Problemas con construcción RED DOT

Es posible que sea tan fina esa capa que parezca otra cosa, pero de todos modos no hacía ninguna fuerza, la he rascado con la uña y se me partía en trozos y eso en ambas reparaciones. En cuanto a la fibra utilizada en la capa exterior creo que si es kevlar ya que es gris y no negro. Al final no ha sido ningún problema ya que al ponerle la resina se ha chupado bién. Pero digo yo, aunque sea kevlar no debería quedar esa pelusilla (tras lijar) en la fibra que aún queda enganchada a la tabla (ver foto), para mi es síntoma que no se chupo bien de resina en la fabricación. Igual justamente por eso, se me ablandó la tabla en estos puntos. De momento la reparación va tirando "pa lante".
 

Adjuntos

  • sshot-5.jpg
    sshot-5.jpg
    109,3 KB · Visitas: 493
  • sshot-6.jpg
    sshot-6.jpg
    107,5 KB · Visitas: 491
  • sshot-7.jpg
    sshot-7.jpg
    135,2 KB · Visitas: 491
  • sshot-4.jpg
    sshot-4.jpg
    132,4 KB · Visitas: 490
Pero al final no has solapado el tejido interno sobre el PVC viejo!!!

O es que ni siquiera has metido tejido bajo el parche ese de XPS gris?


En cuanto a la discusión de is ese tejido gris o negro es carbono o aramida: es que acaso hay aramida gris o negra?

Me autorespondo: parece ser que sí. Lo desconocía.
http://compositeenvisions.com/raw-fabric-cloth-2/colored-kevlar-fabric-139/black-kevlar-aramid-technora-fabric-plain-weave-38-5-5-3oz-715.html
plain%20weave%20black%20aramid%20kevlar.jpg
 
He puesto fibra con resina debajo solapando como si de un sandwich normal se tratase, luego le he metido el poliestireno delgadito (a bisel) que tenía a mano (por vago de ir a buscar otra cosa) y luego dos capas de fibra (según la foto). A mi me parece que ha quedado bien fuerte. Mi idea ahora es de darle el acabado y la forma con mircobalones, supongo que no hace falta darle con masilla de carrocero esa que lleva fibra de vidrio incorporada.
 
schisat dijo:
He puesto fibra con resina debajo solapando como si de un sandwich normal se tratase,

Solapando el qué?
Por lo que creo ver en las fotos, solapando el PVC viejo desde luego que no.

Aunque bueno, si finalmente es cierto que esa tabla no tiene tejido interno original, tampoco íbamos a conseguir gran cosa.

Ahora hay que tener cuidado en esa zona.
Posiblemente, esas dos zonas reparadas hayan quedado bastante más duras que las zonas originales colindantes. Dado que se trata de un área de tránsito, sobre la que pisas habitualmente, cabe la posibilidad de que se produzca una grieta alrededor de cada zona reparada. Típica grieta por "discontinuidad de materiales" o "diferencia de deformación".

Vigílalas de vez en cuando, por si acaso.
 
He hecho un minicroquis (ya se que tendría que buscar otro programa que no sea el paint) para que veais como lo he reparado y como he solapado materiales. Tengo que decir que me he apoyado encima y parece muy fuerte. Realmente el problema podría venir en la unión ya que es mas fuerte la reparación que la parte original. Tengo que dejar el tema aparcado hasta la semana que viene. Pondré mas fotos a medida que vaya acabando.
 

Adjuntos

  • sshot-1.jpg
    sshot-1.jpg
    29 KB · Visitas: 445
  • sshot-8.jpg
    sshot-8.jpg
    66,7 KB · Visitas: 445
Vaya, tal y como me temía, no has solapado correctamente el nuevo tejido interno sobre el viejo (suponiendo que exista tejido interno [saludo] ).

Yo hubiese hecho algo así:

- El tejido interno nuevo (azul) cubriría toda la zona biselada (4-5cm), solpando de este modo SOBRE el tejido interno viejo, aunque no lo toque directamente, dado que está enmedio el PVC original (rosa)
- el nuevo nucleo de sandwich cubriendo toda la zona biselada y sobrepasándola sobre el tejido externo viejo (gris). Luego se lija a ras del tejido exteno viejo.
- finalmente, una capa de tejido externo nuevo solapando no menos de 4cm sobre el tejido externo viejo.

Captura.JPG
 
O.k. Neira, ahora veo como lo haceis vosotros cuando reparais una tabla. Claro, es como cuando se fabrica una tabla y se incrusta la caja de aleta por ejemplo. Yo fuí recomponiendo cada estructura por separado, aguantará? al menos al tacto parece muy fuerte.
El que sabe, sabe y el que no pa político!!!
 
Lo que es la reparación, seguro que te aguanta (4 capas de carbono, nos ha jodido...).

El problema es que, como ya te había comentado, al no hacer solape gradual de los diferentes tejidos, ahora tienes una zona hiper rígida rodeada de una zona moderadamente flexible, sin apenas transición entre ambas.

Cuando pises sobre el parche no habrá problemas; estará rígido.
Cuando pises fuera del parche no habrá problemas; estará flexible.

Lo malo es si pisas justo en la frontera entre ambos; habrá diferente deformación y puede ocasionar una grieta.

No te mates con la pintura. Déjalo así y usa la tabla una temporada, a ver cómo se comporta la zona.
 
Por cierto, BOARDLADY acaba de colgar una reparación muy similar a la tuya, hasta en la misma zona.
http://www.boardlady.com/5882.htm

Puedes ver como monta tanto el laminado interno de vidrio como el parche de PVC SOBRE el laminado externo original de la tabla.
5882-7.JPG


Luego se lijan estas 2 capas a ras de laminado externo original
5882-8.JPG


Finalmente se parchea con un par de capas detejido externo que solapen ampliamente el tejido externo original
5882-9.JPG
 
O.k.,
ya la he pintado, pero la verdad que tampoco me he matado ya que la tabla ya está algo trotada, para dejarla bién habría que pintarla entera. La compré hace 2 años de segunda mano bastante económica pero originalmente viene de un club mistral. Le he tenido que cambiar un poco el diseño ya que veo dificil encontrar la pintura original; me falta ponerle el antideslizante que me llegará hoy. Gracias por la info de "Boardlady", buena reparación, sobretodo alucino con la pintada ya que en las fotos ni se nota la diferencia que pueda haber en el color azul.
 

Adjuntos

  • 104 pintada.jpg
    104 pintada.jpg
    36,4 KB · Visitas: 351
Le he metido antideslizante con pistola que tenía boquilla de 1,5, pero con un taladro la he ampliado a aprox 2,2 y ha quedado perfecto. A la mezcla del nautix grip le he añadido 12% de disolvente. Ya sabeis si teneis pistola con boquilla pequeña, pero teneis suficiente margen para pasarle una broca y ampliarla el tema funciona y muy bien. Esta reparación me ha quedado bastante bien, adjunto foto del resultado final.
 

Adjuntos

  • sshot-1.jpg
    sshot-1.jpg
    21,3 KB · Visitas: 129
Volver
Arriba