¿Qué hago con esta botavara jurásica?

Pedrote

Totalwind Addicted
Mensajes
335
Puntos
0
Hola, me regalaron esta botavara con el pack de velas, pero pesa un huev.. y parte del otro y aparte en la zona de la extremidad de la botavara (¿puño de escota?), no tengo ni idea de como atar el cabo a la vela [shot]
Mira que tengo en la playa otra botavara del año 91... una gaastra telescópica con dos anclajes para ajustar las medidas pero me da que es mejor que está, al menos tiene donde poner el cabo...
Alguien me puede decir o me logra explicar como aparejar la vela con esta... o tiro la botavara a la basura [meparto]
 

Adjuntos

  • bot2.JPG
    bot2.JPG
    43,1 KB · Visitas: 1.181
  • botavara.JPG
    botavara.JPG
    24,7 KB · Visitas: 1.175
Creo que debes fijar un extremo del cabo a una de las mordazas. Luego siguiendo con el cabo que ya esta hecho firme en la mordaza, te lo llevas a pasar por el "hoyado"(creo que se escribe así) de la vela, para llevarlo después a que pase por la polea del cabezal, y de ahí otra vez a la vela, y por último te lo llevas a morder en la otra mordaza del cabezal.
No se sí se entiende, pero debe quedar cada extremo del cabo, sujeto a cada mordaza.
No te olvides de poner vueltas de seguridad en cada uno de los extremos.
Intentalo que es más fácil que hacer un " looping" [windsurfing.gif] [windsurfing.gif] [windsurfing.gif]
 
No estaria mal hacer un mallestrinque antes de pasar por el muerdedrizas y al final despues del muerdedrizas al tubo de la botavara para que se quede bien trincada
 
Es sencillísimo:

- haces un nudo en un extremo del cabo
- muerdes ese extremo de cabo en la mordaza de la izquierda (por ejemplo), dejando el nudo hacia atrás y el cabo libre hacia delante
- luego vas pasando el cabo de izquierda a derecha por ollao y polea
- terminas en la mordaza derecha, viendo de delante y amordazando hacia atrás.

Por cierto, eso no es una botavara jurásica, es sólo una botavara vieja.

Esta sí es una botavara jurásica:

windsurf_1.jpg
 
Sí, buenas ideas.
A mí se me había ocurrido atar el cabo al "agujero" de la vela y de ahí tirar a la polea de la botavara, volver a pasar por el "agujero" de la vela, y de ahí a una de las mordazas y ballestrinque en el tubo de la botavara...
Por cierto, alguien que haya usado estas botavaras me puede decir las diferencia, más o menos, en peso con una de aluminio actual (no esas de carbono espaciales).
El diámetro es más ancho, eso sí, y se nota en el agarré... pero ¿en peso hay mucha diferencia??
 
Ollao, ok, no "agujero" como yo decía [aiba]
Jod... qué botavara... una de esas con un nudo al mástil es con la qué aprendí allá por el 89 con mi primera bic, un muerto de 4 metros blanco, y una vela triangular, qué recuerdos [risas]
 
Estan sólo son Pre-socráticas [meparto] [meparto] [meparto]
 

Adjuntos

  • PA150064.jpg
    PA150064.jpg
    7,1 KB · Visitas: 1.120
  • PA150065.jpg
    PA150065.jpg
    7,1 KB · Visitas: 1.120
  • PA150066.jpg
    PA150066.jpg
    6,8 KB · Visitas: 1.117
  • PA150068.jpg
    PA150068.jpg
    7,8 KB · Visitas: 1.119
  • PA150069.jpg
    PA150069.jpg
    8,1 KB · Visitas: 1.120
Pedrote dijo:
Por cierto, alguien que haya usado estas botavaras me puede decir las diferencia, más o menos, en peso con una de aluminio actual (no esas de carbono espaciales).
El diámetro es más ancho, eso sí, y se nota en el agarré... pero ¿en peso hay mucha diferencia??
Las botavaras "jurásicas", que la tuya no lo es, ni mucho menos, suelen ser mas ligeras que las de hoy en día, entre otras cosas porque el espesor del tubo de aluminio es menor y también 20 veces mas delicado, los cabezales también eran mas pesados. Lo bueno es que si se rompían, era mas fácil hacerles un "apaño" para poder seguir usándolas. [big-laugh]

Sobre el nudo que debes hacer, pues como te comentan mas arriba y siempre echándole un poco de "imaginación" [saludo]
 
Para ese cabezal de escota con dos mordazas, en muchas escuelas se hacia anudaba directamente al ollao de la vela (as de guía) y se pasa alrededor del eje con vuelta al ollao, sale de este y lo cazas en la mordaza, el sobrante lo anudas a la barra de la botavara. El cabito siempre se quedaba en el ollao para la siguiente navegada.
 
Volver
Arriba