Quisiera dar un curso de perfeccionamiento

Barlovent

Usuario
Mensajes
10
Puntos
0
Hola a todos

Voy a estar un par de meses en la Manga y me gustaría tomar un curso de perfeccionamiento sobre todo para aprender el water start.

Mi material:
bic techno 160 litros.
Bic techno 135 litros.
Gaastra matrix 8.5
Tribord 6.7
Tribord 5.5

Soy de la escuela pantanera y alguna salida a La Manga navegando en la zona del Secreto, llevo unos 12 años haciendo windsurf.

En la techno 160 la saco al planeo, trasluchar 8 de cada 10. Si el agua està plana y voy bien de vela meto los pies en los footstrap con dificultad. Con chopy voy fatal. Beach Start a veces, water start ni uno.

En la techno 135 planeo, meto los pies en los footstraps en cuanto salgo al planeo y me resulta fàcil, trasluchadas 3 de 10, planeando voy mejor con el chopi pero si me caigo me cuesta mucho drizar, un par de veces me ha salido el water start en una zona en la que hacìa pie pero ha sido cuestiòn de suerte porque luego lo he intentado y no me ha salido.

Pues eso, que quiero mejorar la tècnica y os pedirìa que me recomendàseis una escuela (solvente y seria) y cuàles serìan las tarifas, horarios, etc. Los meses serian abril y mayo.

Muchas gracias.
 
Yo en el nivel que estas te diría practica practica y practica mas que ir a una escuela de perfeccionamiento.
Tanto en la manga como en otras playas donde veas gente navegando ponte a navegar al lado de ellos y seguro que no tiene problema en solucionarte ninguna duda.
Tu pregunta sin reparo, si el no ya lo tienes, yo todo lo que tengo duda a preguntar a los pros a pie de playa...algunos se paran mas a resolverte las dudas y otros menos pero seguro que al final terminas aprendiendo.

Lo que dices en cuanto al chopi es normal, evidentemente con la 160 te cuesta mas pasarlo que con la 130 y si tuvieras una 100l te costaría aun menos pasarlo, y el numero de trasluchadas igual, con mas manga te es mas sencillo que con menos manga y sacar las tablas al planeo...pues la 160l es un tablón,arrastra mucha agua y te cuesta sacarla mas al planeo que la 130l.
Yo me quitaría la 160l y me quedaría con la 130l como tabla grande, que para aprender el water con 130 hay litros suficientes y me compraría una mas pequeña, entre los 95l y los 105l.
A si pincharía la 8.5 en la 130l los días de poco viento, la 5.5 en la tabla sobre los 95/105l y la 6.5 dependiendo del chopi en una tabla u otra.

Yo creo que mas que cursillo que si lo haces pues supongo que te servirá es mas que practiques tu y le eches horas.

Esa es la opinión de un novato...a ver que te contestan los pros que saben mas que yo del tema.
 
Gracias Sucko, es lo que he hecho hasta ahora pero el waterstart se me está resistiendo y lo malo es que los dìas buenos me dedico a planear más que a intentar el water, que creo que es fundamental si quieres navegar en aguas abiertas.
 
Las Bic Techno tienen un techo de evolución... no se como explicarlo mejor, sin faltar el respeto a la tabla, si cambias por una tabla de otra marca evolucionaras más rápido.
 
Yo no creo que para aprender el water haga falta gastarse el dinero en un curso. Creo que cualquiera de las personas que te vas a encontrar navegando va a estar encantado de explicarte cómo se saca.

Son dos o tres detalles sencillos muy fáciles de explicar que si no sabes puedes tirarte tú solo horas y horas y pensar que es "misión imposible", pero te aseguro que no lo es.

Es importante que te digan cómo sacar la vela del agua, cómo orientar la tabla y cómo salir tú del agua. Esto se explica en 15 minutos. Después eres tú el que tiene que echarle tiempo hasta que te salga. También viene bien que alguien esté contigo un ratito para corregirte algunos fallos que puedas cometer.

Pero, vamos, el water es una maniobra sencilla. A mí la trasluchada con tabla pequeña me esté llevando bastante, bastante más tiempo.
 
hola barlovent.
Te propongo ....yo te explico como hago yo el water y tu me explicas como haces las trasluchadas ( 0 de 100). [meparto] [meparto] .
Aqui la gente , salvo raras excepciones es muy maja , si preguntas seguro que te explican.
Yo estuve buscando también curso de perfeccionamiento y no hubo manera , de kite lo que quieras pero de wind [fcp] .
 
Si coincidimos en la playa cuando vengas, no me importará invertir parte de mi tiempo de navegada, en echarte un cabo con el waterstart, es más sencillo de lo que parece, y te aseguro que por cosas del destino (véase diario de un naufrago), me saqué una Master en esta maniobra, jajajajaja.

Nos vemos!!!!
 
Muchas gracias por vuestro interès. A primeros de abril estarè por allì.
Gracias de nuevo.
 
Si te sirve de consuelo yo estaba como tu el año pasado por estas fechas y en junio, lo sacaba sin problemas, ahora saco la 7,5 sin apenas viento, eso si las trasluchadas ni de coña, pierdo el planeo y al agua, sin perder el planeo si, y la virada sin problemas. Lo mejor es que alguien te lo explique como te han dicho, y te corrija los errores, no te va a salir a la primera. Otra opción es que mires los videos en youtube e intentes copiar los movimientos.

Te digo como lo hago yo, aunque seguro que no es perfecto pero para orientarte:

1º) Orientar taba/vela, para ello te tiene que quedar la vela mas o menos perpendicular al viento. Puede ser necesario que para ello tengas que pasar la vela por debajo de la proa o la popa según caigas y estes orientado. Lo mas facil es que lo intentes donde hagas pie. Este primer paso parece el mas sencillo pero para mi fue con lo que mas me atranque.

2º)Sacar la vela del agua, segun lo grande que sea la vela te sera mas o menos dificil, si la vela no es muy grande cogiendo la vela por el mastil un poco por encima de la botabara para que entre viento e infle la vela, una vez sacada cojo con la otra mano la botavara y con la mano en el mastil o las dos en la botabara hasta encontrarme seguro y percibir que puedo empezar a orientar la tabla.

3º) Orientar la tabla, si estas perpendicular al viento cuando subas lo mas facil es que la tabla orce, ponte casi en la misma dirección del viento. Para ello empuja la botavar hacia bajo, haciendo presión en el pie de mastil para que se oriente en esta dirección, por contra si tiras hacia ti puedes corregir si te pasas. Empujar/tirar del pie de mastil.

4º) Subida, esto es un poco mecanico y dificil de explicar, empuja la botabara hacia arriba y a la vez pon el pie trasero entre los foots delanteros y traseros en el centro de la vela, conforme subas en cuanto pongas el otro pie echa la vela hacia delante por que la tabla tiende a orzar y tienes que corregir el rumbo. Aqui tambien te aconsejo que descargues toda la presión que puedas en el pie de mastil a la vez que abres vela, para que los pies no hagan presiónen la tabla y no te orce.

Si vas por los narejos te lo explico y tu a mi las trasluchadas que vas a ser el veinticatorce que me las explica, no hay manera.
 
Gracias migueledge:

Así, en la teòrica, creo que lo he comprendido perfectamente, seguro que cuando me ponga me surgen muchísimas más dudas.

Lo que me comentas de la trasluchada no siempre consigo mantener el planeo, de hecho lo consigo con la tabla de 160 l. y con agua plana y aún así, en el último momento tengo un notable descenso de la velocidad en el que pierdo el planeo pero navego a buena velocidad y en cuanto empopo y pumpeo con la vela vuelvo a salir al planeo . Con la tabla de 135 l. me pasa lo mismo, pero como es más inestable cuando ya he dado la vuelta a la tabla y a la vela pierdo casi toda la velocidad y me tengo que centrar en mantener el equilibrio pero en algunas ocasiones puedo cazar viento y sigo en movimiento, otras directamente me caígo cuando pongo los pies en la popa para pasar al otro lado de la tabla y otras me quedo casi quieto sin haber dado la vuelta del todo y luchando contra el chopy hasta que consigo cazar viento y salir (o caerme). Lo que tengo claro es que con agua plana todo me sale mejor y con menos esfuerzo. De hecho al practicar en pantano siempre procuro arribar en alguna cala que proteja las aguas del viento y me permita trasluchar en agua plana, pero obviamente en el Mar o en La Manga eso no se puede hacer en el bordo en el que te adentras hacia el fondo.

Gracias de nuevo, un saludo.
 
Volver
Arriba