Posicion e inclinacion del mastil

albañil

Nuevo usuario
Mensajes
1
Puntos
0
Antes que nada, los saludo a todos desde Argentina, nuestra geografia nos provee excelentes vientos en aguas dulces, soy novato ...

pero ya navego, ademas soy Timonel a Vela, pero jamas habia estado en un barco donde el mastil se sostiene con mis brazos.

Como es la relacion entre el viento, y la inclinacion del mastil, y la posicion de este palo mayor en relacion a la eslora? donde hay un manual con estas relaciones fisicas?

Quiero estudiar, donde posicionar el mastil, y como debe ser la inclinacion ( una tabla de windsurf es el unico barco con esta caracteristica) tanto a barlovento como de sotavento, y como puedo ganar velocidad, capacidad de orzado, facilidad de giro, etc.

Mil gracias!!! y Bendiciones.
 
Hola,

Échale un ojo a estos manuales a ver si te ayudan:

http://www.windsurfsantapola.com/pdf/curso_windsurf.pdf
http://www.escuelasandrina.com/CURSOWINDSURF.pdf

Saludos!!! [saludo]
 
Pues el principio es el mismo que en un barco tradicional.
Sólo has de tener en cuenta que al poder inclinar el mástil cambias la posición del centro vélico, adelantándolo o retrasándolo, con lo que afectas al par que tiende orzar o arribar la tabla.
Incluso puedes sacar el centro vélico del eje, inlinando la vela a barlovento, con ello reduces además la superficie vélica expuesta y por tanto es como si llevaras una vela más pequeña, y descargas además el peso actuante sobre la tabla.

Ahora, algo más allá de eso y muy elaborado (con la ecuaciones de la física) no creo que encuentres mucho.

En una tabla de wind las fuerzas intervinientes son dinámicas, no es un barco de desplazamiento, si no que buena parte de las fuerzas (como la de sustentación) se desarrollan por el rozamiento con el agua, en régimen turbulento, y por tanto es todo bastante complejo (cuando ya estás en régimen de planeo).

A la hora de la verdad se usa el método de ensayo y error, ajustanto el trimado del pie de mástil adelante o atrás, teniendo nociones generales del efecto que provocan.
Incluso saber el efecto que provoca suele ser complicado pues cualquier cambio (posición del pie o altura de la botavara) afecta a varias cosas a la vez.

En wind no busques algo tan técnico "y calculable" como en la navegación en barcos de competición por ejemplo. Es todo "más intuitivo".
Olvídate de la técnica y disfruta...

Eso no quita para que uno pueda tener interés por los efectos de cualquier trimaje, lo que ayudará a comprender cómo se comporta la tabla y poder ir mejorando la navegación.
Hay varios hilos hablando sobre el efecto de la posición del pie, de la botavara, etc.
Incluso uno antiguo en el que se dicutía largo y tendido sobre el por qué una tabla de wind podía superar la velocidad del viento real (cosa que también otros barcos hacen, por supuesto, pero en la tabla el aprovechamiento de las fuerzas puede ser mejor).
 
Volver
Arriba