rumbos más abiertos). Además hay que inclinarla hacia el interior del giro de forma que puedas mirar "por delante" del mastil el camino a seguir por la tabla sobre el agua. Al ir rápido y con la vela "sobrecazada", el viento tira menos de ella. Además, a la que la abras un poco y le entre viento va a girar super rápido, lo que te ayudará a pasarla al otro lado.
 
Fijate la técnica que usa el profesor de windsurf de puerto madryn se ve en la secuencia de fotos al final de esta pagina
http://www.madrynwindsurf.com.ar/fotos-de-windsurf/
 
Igual es que intentas la maniobra equivocada. Esa variante del power jibe, se utiliza cuando vas muy fuerte de vela para liberar potencia durante el giro. Si no vas muy fuerte puedes probar el power jibe sin necesidad de llevar el aparejo hacia el agua.
 
Volver
Arriba