Que me recomiendan para pintar ?

perrum

Usuario activo
Mensajes
62
Puntos
0
Ubicación
Tandil, Argentina
Recientemente le pegue con el gancho del arnes a la proa despues de una catapulta y le hice un pequeño hueco.
La fibra se metio para adentro y la arregle rellenando con pegamento epoxy de dos componentes.
Pensaba terminar de alisarla con masilla de poliester pero no se con que pintarla.
Agradezco vuestros comentarios.
Muchas gracias.
 

Adjuntos

  • MistralScore.jpg
    MistralScore.jpg
    19,8 KB · Visitas: 1.057
Yo para no complicarme lo que hago es darle con esmalte sintético y brocha. Aplico un par de capas finas, y después le doy con lija de agua. Así la pintada pierde el brillo y se acerca al color original.

Para un mejor acabado, le das imprimación y pintura en spray

Y para uno mejor aún, pues a pistola con compresor.

Como siempre puedes lijar y probar otro método, yo que tu probaría a brocha, que queda bastante aceptable.

Lo que no sé es si la reparación te aguantará. Yo suelo hacer lo mismo para pequeños golpes, le pongo pegamento epoxi, pero siempre con uno o dos pañitos de tejido de vidrio, y me da mucha más confianza.
 
Estoy a tiempo de reforzarlo con fibra de vidrio pero no me animaba porque la ultima vez que trabaje con fibra, el catalizador que trae se seca tan rapido que el acabado me quedaba bastante mal.
Si realmente crees que conviene, volvere a hacer la prueba a ver que sale.
Muchas gracias.
 
Para la reparación con laminado en fibra de vidrio, deberás lijar y eliminar todo resto suelto de la fisura o fractura, lijando a bisel para que los paños de fibra asienten bien.
Un vez lijada la zona a reparar, soplas para eliminar el polvo, delimitas la zona exterior con cinta de carrocero, laminas dos paños en fibra de vidrio (no Mat) de menor a mayor, impregnas el fondo con el pegamento epoxi, con una brochita laminas los dos paños de fibra y encima le pones un paño de plástico perforado (barras de pan), tensándolo en cruz con cinta de embalar con el fin de sacar por presión el exceso de pegamento y garantizar la adhesión del laminado, pones encima del plástico papel de cocina doblado 3 veces y le pasas tensando cinta de embalar.

Después de que endurezca el adhesivo epoxi, retiras el borde sobrante de fibra de vidrio con un cuter y lijas por encima sin insistir (el pegamento epoxi se calienta con la friccion y puede llegar a despegarse, mas si lo haces con maquina), una vez igualado soplas otra vez y cubres con una delgada capa de pasta de carrocero (sin fibra de vidrio), lijas al agua y bien limpia y seca le das imprimacion y pintas (te aconsejo sprays acrilicos para coche).

fanaticshark130nuevatienda004.jpg
 
Rafael, muchas gracias por tus apreciaciones.
Realmente crees que me convendria reforzar con tejido de vidrio esa zona ?
Saludos...
 
perrum dijo:
Estoy a tiempo de reforzarlo con fibra de vidrio pero no me animaba porque la ultima vez que trabaje con fibra, el catalizador que trae se seca tan rapido que el acabado me quedaba bastante mal.
Si realmente crees que conviene, volvere a hacer la prueba a ver que sale.
Muchas gracias.

¿Rápido?. Si la resina es epoxi es extraño que seque tan rápido. Si es poliester ¡ÁNDATE CON OJO!, que al contacto con el ESP lo desintegra.

De todas formas con el adhesivo epoxi puedes ponerle un micropaño de fibra y queda bien.

Rafael te dice como hacerlo bien, no obstante hay niveles menos profesionales que a mi me funcionan. Yo lo suelo hacer sin compresión y la adherencia es buena. Probablemente podrías ahorrar unos miligramos de peso si utilizas compresión, así que tu verás.

En cuanto a si usar fibra o no, yo nunca lo dudo, siempre le pongo (recuerda que lo ideal es hacerlo con tejido, no con mat).

De todas formas he visto parches de pegamento epoxi durar años y años, así que tu verás si te compensa lijar y laminar (piensa que tienes que rebajar lo que tenga de grosor luego la fibra), o lo pintas y si en un tiempo se agrieta, entonces lo arreglas. Al fin y al cabo vas a tener que lijar lo mismo, aunque tendrás que pintar 2 veces ;)

Eso sí, si optas por esta última opción vigila para que no te entre agua si se agrieta, y lo reparas cuanto antes.

Saludos y buen viento.

PD. Rafael, me ha encantado ese Peel-Ply, ¡qué grande!
 
Excelente... Me has convencido y voy a optar por la opcion de laminar con tejido de fibra de vidrio...
Consulta: (tal vez te rias de mi ignorancia) pero despues de laminar y lijar para volver al mismo nivel, no estaré sacando lo laminado ?
Muchas gracias por tus consejos.
Saludos...
 
Perrun, cuidado que sea pegamento epoxi, merece la pena que lamines con fibra de vidrio porque, si lo haces bien te puede durar mucho tiempo (para ser mas duradero necesitarías resina epoxi).

Sin miedo, se lamina para quede al ras de la superficie, la pasta de carrocero cierra el poro o irregularidad y con el lijado al agua debe quedar totalmente liso, con el aparejo y pintura no debería apreciarse mucho la zona reparada si hiciste un buen trabajo de lijado. Piensa en el perfil de un plato, hay que rellenar el hueco (como si fuera la reparación), se rellena con los paños de fibra de vidrio quedando a nivel, como cuando rebosa el plato de líquido, el bisel de la reparación es como la inclinación hacia el interior del plato.

Ju, además de curioso este Peel ply es baratísimo, ahora si te lías a comprar pan por la bolsa dejas de planear con 10 nudos [ojos]

Lo de sacar el exceso de resina o pegamento es esencial, porque el laminado no es mas fuerte con saturación de estos, todo lo contrario. Las propiedades dinámicas y de resistencia se optimizan en la proporción de volumen; 60% de tejido y 40% de resina o pegamento epoxi.
Con el uso de ese Peel-ply tan barato y popular no creo que se complique mucho la reparación y el resultado final será bueno
 
perrum dijo:
Consulta: (tal vez te rias de mi ignorancia) pero despues de laminar y lijar para volver al mismo nivel, no estaré sacando lo laminado ?

Hombre, no se por qué iba a reírme, nadie empezó sabiendo...

El truco para que no te pase lo que dices es ni más ni menos lijar y hacer un escalón en el que colocarás la fibra para que quede a ras. Como bien dijo Rafael: "deberás lijar y eliminar todo resto suelto de la fisura o fractura, lijando a bisel para que los paños de fibra asienten bien."

Así que ya sabes, calcula lo que sobresaldrá la fibra y rebaja la zona en una medida equivalente.
 
Volver
Arriba