Quitar protección eva de proa

sb-64

Totalwind Addicted
Mensajes
386
Puntos
0
Ubicación
Tudela (NAVARRA) LOTETA
Hola a todos.
Aporto mi pequeño grano de arena en el tutoríal de bricos y reparaciones.
Aunque es un poco laborioso y engorroso he conseguido quitar el protector de Eva en la proa de una starboard wood que aunque no aportaba peso a la tabla daba la sencacion de llevar ahi delante un ladrillo.
un saludo.



IMG_2787.jpg


IMG_2788.jpg


IMG_2792.jpg


IMG_2798.jpg


IMG_2801.jpg


IMG_2814.jpg


IMG_2838.jpg


IMG_2842.jpg


IMG_2846.jpg


IMG_2873.jpg


IMG_2948.jpg


IMG_2947.jpg
 
Rafa, buen trabajo.

Tengo un par de dudas sobre el estado original de la tabla.

Por la ausencia de vinilo y de pintura que hay bajo el protector, me da la sensación de que dicho protector venía instalado de fábrica.
Sin embargo se aprecia que había un par de grietas en la chapa de madera reparadas con masilla. Es posible o veo mal?

El protector era todo de EVA o se trata de un escudo de fibra de vidrio con un protector de EVA pegado sobre él?
 
neira dijo:
Rafa, buen trabajo.

Tengo un par de dudas sobre el estado original de la tabla.

Por la ausencia de vinilo y de pintura que hay bajo el protector, me da la sensación de que dicho protector venía instalado de fábrica.
Sin embargo se aprecia que había un par de grietas en la chapa de madera reparadas con masilla. Es posible o veo mal?

El protector era todo de EVA o se trata de un escudo de fibra de vidrio con un protector de EVA pegado sobre él?

Hola Neira Gracias por tu comentario.

El protector es todo de Eva y es el original de fabrica. Estos de Cobra racanean hasta para ahorar vinilo ya que en la zona del protector no lo habia y tuve que restaurar el dibujo.
Los pequeños hundimientos no estan reparados con masilla, son es restos de la pintura de imprignacion y no quise lijar mas en el refuerzo de Technora/Kevlar . Esas dos pequeñas marcas son ligeros hundimientos en la madera de la proa posiblemente por algun mastilazo (este es el peligro de los protectores que si casca la proa no ves la averia y chupa la tabla agua).
Tras valorar que no habia fracturado la madera, que no habia zonas bandas, que solo era ligeros hundimientos con restos de pintura y que la zona de la proa en carena estaba perfectaemtne, decidi dejarlo asi ya que llevaba en mente colocar en la proa una capa de carbono para reforzar la proa un poco, ante los impactos del mastil durnate la ejecucion de algunas maniobras de freestyle.
Lo que vi complicado era la diferencia de tono entre la capa de madera al a que le habia dado el sol y la que estaba debajo del protector. Por eso di un poco de barniz para igualar al maximo.
Tambien era complicado igualar el antideslizante al tener distinto granulado el corindon.
un saludo y gracias.
 
Ok, entiendo. Son restos de pintura en las zonas hundidas.

Me cuesta creer que semejante bloque de espuma transmita los impactos al laminado de la proa.
Es una espuma EVA dura, tipo suela de chancla?
 
neira dijo:
Ok, entiendo. Son restos de pintura en las zonas hundidas.

Me cuesta creer que semejante bloque de espuma transmita los impactos al laminado de la proa.
Es una espuma EVA dura, tipo suela de chancla?

Si Neira, la espuma Eva era dura.
Antre un fuerte impacto algo hara pero si es muy fuerte no se si llegaria a causar algun daño.
un saludo
 
Hola Neira.
Si te fijas en esta foto se puede observar dos marcas con lapiz o boligrafo que me encontre en la zona de los hundimientos me pareció extraño y luego encontre lo que comentas, no se si es casualidad o es una apaño de Cobra ante un defecto de fabricacion, no lo se.
No quiero pensar mal de la profesionalidad de los operarios de cobra. [smilie=gaydude.gif] [smilie=gaydude.gif] [smilie=gaydude.gif]
Un saludo

IMG_2792.jpg
 
Ah, las marcas de lápiz no son tuyas entonces?

Da la sensación de que pusieron el protector de EVA para disimular un golpe en la propia fábrica.
Joder, qué raro, no? Se me ocurre otras opciones.
 
neira dijo:
Ah, las marcas de lápiz no son tuyas entonces?

Da la sensación de que pusieron el protector de EVA para disimular un golpe en la propia fábrica.
Joder, qué raro, no? Se me ocurre otras opciones.

Pues no se Neira, mias no son las marcas. La foto esta hecha nada mas quitar el protector y quitar parte de los restos del pegamento.
¿¿¿que opciones tienes en mente.????'

un saludo
 
No, no. Sólo me refería que se me ocurren un par de cosas a hacer sobre esos hundimientos antes de ponerle un protector de EVA, vamos.

Un simple enmasillado y lijado previos a la imprimación y pintura general de los cantos hubiese bastado. Y nadie se hubiera coscado.

En fin, cosas de COBRA que nunca sabremos...
No le demos más vueltas.
 
hola.
Que razón tiene, con eso hubiera bastado.
Aunque quizas lo hicieron ya que en al foto nº4 (cuando quite el protector y pegamento) no se observa nada. Y al lijar lijar más salio el fallo.

Por lo demás, la proa la tabla ha quedado fuerte y no tan llamativa. Ese era la finalidad.
En fin cada día se aprende algo y ahiesta este foro.
Ahora a navegar y a sacarle chispa a la tabla q bien me esta aguantando en los días duros de la Loteta.
Un saludo y gracias por todo Neira.
 
Buen trabajo, Rafa [qpasaneng2]
Una consulta, cómo quitaste el protector, he leído por algún sitio que es buen sistema ir cortando con un hilo de pescar...
Salud
 
Hola Leo.
Al tema de como quitarlo le di muchas vueltas y leí de todo.
Al final quise velar por no hacer nigua daño a la tabla así q con un cúter y mucha paciencia y poco a poco. El protector estaba tan bien pegado q no me plantee en quitarlo entero.
Si hubiera sido de plástico una opción es con hilo del pescar o acero para cortar la silicona o pegamento pero yo me decantaría por el cortar el plástico en secciones pequeñas cuidando por no fastidiar la tabla e iría quitando el pegamento o silicona poco a poco con hilo o cúter.
Este que es el primero es el paso mas laborioso y peligroso así q sin prisas y cuidadin y milímetro a milímetro.
Un saludo.
 
sb-64 dijo:
llevaba en mente colocar en la proa una capa de carbono para reforzar la proa un poco, ante los impactos del mastil
Pregunto. A igual gramaje y con objetivo de reforzar la proa ¿Carbono o Vidrio?
El carbono da rigidez pero tengo entendido que precisamente por eso absorbe peor los golpes.
A ver si alguien me lo aclara. :?
 
Buena reparación Rafa. ¿El laminado en carbono del canto de proa lo hiciste mediante vacío o por compresión?
Quizás se hubiera notado menos el arreglo estetico, si la superficie eliminada o lijada de antideslizante la hubieras limitado exclusivamente a los limites del protector extraído, así estos se hubieran cubierto con el masillado-imprimacion-pintura y antideslizante nuevo.
 
Hola Rafael.
El laminado de carbono lo coloque con bomba de vacío. Quizás no hubiera hecho falta al tener un refuerzo de technora/kevlar pero quería reforzarla.
Eso quería haber hecho en un principio pero no quería q se notara la zona donde iba el protector al resto de la tabla como había visto en otras starboards a la que se lo habían quitado. Y por eso quite un poco de mas antideslizante para hacerlo mas homogéneo.
De toda reparación se aprende para la siguiente.
Un saludo
 
Volver
Arriba