elmon
Totawind Master
- Mensajes
- 737
- Puntos
- 16
Últimamente estoy teniendo mala suerte con mi shark que va acumulando mastilazos en proa con sus correspondientes reparaciones. Decir que en un principio, las reparaciones de mis catapultas las reparaba un amigo que repara muy bien, pero me tentaba la idea de ser yo quien repare, principalmente por aprender a hacerlo, además se añaden otros factores como que no tengo que desplazarme a entregar/recoger la tabla...
El fin de semana pasado, navegando con olas de más de 1m y vela de 7m2 me volvió a pasar y la tabla rajó en proa, así que el lunes me puse manos a la obra:
1. Lijado de la zona de la rotura para eliminar pintura y saneado. Tube que quitar bastante ya que había material suelto, el sandwhich estaba machacado. Al retirar material y llegar al EPS, me encontré el EPS íntegro pero comprimido así que había un hueco entre el sandwich y el EPS. Al apretar sobre el sandwich este estaba blando así que continué saneando sandwich hasta eliminar totalmente el sandiwich que está debilitado. Aquí una foto con el sandwich saneado. El tejido que hay sobre el EPS terminé de eliminarlo porque estaba en mal estado.
Como podeis ver, la zona a recostruir es bastante grande, además del sandwich que he eliminado, hay otra marca sobre el laminado de cubierta que va hacia el centro de la tabla, lo he dejado al descubierto y he decidido no sanear esa zona ya que creo que está integra, únicamente prolongaré el nuevo laminado para cubrir esa zona y así evitar posibles filtraciones de agua.
2. preparación del EPS. Como estaba hundido, si preparo el sandwich encima, este se va a quedar bastante hundido. He probado a preparar un molde e inyectar dentro espuma de PU, pero el resultado no ha sido satisfactorio, así que he retirado todo la espuma PU y he preparado una mezcla de EPS lijado al que he añadido un poco de epoxi, realmente iba muy poco cargado de epoxi. Esta mezcla la he puesto encima del EPS hundido para rellenar la zona, y a continuación, sin esperar a que seque, he pasado a recostruir el núcleo del sandwich.
3. Reconstrucción del núcleo del sandwich. Como no tengo PVC y además el PVC es difícil de conseguir, me he buscado un rollo de corcho de 4mm. He recortado una pieza con la misma forma que el hueco a rellenar y me he asegurado de que encaja perfectamente. He impregnado en epoxi la cara interna del corcho, además he impregnado en epoxi un trozo de tela de fibra de vidrio de 200g/m2 que sobresale 1cm del corcho y he colocado primero la fibra sobre el hueco y luego el corcho encajado en el hueco. El sobresaliente de fibra lo he extendido solapando con el antiguo tejido de vidrio sano, y a continuación he encintado con cinta de embalar presionando el corcho. Tras un día de curado, el resultado es este:
Hoy continuaré con la reparación y actualizaré el post.
¿Alguna recomendación?
El fin de semana pasado, navegando con olas de más de 1m y vela de 7m2 me volvió a pasar y la tabla rajó en proa, así que el lunes me puse manos a la obra:
1. Lijado de la zona de la rotura para eliminar pintura y saneado. Tube que quitar bastante ya que había material suelto, el sandwhich estaba machacado. Al retirar material y llegar al EPS, me encontré el EPS íntegro pero comprimido así que había un hueco entre el sandwich y el EPS. Al apretar sobre el sandwich este estaba blando así que continué saneando sandwich hasta eliminar totalmente el sandiwich que está debilitado. Aquí una foto con el sandwich saneado. El tejido que hay sobre el EPS terminé de eliminarlo porque estaba en mal estado.

Como podeis ver, la zona a recostruir es bastante grande, además del sandwich que he eliminado, hay otra marca sobre el laminado de cubierta que va hacia el centro de la tabla, lo he dejado al descubierto y he decidido no sanear esa zona ya que creo que está integra, únicamente prolongaré el nuevo laminado para cubrir esa zona y así evitar posibles filtraciones de agua.
2. preparación del EPS. Como estaba hundido, si preparo el sandwich encima, este se va a quedar bastante hundido. He probado a preparar un molde e inyectar dentro espuma de PU, pero el resultado no ha sido satisfactorio, así que he retirado todo la espuma PU y he preparado una mezcla de EPS lijado al que he añadido un poco de epoxi, realmente iba muy poco cargado de epoxi. Esta mezcla la he puesto encima del EPS hundido para rellenar la zona, y a continuación, sin esperar a que seque, he pasado a recostruir el núcleo del sandwich.
3. Reconstrucción del núcleo del sandwich. Como no tengo PVC y además el PVC es difícil de conseguir, me he buscado un rollo de corcho de 4mm. He recortado una pieza con la misma forma que el hueco a rellenar y me he asegurado de que encaja perfectamente. He impregnado en epoxi la cara interna del corcho, además he impregnado en epoxi un trozo de tela de fibra de vidrio de 200g/m2 que sobresale 1cm del corcho y he colocado primero la fibra sobre el hueco y luego el corcho encajado en el hueco. El sobresaliente de fibra lo he extendido solapando con el antiguo tejido de vidrio sano, y a continuación he encintado con cinta de embalar presionando el corcho. Tras un día de curado, el resultado es este:

Hoy continuaré con la reparación y actualizaré el post.
¿Alguna recomendación?