Proyecto 145 - construccion tabla

veton

Totalwind Addicted
Mensajes
384
Puntos
16
Ubicación
madrid
Hola a todos,
Se me ha metido en el coco hacerme una tabla, y conociendome no me queda mas remedio que tirar palante. Hace ya muuchos años me hice una 280 en simple laminado (así eran entonces las tablas... a finales de los 80... [ojos] ) y vamos, que eso me quitó el miedito.
Todavía estoy con las medidas y el diseño en el ordenata, supongo que rondará los 245x 81 o algo así, planita por abajo y con el outline de una futura o isonic, quiero una maquina de planear con poco viento y vela de 8m, pero que aguante una 6,5m.
Me he leido toda la "literatura" del foro, pero aun tengo alguna duda para los masters que ya se las han hecho, porqué no han usado todo carbono prescindiendo de la fibra de vidrio salvo para refuerzos? por un tema de coste?
También tengo algunas ideas que aquí no se han empleado que ya os iré poniendo. Una de ellas es usar "dobles ministringers" hechos en sandwich como refuerzo de las cajas por ambos lados. También creo que un stringer central ayuda, o no? algun stringer horizontal de carbono, es decir una simple tira de carbono a cada lado de la tabla, sobre la cubierta, todo buscando la mayor rigidez. El resto, pues "ortodoxia" pura, pvc 3mm, doble sandwich en pads, etc.
Mejor deep tutle, no?
saludos
 
Primeros contornos:
He superpuesto los cuts out o como se llamen de la carena para que se vean. Es una primera aproximación, me he fijado mucho en la isonic 137 del 2011 y otras similares. Las medidas 236x82 - 83.
Lo que mas me piero ahora por falta de referencias es la altura del rocker pero en cuanto pille una lo miro. Quiero una planeadora con 11 nudos así que es muy tendido, no se si llega a subir 20 cm de delante. Si os fijais, la tabla siempre navega inclinada, así que aunque te comas alguna ola casi nunca te estrellas si las condiciones no son muy salvajes. Atrás no le he subido nada, plana. sé que le añade maniobrabilidad, pero la prioridad no es esa.
Respecto de los cuts de abajo, he visto muchas tablas con los cortes redondeados o en el slideshow que Neira subió de un tal Tim, en forma de v. Pero yo no creo en esa forma, si están para reducir la superficie de planeo creo que tienen que ser completamente perpendiculares y rectos, como las isonic, por ejemplo. El tamaño definitivo no está al 100% pero bueno.
El contorno es como dije parecido a la isonic, ligeramente mas alargado y estrecho (la 137 tiene 85, esta 82). El corte tan en v que llevan las isonic atrás no lo entiendo mucho, así que se lo he dejado redondito, aunque lo que me pide el cuerpo en esta tabla es hacerlo cuadrado. Pero si lo hace starboard por algo será, yo supongo que así se manejan mejor las sobracargas de viento que en una tabla muy cuadrada, tipo las superlight 154 de jp que casi parecen una tabla de fórmula. Así que un término medio, pero creo que los cortes de abajo tienen mucha más importancia de lo que parece, en forma y tamaño, al fin y al cabo es lo que está en contacto con el agua.
ya me contareis que os parece, parece un poco anodino, pero he clavado los outlines de starboard y este año son casi idénticos, aunque no los parezca. Tienen unos jpgs con una definición estupenda para copiar. Son casi iguales por delante que por detrás, la diferencia es al meterle volúmenes. Eso sí la manga máx un pelin adelantada,
Ya subiré alguna foto superpuesta para que se vean diferencias.
saludos
 

Adjuntos

  • contorno 32.jpg
    contorno 32.jpg
    83,2 KB · Visitas: 3.516
Parece que lo tienes todo controlado.

Respondiendo a tus planteamientos, y aunque no sea master en nada, en mi caso descarté el carbono "integral" no por coste, sino por no pecar de demasiada rigidez, tratándose de una tabla de olas. Refuerzos en las bandas y de mástil a popa. Otra cosa es la que tú tienes en mente hacer.

Esos dobles ministringers parecen una vuelta años atrás, supongo que es a lo que te refieres. Yo no creo que haga falta pudiendo reforzar con carbono y ahorrando peso, es una opinión.

Respecto al stringer central, yo lo utilizé en la primera tabla con madera de balsa y fibra, y sinceramente, no esto convencido de su utilidad. En la segunda lo sustituí por una tira central de carbono. Me parecen bien esas tiras de carbono en los costados.

Ánimo y ve posteando los avances. Estaremos atentos a la evolución.
 
Thanks, yo tambien estoy ya convencido que lo del stringer central es una complicación innecesaria, pondré tiras longitudinales en los costados y quizá alguna central y listo. Lo de los stringers de refuerzo en las cajas efectivamente es comoen las antiguas, tampoco creo que lo ponga visto que nadie lo hace, pero en la caja de aleta si me gustaría hacerle un refuerzo en condiciones. Ya veremos adonde me subo de coste, que eso también importa,
saludos
 
Hay buenas fotos de perfiles en este website:
http://www.windsurfing-test.de/index.php?loc=boardsslalom

Aunque no se ajusten a la manga que quieres, suele bastar con que la eslora sea similar a esos 236cm que quieres alcanzar.

Los rockers de slalom siguen la misma curva en todos los volúmenes de un mismo modelo. Lo que hacen es prolongar la eslora a medida que bajas volumen, para aumentar también la altura de rocker, pues se supone que a menos volumen hay má viento y el mar se pica más. Esto lo leí en algún catálogo hace tiempo.

La F2 SX L hace 235cm de eslora:
Boards_F2_48331bd144867.jpg
 
ok! hasta aqui sigo la idea.
ya tenemos el perfil, y la silueta tanto vista de arriba, como desde abajo. ahora....

y el resto del diseño de la tabla ??? de donde lo sacamos. me refiero a las concavidades de la parte inferior, de la parte superior....

lo mismo estoy preguntando una tonteria... si es así perdon ! [fcp]
 
Gracias Neira. Hay que tener cudadin con las fotos porque algunas no están sacadas correctamente y falsean la curvatura. Lo mejor es fijarse en una en vivo. Yo tengo a mano una bic techno 160, a priori no es de lo mas puntero, pero por ejemplo tengo comprobado que es más rápida que una ahd de 150 litros de otro amigo, claro que también es más antigua y ancha. Bueno pues el shape de la 160 vale como referencia de rocker, tiene sólo 15 cm en el plano de carena en proa y como 1cm de popa, con una curva muy suave que muere justo un poco por detrás del pie de mástil. Me gusta, ya tengo un segundo diseño que poco va a diferir del definitivo.
También he visto otras líneas, como las de una Jp 12o, pero me gustan menos, es más plana desde popa hasta un poco por delante del pie de mástil y luego sube con una curva más marcada levantando un poco más la punta. Personalmente no creo en esas curvas tan marcadas para una freerace, creo que hacen que la tabla pivote constantemente, haciendo cabeceo de proa en el agua, mientras que las mas planas botan pero más paralelas al agua, con el riesgo eso sí, de comerte alguna olilla.
Para los cóncavos y cubierta, cantos, etc no hay nada mejor que tener una cerca, pero aunque se pueden copiar, ahí está la mano del shaper. Yo en esta quizá haga una ligera v delante pero plana por atrás, nada de concavos, mas que nada por no complicarme en exceso.
ya subiré mas planos,
saludos
 

Adjuntos

  • perfil2.jpg
    perfil2.jpg
    24,3 KB · Visitas: 3.324
El rocker de la T160 es muy tendido y rápido, puedo dar fe de ello.
Siempre he pensado que con otro outline sería una buena tabla de slalom.

Eso sí, como te encuentres un borrego al largo ya puedes ir rezando...

aa.jpg
 
pues mira este video, undia con la 160, vela de 6,7, un poco corta pero bueno..

To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.

por cierto, la vela es una de las nuevas del decathlon. Va de coña, eso sí no es una con cambers pero no está nada mal, la compré de liquidación por cientoypico.
 
Subo ultimos outlines y perfil, comparados..
la linea negra es mi outline, 236x82

saludos
 

Adjuntos

  • v45.jpg
    v45.jpg
    76,4 KB · Visitas: 3.265
Muy buena, la comparación. ¿Cómo se consigue esa superposición de imágenes?
 
Con cualquier programa cad o ilustración, yo lo hago ocn freehand, y luego superpones, te vale corel, illustrator o los autocad y similares. Le estoy metiendo mano al acushaper pero lo encuentro un poco limitado.
saludos
 
veton dijo:
pues mira este video, undia con la 160, vela de 6,7, un poco corta pero bueno..

To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.

por cierto, la vela es una de las nuevas del decathlon. Va de coña, eso sí no es una con cambers pero no está nada mal, la compré de liquidación por cientoypico.

Coñño, por fin veo una de las nuevas velas TRIBORD en directo!!!

Otra cosa, yo también me he metido con 6.5 (para mis 95kg) y la T160, pero a diferencia de ese video, no en un pantano. Te puedo asegurar que las condiciones del mar no tenían nada que ver con esos rizos. En mar abierto y vela de 6.5, el pinchazo de borregos está asegurado con la T160.
 
veton dijo:
pues mira este video, undia con la 160, vela de 6,7, un poco corta pero bueno..

To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.

por cierto, la vela es una de las nuevas del decathlon. Va de coña, eso sí no es una con cambers pero no está nada mal, la compré de liquidación por cientoypico.

pero si eso es en Salamanca!!
 
curiosidad...¿sigue el proyecto hacia adelante?
 
Pues no, pero tengo algunas mejoras no publicadas. La cuestión es que me surgió una oportunidad y compré una 161, que de la mitad a popa es prácticamente clavada a mi diseño, una starboard carve 161.
De todas formas sigo con la idea, porque es un tema que me gusta y porque me he dado cuenta de que las más resistentes son las custom, ya que el solape que tienen en los cantos no lo pueden hacer las tablas de serie con la misma eficacia, y es lo que soporta la mayor parte del esfuerzo y rigidez de la tabla. Yo he tenido varias custom, ahora aun tengo una del año pum y ahi sigue.
Por otro lado, montar todo el instalache para sólo una tabla es poco rentable. Puse un post para comprar material conjuntamente, tampoco me hubiera importado compartir taller (ahora no tengo..) pero aun asi estaba decidido y seguro que lo retomo cuando tenga un poco mejores circunstacias.
Ya veremos por la primavera, aun me falta una de 115l y una 75 de olas...
saludos
 
bueno... guay ! ya nos contarás cuando retomes.

a mi me mola también la idea de montar mi propia tabla. pero primero deberé montar mi taller. me refiero a un sitio donde trabajar cómodo.
de momento estoy reparando en la terraza del bungalow. por lo cual monta todo el chiringuito, saca la herramientas, saca las tabla. luego guarda todo limpia, y así día tras día- un incordio para todos.
por lo tanto primer paso terminar el sótano.
luego ya me pondré. de todas formas quiero coger también más experiencia con las reparaciones.
eso ayudará a la hora de montar.
saludos y perdón por le tostón
 
Volver
Arriba