Re-reparando mi proa. Ayuda pliss...

petabyte dijo:
Jeje, si se expande si, ya no que se expanda, si no que tiene bastante fuerza.
Ok, dejare una buena zona de contacto pvc-corcho.


Bueno, pero recuerda que no hay contacto PVC/corcho.
En realidad, bajo el corcho debes meter 1 paño de tejido de vidrio.

Así que lija a bisel para que haya una zona amplia de contacto PVC/tejido.
 
Ah, bueno, si. Zona contacto paño con PVC.
 
Es decir: La Espuma de Poliuretano sustituye al EPS perdido, por lo que hay que sapearlo y su unión debe quedar a nivel con el. El primer paño de tejido cubrirá todo la espuma sapeada y montara a bisel sobre el PVC original ligeramente (1cm mas o menos), encima la lamina de corcho (que sustituye al PVC perdido), tejido y lamina de corcho de un tiro, después lijar el escalón resultante en el bisel, después 2 paños en tejido fibra de vidrio.

Lo difícil será dar la presión precisa para garantizar la adhesión sin Bomba de vacío, yo comenzaría sujetando con cinta de carrocero desde el centro del canto central de proa una tira continua a carena y a cubierta (no se pega al antideslizante, por lo que darás antes varias vueltas, haciendo un anillo ancho un poco atrás de la reparación con cinta de embalar tensada, así si se pegara bien), después seguirás poniendo unas pocas tiras mas de cinta de carrocero radialmente para sujetar la lamina de corcho. Una vez sujeto empleas cinta de embalar tensada, por toda la proa, repartiendo la tensión alternativamente a babor y a estribor para impedir que el conjunto resbale hacia un lado arruinando el trabajo.
 
La lámina de corcho de 3mm tiene bastante rigidez, por lo que va a ser difícil que se adapte al hueco si no lijas una zona amplia con un bisel muy, muy tendido.

Me refiero a que es más fácil conseguir esto:
qq.jpg


que lijar poco y conseguir esto:
ww.jpg
 
También aunque mas laborioso, es hacer un "contra bisel" lijando en los extremos del corcho (cara de abajo), coincidiendo en ángulo con la del bisel del sándwich. Así solventaremos en parte esa rigidez.
 
Bueno, siguiendo vuestros consejos, le pegado una buena lijada.
El corcho es muy flexible, lo vendian como corcho "industrial" y esta como crudo, my flexible, nada que ver con el de las manualidades.
Creo que hasta podre doblarlo y hacelo todo de una pieza. Habia pensado en mojarlo y forzarlo con cinta toda una noche para que coga la forma antes de pegarlo y hacer una sola pieza, (como hice con laminas de madera de balsa al forrar un avion de madera)
Bueno, las afotos:

parte de arriba:

rep018.jpg

rep019.jpg


Aqui, la primera fibra deberia llegar justo hasta donde acaba el PVC, la zona roja mas oscura, ¿no?, el corcho hasta el mismo nivel, y luego la segunda fibra hasta la pintura blanca.

rep020.jpg


En esta zona, veo que la pintura esta directamente sobre la madera, o no hay fibra, o no he sabido sacarla. No se, es como si no tuviera en algunas zonas. Me temo que mi ultimo laminado tendra que pegar sobre la madera, ¿es eso algun problema?.

La parte de abajo la veo mas clara:

rep021.jpg


rep022.jpg


Aqui la primera fibra deberia llegar hasta donde acaba el PVC oscuro, la franja mas ancha,y dejar el ultimo centimetro y medio de fibra para la otra capa, ¿no?

¿como lo veis?
Esta claro que en ambas caras tengo una buena superficie de pvc para pegar el primer laminado, aunque no tanta de fibra. Son muy finitas y es dificil sacarla. ¿intento sacar mas?, ¿dejo algo de PVC para la fibra del final?
 
Está perfecto.
Debes ser el primer reparador casero que le ha perdido el miedo a la lijadora.

No hagas números:

- El primer paño lo cubre todo
- El corcho de 3mm lo cubre todo
- Una vez seco lo lijas todo de nuevo hasta que quede a ras
- El último paño lo cubre todo.
- Una vez seco rebajas los bordes de este paño con lijadora
- Enmasillas
- Lijado final
- Imprimación y pintura

Esta zona lijada no es la definitiva.
En cada lijado te vas a comer otros 2cm de pintura, por loq ue la zona se va a ir ampliando, es normal.
 
Ok!.
Vamos alla.....(si la lluvia lo permite).
Espero que el corcho lije bien, porque me da la impresion que se haran pelotitas, fideos, saltaran trozitos......etc....
 
El corcho se lija perfectamente.
Al fin y al cabo es madera.
 
Bien lijado y buen ángulo en el bisel, perfecto en mi opinión.

¡Ojo! que en cubierta además del PVC, tenemos lamina de madera de 0.6mm o mas, así que habrá que decidirse por: Un sándwich de fibra-corcho- 4 capas de fibra o imitar mas al original: Fibra-corcho-fibra- lamina de madera 06mm-2 capas de fibra.

En carena podemos laminar un sándwich de fibra-corcho-3 capas de fibra.

Yo, después de sapear bien la espuma de poliuretano con lija fina, soplaría bien y impermeabilizaría el poro que quede con resina epoxy espesada con microbalones u si no tiene un sustituto. Así el laminado primero agarraría mucho mejor: De un tiro resina espesada, fibra y el corcho.
 
Bueno, la cosa anda ya por el ultimo laminado.
Leí tarde a Rafa y solo le he metido 2 capas, bueno 3, pero la tercera no coge todo, solo el centro y la punta, ya que pense que seria la zona mas deprimida (geologicamente hablando...).Por estetica no sera, ya que con carrocero quedara bien, y por dureza.... ¿le meto otra?

La primera capa con el corcho fue bastante bien, aunque mientras secaba bajo los sacos de arena (ya pondre fotos, ya...) estaba acojonaillo, ya que la cosa era mas complicada de lo que parece: el corcho resvalaba como un demonio, y dejarlo tensado , meter el peso.....buff....la verdad es que dos caras a la vez, es una pesadilla.
Al quitar el peso, mi sonrisa llegaba de oreja a oreja..como una piel, no quedo ninguna zona con burbujas de aire. Solo en las curvas de la proa, justo en la punta que claro, no doblo bien. Luego lo lije y lo rellene todo con una pasta de serrin de corcho y resina. Aunque no espeso mucho, me pude apañar...
Lijada y a por la segunda....esta vez, al ir de sobrao casi tengo un susto, ya que nada mas poner la primera capa, el vaso de mezcla resina/"mierda que hecha humo", empezo a dispararse, en 15 segundos estaba duro del copon, y yo alli, con las otras dos capas y un pincel como una piedra. En 30 segunos volvi a preparar 50 gramos mas, (menos mal que no se disparo la tela ya puesta), y meti las otras dos capas, el peso, etc....bufff....
¿Seria por el sol?, La mezcla esta al gramo hecha con la bascula de la cocina, y pone que 100/35 es la proporcion y dura 45 minutos gel.Esta vez no ha durado ¡¡ni 5 minutos!!.
En fin, seria por el sol, yo que se, el caso es que al final lo pude aplicar bien, no sin antes, socarrarme con es mierda caliente, poner la terraza perdida, etc,etc.
Justo en el labio de la proa puede que quede alguna burbuja ya que los sacos no aplican presion ahi.

Habia pensado en lijarlo, rellenar con resina y meter un pedazito en todo el labio, sin peso, pero al menos dejandolo bien puesto.

¿le meto mas?
En breve la fotos....

PD: En estos momentos, me estoy depilando los tobillos con los pegotes de resina que cayeron en los momentos de caos...
 
petabyte dijo:
PD: En estos momentos, me estoy depilando los tobillos con los pegotes de resina que cayeron en los momentos de caos...

Menuda reparación, enhorabuena...

PD: [meparto] [meparto] [meparto] una vez arreglada la tabla a ver si te vemos con los tobillos depilados y la minifalda [meparto] [meparto] [meparto]

Animo grandullon que lo estas haciendo de puta madre

[saludo]
 
Protección siempre, guantes, gorro, gafas, careta y...................Polainas [qmeparto]

Si parte del laminado, ha quedado arrugado, lijas y laminas de nuevo, un paño pequeño que cubra el fondo y otro encima que monte el más exterior, luego lijas con cuidado el escalón y le das la pasta de carrocero que ocultara ese apaño.
 
Ja,ja,ja,ja,....

Bienvenido al club MEHAPILLAOELTORO.
No cabe duda de que la temperatura de alguno de los componenes, o incluso del vaso de mezcla, te ha acelerado el disparo.

Una vez se me ocurrió calentar un vaso con mezcla en el microondas durante unos 2-3 segundos, para intentar acelerar el curado de una reparación que corría prisa.
No me dio tiempo de llegar desde la cocina hasta la habitación donde tengo el taller, en 5 segundos se había disparado y espumado. Obtuve un soufflé de epoxy azul precioso.

Una cosa, si ves que la curva del canto te queda débil, puedes rizar el rizo:
Lijas el canto eliminando las irregularidades que haya dejado el corcho superior e inferior y luego laminas una tira de tejido y una tira de corcho que rodee todo el canto.

Algo similar a esto:
275b69c6.jpg

Picture%20176.jpg

DSCF1575.jpg
 
Jajaja, si que me pillo el toro, si, efectivamente, seria por el sol, caia una buena.
Max76, no descarto el tema minifalda, aunque solo si ayuda a que haga viento,no se,haciendo algun baile indio o algo asi....jejej.
Sobre las polainas....hummm...en leroy merlin no vi las polainas...aunque igual en un sex shop, tienen monos de latex [qmeparto]
Bueno, las afotos:

Doble el corcho una noche antes con agua, presentacion del tema:

rep023.jpg


Despues de aplicar la resina, el peso. Sin equipo de vacio, indispensables las bolsas de arena, buenisima idea, se acoplan a la forma de la tabla. Encima 2 pesas de 10 kg
y una garrafa de agua de 40 litros.
Si es arena de Jerico, Pozo, o sitios asi, mejor que mejor....

rep024.jpg


Al dia siguiente:

rep025.jpg

rep026.jpg

rep027.jpg


Estos son los huecos que quedaban por los cantos, con el cutter quite todo lo que habia pegado:
rep028.jpg


Hice una pasta con serrin de corcho y resina, y cubri la zona. No espesó mucho, pero me apañe, me imagno que mejor microbalones.
rep029.jpg

rep030.jpg


Con esto, ya quedó listo para el siguiente asalto.
No hay fotos, solo me faltaba a mi la camara en ese momento.....
Mismo sistema de peso, etc, etc.

Y aqui esta el tema, donde queria llegar:
rep031.jpg


Efectivamente quedaron huecos en la punta.Lo he quitado todo. Si veis en a foto, incluso la primera capa tiene burbujas. ¿lo quito tambien...?
Hare como decis, trocitos por el labio, y luego otra capa que lo coja todo.
Pero esta vez, no habra peso, porque si no,pasara lo mismo. me imagino que siendo lo ultimo ya no hara falta, ¿no?
Bueno, que decis, ¿quito las ultimas burbujas, o paso?
 
Yo no me preocupaba por esas burbujas.

Recórtalas y rellena el hueco con resina espesada.
La función estructural del tejido en la punta de la proa es nula, pues no soporta ningún tipo de esfuerzo a flexión.

Posiblemente hayan aparecido por aplicar peso en la laminación de ese paño de tejido externo. Para laminados de tejidos solos, no hace falta aplicar presión o peso. Se lamina al aire perfectamente y el tejido se acopla perrfectamente a la curva del canto.

La próxima vez que tengas algo así entre manos, haz la laminación del sandwich de carena y cubierta en pasos diferentes, hombre. Te has complicado demasiado, innecesariamente.
 
La próxima vez que tengas algo así entre manos, haz la laminación del sandwich de carena y cubierta en pasos diferentes, hombre. Te has complicado demasiado, innecesariamente.

Estoy completamente de acuerdo..... [muro]

Bueno, ultimo laminado al aire y al fin......carrocero...
Por cierto, la masilla de carrocero es un bote de un kg, y el botecito de reactivo muy pequeño, un tubito, igual me toca hacer 250 gr, o asi, ¿no?
 
A diferencia del epoxy, el poliéster y sus derivados requieren sólo de un 2-5% de catalizador para dispararse correctamente.

Prepara una cucharada sopera de masilla y ponle 2 gotas de catalizador, mezcla bien y aplica rápido, que en 10min estará disparándose.

En unas 5h la puedes lijar.
 
El corcho te ha quedado bastante bien con los sacos, pero en el laminado final se nota que hay exceso de resina.

Para la próxima te puedes evitar esas burbujas en el laminado final, cubriéndolo con plástico perforado, este se tensa con cinta de embalar provocando una perfecta fijación y un sangrado del exceso de resina, que quedaría en el papel de absorción.

Lógicamente la técnica de manipulación de este plástico mejora con la experiencia, hay que saber plegarlo en las zonas curvas y tensarlo de una manera determinada para evitar arrugas.
 
Para la próxima te puedes evitar esas burbujas en el laminado final, cubriéndolo con plástico perforado, este se tensa con cinta de embalar provocando una perfecta fijación y un sangrado del exceso de resina, que quedaría en el papel de absorción.

Anotado, aunque espero que no haya proxima....vaya curre...Al menos no tan grande.....
Me imagino, que el tamaño de la grieta va en relación con los metros de vela que te sobran.....jeje..
Ya tengo la lección aprendida....
Tendriais que haberlo oido, como si dieran con un bate de beisbol a un arbol podrido, catakrakkk!!!!!. Menuda ostia!!.
Me imagino que ir pasado , sin saber mucho, es loque tiene...

Vale que los protectores no valen, pero sin el pedazo de espuma que llevaba y un protector de fibra debajo, la raja de la carena llega hasta el mastil!!
Imaginaros a mi: con una castaña en Sant Pere, mis 6 metros , y con mi pedazo de barco con 7 flotadores enteros de niño del Decathlon pegados en la proa.
Pa matarse!!!!.

Ainsss....que duros son los comienzos, y mas en Castellón...
 
Volver
Arriba