Problema al derivar

f4fingers

Usuario activo
Mensajes
25
Puntos
0
Buenas a todos, como les va.

Escribo porque tengo un problema. Hace cosa de 4 meses que soy adicto al windsurf, hice un curso navegando 2 horas por semana y recien ahora estoy usando las bic tecno 293 con arnes y un poco de planeo. Esto se pone cada vez mejor.

Sin embargo, hace bastante que tengo problemas para derivar. Apenas drizo, la tabla se me empieza a orzar. Despues, por mas que incline la vela al maximo hacia la proa, me cuesta mucho derivar. Los dias de mucho viento me pego varias catapultas por esta razon. Cuanto mas viento peor, mas me cuesta derivar. Despues una vez navegando siempre tiendo a orzarme, incluso voy con la orza levantada y me pasa lo mismo.

alguien tiene una explicacion??
 
Pues es sencilla... a partir de un momento, empiezas a planear, y apartir de entonces deves girar usando los pies, tipo monopatin... yo cuando empezé a planearme pasó lo mismo.

Un saludo y animoo!
 
lo mas probable es que sea el tema del peso. Ya me habian dicho algo parecido y siempre trato de estar sobre el eje de crujia, pero cuando apenas drizo, tengo que derivar, para lo cual paso un pie para adelante del mastil, y al hacer esto cuando la vela agarra potencia, la popa de la tabla suele sumergirse un poco, y despues de un rato sale del agua y gira vastante rapido. Ahi me paso para la popa y arranco...
 
Yo, que te veo navegar... te puedo decir cuales creo que son tus probelmas para derivar

1) Tu sobrepeso, tu bajitud de torax y tu falta de estado físico jajajjajajaja! Aguante el panza pro windsurf team!

2) Nunca vas parado sobre el eje de crujia, siempre tendes a pararte sobre los borde de la tabla ( como se decía "borde de la tabla" con propiedad? Canto? O había un nombre mas náutico?)

3) Tambien pienso que seguimos cometiendo el error de llevar el mastil hacia la proa, pero con la vela muy cazada lo que hace que nos peguemos esas tremendas catapultas. (No se contra que me la di, pero tengo un moreton en la pierna, peligrosamente cercano a la ingle producto de un catapultazo feroz en los primeros intentos de engancharme con el arnes.)
 
A ver si te funciona esto: al pasar el pie delantero detrás del mástil, djalo cerca y reparte el peso entre los dos pies; a continuación, y manteniendo los pies bien planos, extiende la pierna delantera y encoge la trasera, como si quisieras traerte la popa hacia tí("la tijera").Intenta, además, ir sobre la linea de crujía, o mejor aun, sobre el eje longitudinal de la tabla [meparto] [meparto]
sobre todo mientras no planees;: segun ganes velocidad te vas atrasando sin dar pisotones.Recuerda que puedes hacer la "tijera" con las piernas y echar el torso hacia atrás al mismo tiempo para que la vela no te catapulte.
A ver si cuando vuelva por MdP me llevo material, que la última vez me quedé con las ganas de wind.Las porquerías reviejas que me quería vender ese de la calle Güemes!!
Mmmmmmm esas empanadas de tomate, queso y albahaca...... Como era el nombre?


Edito: me acordé!!!! empanadas caprese!!!!!!! que manjar!!!! [smilie=hambre.gif]
Suerte!!
 
Errol,

Me parece que haciendo justamente lo que me decis es que me gane el apodo de 4 fingers. Estaba tomando una clase, usando por primera vez el arnes. Luego de muchos golpes, cuando ya podia mantenerme navegando enganchado, por lo menos por un rato, el instructor me dijo:
Hasta ahora solo navegaste fuerte, ahora vamos a agarrar planeo.
Estabamos con poco mas de 15 nudos y yo tenia 5, 5 metros cuadrados de vela, y una BIC 293.
Entonces me dijo, pone el pie delantero atras del mastil, y cuando empieces a bombear la vela para agarrar planeo, trabala con el mastil para no irte a la mierda. la otra pierna bien atras y flexionala.

Asi, cuando se me empezo a descontrolar todo producto del planeo, mi pie se resfalo y mi dedo meñique del pie quedo trabando todo mi peso contra el mastil.
DOLOR!!!!!!!!

Igual segui navegando una hora mas.
Cuando sali del rio vi que tenia un corte importante que casi me saca el dedo (en realidad no era para tanto) y me llevaron al hospital en ambulancia.

Conclusion:
No tuve windsurf por 2 semanas.
El sabado pasado navegue, con la herida aun sin terminarse de cicatrizar.


se ven
 
Vamos a ver jóvenes! Aclaremos unos conceptos porque estais liando el pollo padre:

Deriva es la desviación del rumbo intentado por una nave (en este caso de una tabla de windsurf) debido a la corriente.

Es por ello, que cuando hay muy poco viento tendemos a derivar ya que nuestro motor (el viento) no es capaz de darnos fuerza que se traduce en velocidad para compensar la fuerza de la corriente.

Abatimiento es la desviación del rumbo intentado por una nave debido al viento. Esto ocurre claramente cuando estamos drizando (o con el water) y estamos exponiendo la vela al viento pero sin acabar de ejecutar la maniobra. En ese tiempo estamos sufriendo un abatimiento, que si lo sumamos a la deriva, cada vez pierdes más barlovento y por tanto ganas más sotavento.

Orzar es cuando la proa de nuestra tabla se orienta a barlovento y arribar es cuando la proa de nuestra tabla se orienta a sotavento.

Barlovento: tomando como referencia un punto, desde donde viene el viento. Sotaento: hacía donde va el viento teneiendo esa misma referencia.

Y aclarado esto, cuentanos que es lo que te pasa porque yo no me he enterado antes de nada.

Un saludo a todos!
 
Aca en argentina se le llama derivar a arrivar, es decir alejar la proa del viento.
Mi problema es que me cuesta arribar. Cuando drizo, la tabla se me orza y despues me cuesta arrivar. y en general cuando navego, suelo irme hacia barlovento y luego me cuesta retornar a mi punto de origen. Tiro la vela hacia proa y me tengo que colgar bastante, y en general termino en el agua tras una catapulta.

bueno, eso es todo, este finde windguru auspicia un lindo viento, esperemos que llegue a 20 nudos, despues les cuento
 
Aca en Argentina se dice derivar a alejar la proa del viento.
Es verdad que se puede prestar a confusión con la deriva. Que como bien explica Juanjo_pons es una desviación del rumbo intentado, y no solo tiene en cuenta mareas y corrientes, sino que también el efecto del mismo viento.

Volviendo a la pregunta de 4fingers, tengo una duda.
Como influye el peso de nuestro cuerpo cuando intentamos derivar/arribar?. Por lo que leí abajo, conviene que no esté muy tirado hacia la popa. Sin embargo, cuando estoy haciendo (intentando, mejor dicho) una trasluchada, me da la sensación que mientras mas en la popa esté el peso, mas rapida y efectiva es la trasluchada. Tal vez sea porque no es lo mismo derivar/arribar un poco para corregir un rumbo, que hacer unas trasluchada.

Espero que se entienda mi consulta.

Gracias!
 
Ahora queda clara la cosa! Vamos a ver. Cuando has terminado de levantar la vela y comienzas a cazar flexiona pierna de atras (el pie estará perpendicular a la línea de crujía de la tabla y centrado sobre esta entre los footstraps delanteros y traseros) y estira la de delante (el pie estará junto al pie de mastil) echando el aparejo poco a poco hacía adelante y contrarrestado el tirón de la vela con el peso del cuerpo (vamos, esto es agachando el culo flexionando la pierna trasera y estirando la pierna delantera que como dice errol te llevará a empujar con la delantera y tirar con la trasera, efecto "tijera"). El brazo delantero siempre estirado. Prueba a levantar el talón del pie trasero (como si fueras a iniciar una traslucha) y hunde un poco con este movimiento el canto de sotavento mientras que la pierna delantera sigue estirada junto al pie de mastil. Con esto la tabla arriba/driva por cojones.

Aquí te dejo una foto de como sería el movimiento pero tendrías que hacerlo hasta más exagerado. Recuerda pierna delantera recta, trasera flexionada y empujando con el pie para que la tabla catee un poco a sotavento (levantando el talón) y culo agachado para no salir catapultado.^
Elchorro1deseptiembre023copia.jpg

Un saludo, ya nos cuentas.
 
Usease, a ver si me he enterado bien.....

Cuando se nos orze la tabla, en vez de mover la vela con los pies en el canto, y acabar en catapulta, es mejor abrir vela, centrar los pies en el centro de la tabla, el pie delantero tras el mastil y la pierna trasera flexionada, y con el pie delantero, haciendo fuerna con la punta y no con el talon ir "empujando" la tabla hacia sotavento para ganar velocidad, entonces volver poco a poco atras, meter los pies, y arrancar.

Y ahora yo añado, ¿cuando me engancho?. Antes de coger velocidad me resulta imposible, demasiado alto. Hasta que no esta completamente cerrada la vela, y ya casi a tras, no puedo. El caso es que no creo que lleve los cabos largos, ya que luego planenado se me sale el gancho a la menor olita, y siempre me dicen que me pongo la botavara demasiado baja. Me imagino que hasta que no se coge velocidad y se cierra la vela atras, no hay que engancharse, ¿no?
 
Hola Petabyte!

Dos cosas diferentes: Una, a nuestro compañero se le orza la tabla nada más drizar. Es decir, se encuentra encima de la tabla y prácticamente parado (más aún al orzarse). El problema está en un reparto de pesos sobre la tabla. El movimiento que te describo lo que hace es corregir esto y ayudar a que poco a poco la tabla se oriente al largo y consiga arrancar. De esta forma conseguirá ganar velocidad y la postura la modificará (cuerpo estirado, pierna delantera estirada, trasera ligeramente flexionada y brazos estirados) a la vez que retrasa la posición en la tabla. De ahí el paso siguiente es engancharse y meter los pies.

Otra cosa es corregir la dirección de la tabla cuando llevas velocidad, vas enganchado y los pies en los footstraps (vamos, planeando). Esto se hace con el peso del cuerpo y con la presión de los pies sobre la tabla. Si echas la vela hacía adelante el forward (o el catapulforward) los tienes seguro. En general cuando vas con los pies metidos, si presionas mucho sobre el canto de barlovento (es decir con los talones y levantando los dedos) la tabla tiende a orzarse. Si presionas más con las punteras y levantas los talones la tabla tiende a arribar. Yo no soy maestro de ná pero es lo que experimento cuando navego y este deporte al fin y al cabo está en experimentar y percibir las sensaciones.

Respecto al arnés, te digo que mi experiencia (y siguiendo los consejos del Cap. haddock) es que en el momento que empieces a coger velocidad te cuelgues y dejes caer todo el peso del cuerpo en el arnés con la pierna delantera estirada y la trasera flexionada y el brazo delantero estirado. Al dejar caer el peso sobre el arnés la tabla tiende a ponerse al largo.

Lo de engancharte es algo curioso. Comprueba la altura de tu botavara (una medida recomendable es que no sobrepase la altura de tu hombro). Casí todo el mundo se engancha nada más arrancar y el aparejo lo vas cerrando con el cuerpo. Al engancharte llevas una posición más erguida y al ir echando el peso atrás vas cazando la vela con el uso del arnés. Si te descuelgas puede ser porque vayas agarrado como una garrapata con los brazos a la botavara en vez de relajarlos y que sea el arnés el que trabaje. Esto nos ha pasado a todos hasta que consigues que sea tu cuerpo a través del arnés el que tire y no tus brazos.

Menudo rollo acabo de escribir, espero que sirva

Un saludo y a probar.
 
yo creo que el problema esta en el pie de mastil. Creo que lo tiene demasiado atras. Prueba de colocarlo mas hacia adelante, creo que iras mas comodo y la tabla no se te pondra cara al viento.

saludos
 
-Yo tengo la misma tabla, para abrirte cuando lebantas la vela lo que tienes que hacer es poner los pies muy al canto, uno detras del mastil y otro delante pero en el canto para que el lado hacia que quieras abrirte este por encima del agua y no se frene.
-Una vez que estas planeando para no orzar lo que tienes que hacer el poner el peso en la punta de los pies haciendo que se incline un poco y asi girara.
-Si no estas planeando tienes que hechar la vela hacia proa y poner peso en el canto(le pones mas o menos dependiendo de la velocidad que lleves) para, igual que antes, no se te unda la tabla por el lado hacial el que quieres girar (el de sotavento).
 
No le hagais caso a juanjo que a él siempre le gusta agachar el culo... por si acaso... [meparto]

No hay más que ver las fotos... [qmeparto]

"mu" bien explicao nene...


Por cierto
suelo irme hacia barlovento y luego me cuesta retornar a mi punto de origen

Creo que no, que te sueles ir hacia sotavento, es decir arribas/ te vas al largo/ a favor del viento, etc....

Vamos que como tu dices, no vuelves al punto de donde has salido ni de coña.

Yo que tu no me agobiaba, aparte de todo lo que te ha dicho juanjo, al principio es normal eso de no poder volver al sitio de donde sales.

Ten en cuenta que ceñir bien, lo que se dice ceñir bien, es muuuuuuy jodido si no se planea. Más que nada porque llevamos un "peaso barco" sufriendo la corriente, sin quilla, con una mierdecilla de alerón de nada en la popa y un velón enorme (si no compárese con las velas de vela ligera) con un "tranco de carne" encima del barco, que para mas "inri" va medio hundido.

O sea pa' echarse a llorar si no se planea.

Tampoco es que sea imposible, pero si el viento esta para planear lo más normal es que una de dos: o planeas o derivas como loco.

Ahora bien, si el viento no da para planear, entonces es posible ceñir lo suficiente para ir y volver sin derivar demasiado.

Con calma y animos que creo que vais bien.

[saludo]

EDITO:

En general creo que es mala idea acostumbrarse a poner los pies en los cantos, ni el de barlovento ni el de sotavento.

Los pies han de ir en su sitio, con poner el delantero del lado de barlovento alineado con el eje de crujía pero no encima, justo al lado o justo al lado del pie de mastil y el trasero al través del eje de crujía, con el punto medio del puente del pie sobre el eje, con esa postura basta.

Si se quiere hacer maniobrar la tabla basta con desplazar el peso del pie trasero del talón a las puntas y hacer tijera como dice juanjo.

[saludo]
 
Capt. Haddock dijo:
No le hagais caso a juanjo que a él siempre le gusta agachar el culo... por si acaso... [meparto]

No hay más que ver las fotos... [qmeparto]

Coño, que cabroncilo que eres! :mrgreen:

Si se quiere hacer maniobrar la tabla basta con desplazar el peso del pie trasero del talón a las puntas y hacer tijera como dice juanjo. [saludo]

Esto sí que lo has explicado muy bien y muy graficamente, como se notan esas horas de docencia!

Un saludo y a ver si coincidimos en el agua!
 
Me olvide de comentarles que todos los consejos que nos dieron funcionaron a la perfección. Ya no mas problema para derivar. Además, entender bién esto me ayudo a sacar los primeros waterstarts, que emoción cuando la vela saco del agua mis 96kg como si nada, pense que nuna me iba a pasar y que estaba condenado al beachstart y la demoledora driza! Soplaban 25 nudos y yo estaba con una vela de 5.9m.

Finalmente creo que entendí la "tijera". Teniendo el pie delantero estirado y trayendo el trasero hacia el cuerpo, lo que buscamos es que la tabla gire en el plano XY ( sería el plano del agua con el eje de crujía como X) alejando la proa del viento y poniendonos en un rumbo mas derivado.

No se imaginan la cantidad de ganzadas que pense con esto de la "tijera", pense que era un movimiento en el plano XZ, donde la unica forma de acercar el pie al cuerpo es llevando el cuerpo al pie y tirando el cuerpo para atras. Por lo tanto era imposible derivar con todo mi peso en la popa. [aiba]

Lo fundamental para que todo esto funcione, es tener los brazos estirados. Solo así el empuje de la vela nos permitirá hacer fuerza con el pie delantero, tirar el culo para atrás y traer el pie trasero hacia el cuerpo cambíando el rumbo de la tabla.

Aplicando esto desde el agua me sorprendí con un waterstart, maniobra que repetí casi toda navegada.

Saludos y Gracias!
 
Volver
Arriba