Proyecto/iniciación. Dudas. Surf/sup

Juanla

Usuario activo
Mensajes
33
Puntos
0
Ante todo buenos dias.
Como lo dice el titulo, estoy queriendo iniciarme en esto de la fabricación de tablas, ya tuve el verano (argentino, invierno en España) pasado la loca idea de querer hacer una tabla de windsurf, pero di marcha atras en mis planes por lo verde que estab en el tema.

Obviamente me quede con muchas ganas, por lo que empece a leer sobre la fabricación de tablas de surf y vi que era bastante mas fácil, ademas que tendría algo que hacer en épocas de poco viento.

Ahora entonces estoy averiguando de nuevo para hacer alguna tabla, la duda que me surge es si existen tablas de sup echas de la misma manera que las de surf, esto es vidrio-resina-vidrio-resina. Ya que me gustaria en vez de hacer una tabla de surf, intentar una de sup.

Mi idea es hacer algo de 8'6" o 9'0". Pero siempre manteniendome en lo básico, que seria foam (eleva, oside) o eps virgen, shapear estilo longboard, fibra de vidrio y resina, evitando pvc y bombas de vacío.

Gracias por su atención y un saludo a todos. [smilie=worship2.gif]
 
Sí que las hay. Son tablas en laminado standard o monolítico (no sandwich).

En Brasil se lleva bastante este tipo de construcción.

A diferencia de las tablas sandwich, en las que el propio sandwich dispersa el peso del SUPer en una zona y se puede usar EPS de 15g/l, en las tablas de laminado monolítico hay que usar un EPS de densidad mayor, entre 25 y 30g/l. De lo contrario, se marcan los pies en el EPS en pocas sesiones.

Luego, unos 3x200g/m2 de tejido en cubierta y otros 2x200g/m2 de tejido en carena, estimo que deberían ser suficientes.

Resina epoxy, por supuesto (el poliester es incompatible con el EPS).

Un ejemplo:
http://11380kiteschool.blogspot.com/2011/06/nuevos-padles.html
IMGP1759.JPG
 
Juraría que para un sup es basico hacer con construccion sandwich. La construcción clasica de tabla de surf la verdad es que es muy endeblita para una tabla tan grande.
Porque poder se puede... Pero... a saber cuanto tiempo te duraría la tabla en el agua.
 
Luiscat dijo:
neira dijo:
Sí que las hay. Son tablas en laminado standard o monolítico (no sandwich).

Y estas no partiran super facil?

No tiene porqué.
La función principal del sandwich es aportar rigidez, no resistencia a la rotura.

Si una tabla monolítica lleva más tejido que una sandwich, no veo porqué tiene que ser menos resistente.

Acaso no parten igual las tablas de surf sandwich que las monolíticas?

Adelanto al respuesta: Sí. Me he tenido que comer unas cuantas reparaciones de ese tipo en tablas Surftech.
 
Neira, gracias por tu respuesta, siempre ahi cuando te necesitan je.

Que bueno que existen, o sea que lo que cambiaría es 30g/l en vez de 15 y bueno, mas capas de fibra asi que todo muy bien [applaudit]

Ahora me surgieron otras dos dudas cuando vi las fotos, la primera es: mi peso, mido 195 y peso 108kg (bestia), esto hace que tenga que agregar mas capas de fibra?
La segunda duda es: estuve googleando, pero no encontré mucho, si me compro un pedazo de eps virgen, el alma de la tabla como se la coloco?, o es simplemente para las tablas de surf?

Gracias y un saludo.
 
Luiscat dijo:
Si, en la cantidad de fibra tienes razon...
enigma.jpg

Aquí el site completo http://www.imaginesurf.com/?post_type=imaginesurf_product&p=835

De aca saque la idea, entiendo que es de construcción eps epoxy.
 
Juanla dijo:
Neira, gracias por tu respuesta, siempre ahi cuando te necesitan je.

Que bueno que existen, o sea que lo que cambiaría es 30g/l en vez de 15 y bueno, mas capas de fibra asi que todo muy bien [applaudit]

Ahora me surgieron otras dos dudas cuando vi las fotos, la primera es: mi peso, mido 195 y peso 108kg (bestia), esto hace que tenga que agregar mas capas de fibra?
La segunda duda es: estuve googleando, pero no encontré mucho, si me compro un pedazo de eps virgen, el alma de la tabla como se la coloco?, o es simplemente para las tablas de surf?

Gracias y un saludo.

Personalmente, creo que el stringer central de madera no es imprescindible. Es útil para evitar la deformación del EPS durante la fase de shape. Da cierta variación en el flex de la tabla durante su uso en el agua. Pero como elemento resitente, consisdeo que aporta nada o muy poco. He partido tanto tablas sin stringer como con stringer.

Si te interesa pegarlo, el proceso es el siguiente:
- bloque rectangular de EPS
- rebanado del EPS siguiendo el rocker de carena y cubierta
- serrado de la rebanada por la mitad
- pegado del stringer de madera (con epoxy, con adhesivo para EPS o con adhesivo de PU)
- encintado de las 2 rebanadas

Algo así:
http://www.costasurf.com/foros/tecnicas-de-fabricacion/proceso-de-fabricacion-de-un-foam-en-eps/15/
4030314552_ea9f13e904.jpg

4029562771_758761b0fc.jpg

4030316544_89277e7636.jpg


Dado tu peso, igual puede ser necesario llegar a 4x200 en cubierta y 3x200 en carena.

Hace unos días me encontré con el website de un taller de SUPs custom en USA y de la tienda que se los distribuye. Creo recordar haber leído que laminaban 6x200 en ambas caras, pero no consigo encontrar dónde lo leí.

El blog de la tienda que se los encarga:
http://blog.surfingsports.com/tag/custom-sup


El website del taller:
http://www.northpacificsurf.com/surfb_paddle.shtml

Laminan algunos modelos de carbono y de madera al vacío, para reducir peso o para pegar bien la chapa de madera, pero los modelos standar van laminados "al aire", como toda la vida.
 
Neira gracias por la data. Igual lo lamento mucho pero voy a tener que dejar atras la idea del sup y volver a mi idea básica, 8'4" tabla de surf, con el foam eleva, 2 capas arriba, 1 abajo de fibra y mucha resina de poliéster.

Los precios para hacer una sup aca en argentina son muy elevadados, mucha fibra, dimensiones y densidades de poliéster muy elevadas, etc. Sin duda será un proyecto en el futuro, pero me parece demasiado arriesgado ya que será la primer tabla que voy a hacer.
Creo que es lo mejor.

En cuanto a la tabla que les parece?:

- compro foam eleva y lo shapeo a mi gusto (ya voy a elegir bien la tabla).
- aplico una 1x200 en carena y 2x200 en cubierta (o quizás sea 2 y 3 por mi peso)
- aplico resina de POLIESTER acelerada entre capaz? O siempre epoxy ?

Bueno seguiré actualizando.

Saludos y por supuesto buenos vientos. Que es lo que importa jeje [000203E9.gif]
 
neira dijo:
Qué demonios es "foam eleva"?

http://www.elovafoam.com/ es una marca de foam, no se si a esto se llama pre-shapeado. Pero lo venden asi, comparando con un eps virgen aca en argentina la diferencia de precios no es mucha. El foam de la marca elova (tambien venden oside) de 8'4" segunda calidad cuesta 92 u$s.
 
Ah, ELOVA FOAM ya es otra cosa.
Es una marca de blanks de poliuretano, con los que sí puedes usar resina de poliester, además de poder usar epoxy.
 
Volver
Arriba