eduardo
Totawind Master
Mucha gente me pregunta que tal va la superfreak.
También he escuchado comentarios despectivos de gente que no las ha probado.
Mi opinión después de varios años usándola, es que simplemente es una vela diferente, ni mejor ni peor.
Un pantanero pasa mucho tiempo en el dique seco entre sesión y sesión, y es algo que suele ser peligroso, sobre todo para nuestros bolsillos, ya que tendemos a pensar a las primeras de cambio en cambiar el material, y a darle más importancia de la que realmente tiene.
Es verdad que el material importa, pero a nivel aficionado mucho menos de lo que se piensa. Cuando hay buen viento todo el mundo planea, tanto si lleva una vela ultimo modelo como el que lleva una vieja con 10 o 15 años.( http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=8&t=28162&st=0&sk=t&sd=a&hilit=bolonia) y desde luego la diversión no depende del precio de la vela.
Lo que caracteriza fundamentalmente a esta vela, es que está hecha de dacron con la ventana en PVC y refuerzos de cordones de kevlar.
Esto hace que sea una vela silenciosa en el agua comparada con cualquier vela de monofilm, x-ply, etc.
Es más ligera en seco, pero al mojarse gana más peso que otras velas.
Las protecciones del top de mástil y de los sables están hechas en piel:
Otra diferencia importante es que los dos sables centrales no llegan a la funda del mástil como antiguamente se hacían algunas velas.
Esto hace que la vela tenga unas feas arrugas verticales al estar aparejada y sin viento, y que muestre su verdadero perfil al exponerla al mismo.
De esta forma al poner el mástil al viento la vela es totalmente neutra, ya que todo el trapo queda tapado por el mástil.
La vela según medida la hacen con un tope desmontable...
... o fijo pero en ambos casos se puede adaptar un alargador al cabo superior para usar un mástil mas largo del especificado:
En el interior del protector del pie de mástil lleva un práctico bolsillo de rejilla con cierre de velcro para meter un cabito de seguridad o el sobrante del cabo del pie de mástil.
La vela esta bastante reforzada:
Puntos a favor:
Durabilidad. El dacron y el pvc se pueden doblar sin quedarse marcado de por vida como el monofilm o similares, por eso los usan las velas de escuela, y algunas velas de olas tienen parte de la ventana en pvc.
Originalidad. Puedes elegir entre más de 700 diseños en su página web, incluso diseñar tu propia vela.
Tacto suave. La porosidad del dacron hace que estas velas aguanten mucho viento por exceso, pero también que cuando este escasea, tengan algo menos de potencia que sus contrincantes.
Puntos en contra:
¿Precio? Su precio esta en el medio entre las marcas mas caras y las velas low cost que hay en Internet.
Plazo de entrega. El plazo de entrega son unos 4 meses si quieres un modelo especifico, y lo encargas a su distribuidor nacional (en Madrid Surf3) y de una semana si compras en su tienda on-line entre los modelos en stock, pero en ese caso tendrás que pagar portes y tasas de aduana, pero pagas en dólares, que tal y como esta el euro te beneficia.
¿Peso extra? Al mojarse absorbe mas agua que otras velas, pero también parte de un peso inicial en seco menor.
¿Falta de potencia? Personalmente aunque las fabriquen hasta en 9 metros, para medida grande prefiero un par de cambers y monofilm. La sensación es, como si llevaras una vela algo más pequeña, tanto cuando escasea el viento, como cuando sobra.
¿Por que solo esta vela y las de escuela se fabrican en estos materiales?
Sinceramente no creo que sea rentable para las marcas una vela que dura tanto. Es mucho mejor meternos por los ojos el ultimo modelo y que cambiemos cuanto mas mejor.
Mi vela de 7.0 de monofilm tiene el mismo tiempo que mi superfreak de 5.8 y prácticamente los mismos baños. La primera no creo que la tenga otro verano más, pues el monofilm ya da muestras de fatiga y a la 5.8 le quedan al menos otros 4 veranos.
Lo que esta claro es que no es la flecha, sino el indio:
Y si no sopla siempre te puedes hacer un traje con ella hasta que suba:
Foto de http://mauisurfreport.blogspot.com/
También he escuchado comentarios despectivos de gente que no las ha probado.
Mi opinión después de varios años usándola, es que simplemente es una vela diferente, ni mejor ni peor.
Un pantanero pasa mucho tiempo en el dique seco entre sesión y sesión, y es algo que suele ser peligroso, sobre todo para nuestros bolsillos, ya que tendemos a pensar a las primeras de cambio en cambiar el material, y a darle más importancia de la que realmente tiene.
Es verdad que el material importa, pero a nivel aficionado mucho menos de lo que se piensa. Cuando hay buen viento todo el mundo planea, tanto si lleva una vela ultimo modelo como el que lleva una vieja con 10 o 15 años.( http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=8&t=28162&st=0&sk=t&sd=a&hilit=bolonia) y desde luego la diversión no depende del precio de la vela.

Lo que caracteriza fundamentalmente a esta vela, es que está hecha de dacron con la ventana en PVC y refuerzos de cordones de kevlar.
Esto hace que sea una vela silenciosa en el agua comparada con cualquier vela de monofilm, x-ply, etc.
Es más ligera en seco, pero al mojarse gana más peso que otras velas.
Las protecciones del top de mástil y de los sables están hechas en piel:


Otra diferencia importante es que los dos sables centrales no llegan a la funda del mástil como antiguamente se hacían algunas velas.
Esto hace que la vela tenga unas feas arrugas verticales al estar aparejada y sin viento, y que muestre su verdadero perfil al exponerla al mismo.


De esta forma al poner el mástil al viento la vela es totalmente neutra, ya que todo el trapo queda tapado por el mástil.
La vela según medida la hacen con un tope desmontable...

... o fijo pero en ambos casos se puede adaptar un alargador al cabo superior para usar un mástil mas largo del especificado:


En el interior del protector del pie de mástil lleva un práctico bolsillo de rejilla con cierre de velcro para meter un cabito de seguridad o el sobrante del cabo del pie de mástil.

La vela esta bastante reforzada:


Puntos a favor:
Durabilidad. El dacron y el pvc se pueden doblar sin quedarse marcado de por vida como el monofilm o similares, por eso los usan las velas de escuela, y algunas velas de olas tienen parte de la ventana en pvc.
Originalidad. Puedes elegir entre más de 700 diseños en su página web, incluso diseñar tu propia vela.
Tacto suave. La porosidad del dacron hace que estas velas aguanten mucho viento por exceso, pero también que cuando este escasea, tengan algo menos de potencia que sus contrincantes.
Puntos en contra:
¿Precio? Su precio esta en el medio entre las marcas mas caras y las velas low cost que hay en Internet.
Plazo de entrega. El plazo de entrega son unos 4 meses si quieres un modelo especifico, y lo encargas a su distribuidor nacional (en Madrid Surf3) y de una semana si compras en su tienda on-line entre los modelos en stock, pero en ese caso tendrás que pagar portes y tasas de aduana, pero pagas en dólares, que tal y como esta el euro te beneficia.
¿Peso extra? Al mojarse absorbe mas agua que otras velas, pero también parte de un peso inicial en seco menor.
¿Falta de potencia? Personalmente aunque las fabriquen hasta en 9 metros, para medida grande prefiero un par de cambers y monofilm. La sensación es, como si llevaras una vela algo más pequeña, tanto cuando escasea el viento, como cuando sobra.
¿Por que solo esta vela y las de escuela se fabrican en estos materiales?
Sinceramente no creo que sea rentable para las marcas una vela que dura tanto. Es mucho mejor meternos por los ojos el ultimo modelo y que cambiemos cuanto mas mejor.
Mi vela de 7.0 de monofilm tiene el mismo tiempo que mi superfreak de 5.8 y prácticamente los mismos baños. La primera no creo que la tenga otro verano más, pues el monofilm ya da muestras de fatiga y a la 5.8 le quedan al menos otros 4 veranos.
Lo que esta claro es que no es la flecha, sino el indio:

Y si no sopla siempre te puedes hacer un traje con ella hasta que suba:

Foto de http://mauisurfreport.blogspot.com/