Pregunta técnica de mástiles

MARCOS33

Totalwind Jedi
Mensajes
1.823
Puntos
0
Ubicación
Sevilla y Cádiz
Hola,tengo dos NS Platinum Rdm en 400 y 430,no lo había hecho nunca pero esta tarde limpiándolos he combinado las cuatro partes consiguiendo dos mástiles de 415cm exactamente.Esta combinación no tiene ningún misterio,tan simple como poner una parte del 400 con el 430,y viceversa.

Luego :

1ª Opción: base 400 con top 430.

2ª Opción: base 430 con top de 400.

En ambas opciones los mástiles encajan perfectamente,luego sería factible usarlos así imagino. Así que ahí va la pregunta.

¿Que conseguimos o cómo se comportaría en cada una de las dos opciones?

saludos y a ver si sacamos algo en claro.
 
Cuando usas una base más corta y un top más largo el palo es más blando que en el caso contrario.

Es tan sencillo como que un 430 es un palo más duro por definición que un 400. Y la base de cualquier palo, es más dura que el top.

Cuando usas una base larga, con un top corto, estás usando como "parte larga" la parte más dura, del palo más duro. Por lo tanto proporcionalmente el palo es en su conjunto más duro y además será más "flex top" ya que el top es más blando que la base.

En el caso contrario de usar una base corta, con un top largo, el palo queda más compensado. Porque estás usando como parte larga la parte más blanda, del palo más duro. Y como parte corta, la parte más dura del palo más blando. Unas cosas se compensan con otras y por lo tanto el palo tiene una respuesta más "constant curve" y es en su conjunto un palo más blando que la combinación contraria.

Todo esto es pura teoría y lo mejor es probar con tus velas lo que mejor funciona y ya está. A veces también es cuestión de gustos y otras veces ni notas la diferencia.
 
La verdad es que cuesta leerlo varias veces para quedarse con la copla. Cierto que recuerda a G. Marx, sin embargo me parece muy buena teoría. Yo creo haberla contrastado con alguna base "recortada" el mástil se vuelve mucho más flexible y toma una apariencia constant.
En mi caso montaba un 550 cortado a 4,20 por rotura y en una NP alrededor del 2005 funcionaba muy bien.
Salud
 
Nefastus dijo:
Javi Lois dijo:
Atlantic dijo:
Muy buena explicación. [smilie=worship2.gif]
A mi me recuerda a los hermanos Marx..."la parte contratante de la primera parte...." [meparto] [meparto] [meparto] [applaudit] [applaudit] [applaudit]


Tenéis razón. La verdad es que a veces me complico explicando las cosas, pero no he sabido expresarme mejor...

Si alguien ha cogido el concepto y es capaz de sintetizarlo mejor que lo haga por favor.
 
lo que yo haría seria la prueba de colgar 30 kgs en el centro y ver las curvas en cada combinación: a 1/4, 1/2 y 3/4, asi ya tienes unas buenas referencias!! saludos
 
Atlantic dijo:
Tenéis razón. La verdad es que a veces me complico explicando las cosas, pero no he sabido expresarme mejor...
La explicación es muy buena y acertada, pero piensa que yo, leyendo esto a las 5 de la mañana , con las legañas puestas, me costaba seguir el hilo correctamente y me hizo gracia, pero, de verdad, me gustó el análisis que hiciste de las posibles combinaciones [smilie=worship2.gif] [smilie=worship2.gif] [applaudit] [applaudit]
 
Yo probaría las dos combinaciones con la misma vela y si tienes tiempo y salir el mismo día al agua creo que seria la mejor forma de saber como te va mejor. Si te sirve de referencia las Ezzy en mastil recomendado suelen poner una base mas corta y el top mas grande . por ejemplo 400/430, aunque que te vaya mejor o peor supongo que dependera del tipo de mastil y velas que uses.
 
A mi la explicación me parece buena y el comentario de los Hermanos Marx gracioso.

Introduzco un interrogante a la explicación y no va a ser fácil sin utilizar lo de la parte contratante....

Aviso q intento hablar desde la lógica y q no soy experto en materiales....

La mayor flexión del mástil yo creo que ocurre en la parte de arriba. Por tanto defiendo una teoría contraria. Usándo la base del más corto y el top del más largo. El mástil se va a comportar de manera más rígida o al menos mostrara menos curvatura. Creo q para viento constante irá mejor.

Para viento rancheado usando el top más corto ( y más blando) ayudara a dejar escapar la racha a no ser q vayas buscando puntas de velocidad y quieras aprovecha toda la potencia del viento.

Aviso q todo esto es lo q me viene a la cabeza en un sábado por la mañana pero bueno....
 
Por mí, aparte de la buena explicación de Atlantic, le sumaría también la explicación de fiasco, quiere decir que hoy en día, cada fabricante tiene sus puntos de flexión diferentes en cada vela y en cada año, con lo cual, como los fabricantes no explican esto, ni en las velas ni los Mastiles, es muy difícil o prácticamente imposible, saber exactamente cuál es el mástil que Le va a tu vela.
Es algo que podría ser fácil si los fabricantes nos diesen los puntos de flexión del top y de la base de cada mástil con respecto a lo que precisa cada vela, y así nosotros podríamos escoger entre los diferentes fabricantes, el material que nos conviene, sin tener que pagar los importes tan elevados que cuestan algunos!
El problema, es que esta es la era de la desinformación, y así nos la meten doblada porto los sitios!
Slds;
 
Chico, depende de lo exigente que seas y sensible para notar los pequeños cambios en el material ... yo montaría y saldria a navegar, si funciona es que está bien, si no te gusta como queda, pues es claro que no te va bien, y si ni fu ni fa ... pues también funciona !!!
Ya ves, las probabilidades de que las puedas usar así son dos a uno !!! [windsurfing.gif]
 
Gracias a todos,
Veréis os aclaro:

Yo las velas que tengo ahora mismo(las de olas) son todas North Sails del 2011. Las cuales las monto con sus mástiles,que son los que tengo(NS Platinum RDM en 4 y 4,3 tb 2011...),todo esto me viene a la cabeza... [bonk] pq incluso siendo vela y mástil de la misma marca, creo que unas pintan mejor que otras,vamos que la vela mayor para mi gusto lleva un mástil algo blando o al menos eso creo yo,(el 4,3) y siguiendo el post parece que no debiera ser así(pero vamos que independientemente de los imcs...de toda la vida un palo más largo es más flexible que uno más corto no??)
Entonces pensaba en la posibilidad de combinar todas sus partes, ya que encajan entre ellas perfectamente para probar resultados,por ello la pregunta,(yo sabía que fácil no iba a ser,y que no iba por la tabla esa que cuelgan por ahí cada vez que alguno abre la boca y habla de mástiles......).

Así que ya tengo la teoría ,ahora será cuestión de llevarlo a la práctica.Gracias de nuevo.

PD...será que soy muy sibaritas???.... [muro] ,pero como dirían alguno "el que la lleva la entiende..."Es lo que tiene cambiar tanto,probar cosas,leer..etc...cada vez te vuelves más"tiquismiquis" y te das cuenta de como funcionan unas cosas u otras....alguno pensará que es una tontería,pero hay detalles tan básico como diferenciar hasta la calidad de un cabo que te venden por dynema a simple vista y sin analizarlo en laboratorio, de una marca u otra o incluso el elástico de una driza,por poner algún ejemplo,pero este mundillo de materiales es eso todo un mundo y la experiencia ayuda bastante y te lleva a estas preguntas.....
oju,ya os he rayado bastante,espero que todos aprendamos de esto...que eso siempre se saca y el saber no ocupa lugar....

Lo de meterle un peso de 30kg(agradezco tb su respuesta)........uffff,no se yo....me da "yuyu" que se rompa,que no son precisamente palitrocos baratos...

saludos
 
por probar no pierdes nada mas que tiempo si ya tienes esos mastiles para poder combinarlos, yo lo haria y seguro que en alguna vela vas a encontrar una combinacion que te guste mas que la que estabas usando, estoy completamente seguro.

lo que puedes hacer cuando las montes es sacarle una foto que luego podras valorar con calma la pinta que tiene la vela montada con esa combinacion.

Por poner un peso de 30 kg puedes estar tranquilo que al mastil no le va a pasar nada de nada. Soporta muchos mas esfuerzos trabajando con la vela. Lo que yo no veo claro es que seas capaz de apreciar mucha diferencia de un mastil a otro de esta manera, quiza.... en alguna toma de medidas pero lo dudo en todos los puntos.
 
josepmaria dijo:
Chico, depende de lo exigente que seas y sensible para notar los pequeños cambios en el material ... yo montaría y saldria a navegar, si funciona es que está bien, si no te gusta como queda, pues es claro que no te va bien, y si ni fu ni fa ... pues también funciona !!!
Ya ves, las probabilidades de que las puedas usar así son dos a uno !!! [windsurfing.gif]

[muro] lo del I+D, no es útil [smiley_1140.gif] ??!!
 
Volver
Arriba